|
|
|||||||||||
|
||||||||||||
|
|
|||||||||||
|
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 Datos surgidos del Censo del 1º de julio de 2001
Resumen Histórico El parque "Presidente Dr. Nicolás Avellaneda" se encuentra ubicado en casi toda su extensión en lo que fuera la antigua chacra "Los Remedios", que perteneció a la familia de don Domingo Olivera. La vieja quinta se remonta al siglo XVII, cuando la Hermandad de la Santa Caridad erigió en esas tierras una capilla, hoy parroquia de San Miguel, consagrando un oratorio a Nuestra Señora de los Remedios. En 1822, secularizada la Hermandad, cedió su lugar a la Sociedad de Beneficencia, la que en remate público vendió la quinta en 1828 a don Domingo Olivera. La chacra fue usada como centro de experimentación agrícolo-ganadera y distintas generaciones de los Olivera ocuparían el casco del establecimiento que aún hoy conserva sus características esenciales. La chacra fue objeto de sucesivos fraccionamientos, hasta que el 7 de marzo de 1912 la Municipalidad adquirió el terreno comprendido por las calles Lacarra, Directorio, Moreto y Gregorio de Laferrere, para formar allí un parque público. El 28 de marzo de 1914 se inauguró oficialmente el mencionado parque con la denominación de "Olivera". El 14 de noviembre de ese mismo año recibió finalmente su denominación actual, que es el nombre que por extensión recibió el barrio nacido a su alrededor. Fuente: Manual informativo de la ciudad de Buenos Aires / Instituto Histórico de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires.- Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1981.- 496 p.
|
|||||||||||
|
04/10/2023 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad presentó la 2º edición de Talentos BA, una producción del Programa Cultural en Barrios que este año buscó destacar el talento de 200 vecinos y vecinas que forman parte de agrupaciones de danza y baile surgidas en los talleres del |
|
03/10/2023 - Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Usina del Arte presenta sus actividades para el mes de octubre. De martes a domingos y feriados, el espacio cultural de zona sur ofrecerá una variada programación cultural que incluye música, artes visuales, |
|||||||||
programa. En esta oportunidad, nueve formaciones artísticas semifinalistas del certamen 2022 se unieron para producir un espectáculo en el Teatro Alvear, sitio emblemático de la cultura porteña. A sala llena, el evento contó con la conducción de Denise Dumas y la presencia de Cecilia Milone, Laura Fidalgo, Facundo Mazzei y Germán “Tripa” Tripel, que acompañaron desde la dirección artística. |
gastronomía y
actividades para toda la familia. La programación comienza
el 1° de octubre celebrando el Día del adulto mayor, una
jornada especial
con actividades culturales relacionadas al bienestar de las personas
mayores con el fin de contribuir a su plena inclusión, integración y
participación en la sociedad. La programación se encuentra en
buenosaires.gob.ar/usinadelarte.
|
|||||||||||
|
02/10/2023 - En la Comuna 1, se realizó la 2° "Expo Mujeres Productivas" y la 9° "Expo Empleo Barrial" del año junto a más de 800 mujeres. Se trató de un evento gratuito para aquellas que buscan insertarse al mercado laboral y vincularse con los sectores productivos. Hubo ofertas |
|
01/10/2023 - El Área de Comunicación del Complejo Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra) informa que durante varios fines de semana del mes de octubre se llevarán a cabo distintos espectáculos de teatro callejero/comunitario en distintos |
|||||||||
laborales, capacitaciones, paneles y asesoramientos sobre empleabilidad. El evento contó con la participación de más de 800 mujeres, y 20 empresas en stands con más de 300 ofertas laborales. La jornada tuvo buscó profundizar acciones a favor de la equidad de género en el ámbito productivo y contó con la presencia de la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Bs As, Clara Muzzio. |
puntos de su
geografía. El Espacio abierto lindero a la Glorieta, el
Playón del Antiguo Tambo y la Estación Onelli, serán los
lugares donde podremos disfrutar gratuitamente de obras
tales como "Qué haríamos sin Nosotras" (Teatro Callejero x
Mujeres), "Sombras de Holograma, o La Luz de los Abrazos"
(de Héctor Alvarellos) y "Recortes" (Curso de Formación para
la Actuación en Espacios Abiertos). |
|||||||||||
|
30/09/2023 - Nuevamente los amigos del Centro Cultural Chacra de los Remedios prepararon una excelente agenda con espectáculos para toda la familia. Durante varios fines de semana del mes de octubre se presentarán distintos espectáculos en el Playón del Antiguo Tambo del Parque |
|
29/09/2023 - Una vez más el escenario del Playón del Antiguo Tambo del Parque Avellaneda vibrará con los sonidos de diversas bandas de Rock, Indie, Dance, Pop y Hard. En la tarde del domingo 1 (17:30 hs) tendremos una "Tarde de Indie Rock" con la presentación de "Tute y los Imaginarios". El |
|||||||||
Avellaneda. Las actuaciones incluirán números de humor, teatro, música y circo. En la tarde de mañana, domingo, a las 16 hs podremos disfrutar de "Rocola". El domingo 8 (16 hs) será el momento de "Cosa e'mandinga" (magia y música). En otros fines de semana veremos las obras "Hágalo Usted Mismo" (payasos), "Telli Varieté" (magia y humor) y "Magia Versatil", entre otros. Ingreso por Lacarra y Directorio. |
domingo 8 será
el momento de disfrutar de "Bailamos Rock en el
Circuito Urbano" con la presentación de "Wincosónicos". El
viernes 13 se viene el "Sarva Fest" con las bandas "Si si
si", "Histeria" y "Sanguinario". El domingo 15 será
el turno
de "Los Puber" e "Inviable". El sábado 21 tendremos una
Tarde de Rock & Pop con "Clarcs" y "Sebastián Cava & Los
Otros", y la lista sigue... |
|||||||||||
|
28/09/2023 - Bajo el lema "De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren" y con una propuesta que incluye más de 200 libros gratuitos digitales, juegos y actividades en instituciones de todo el país, se realizará el próximo 29 de septiembre una nueva edición de |
|
27/09/2023 - El próximo 29 de septiembre se conmemora el "Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos". Para cumplir con el objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, desde la Secretaría de Agricultura de la Nación avanzan en un plan |
|||||||||
la Maratón Nacional de Lectura, la campaña que convoca a chicos y chicas de todas las edades a explorar el mundo de la lectura y a experimentar el placer de leer para conocer nuevos mundos y pensamientos. Este año, la Maratón de la Fundación Leer propone experimentar la lectura como una oportunidad para ver el mundo con nuevos ojos, despertar la creatividad y seguir en la labor de formar nuevos lectores. |
de acción que
involucra a 50 PyMEs agroalimentarias, 30 municipios, 13
universidades y supermercados. Capacitaciones, talleres,
guías de buenas prácticas, se cuentan entre las acciones
de mejora conjunta. Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo, se
pierden. El 14% entre la cosecha y la distribución y
otro 17% entre la distribución y los consumidores
finales. |
|||||||||||
|
26/09/2023 - La 19° edición de la feria Pinta BAphoto 2023, el encuentro artístico dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, se realizará este año del 28 de septiembre al 1 de octubre, y volverá al predio porteño de La Rural, con la presencia de 42 |
|
25/09/2023 - Fernando Andrés Grimaldi es graduado de la Licenciatura en Gestión de Agroalimentos de FAUBA y trabaja en el área de Asuntos Regulatorios de Alimentos en el Estudio R.A. Duran & Asociados. Allí evalúa las fórmulas alimenticias para luego determinar la |
|||||||||
galerías nacionales e internacionales y un proyecto especial dedicado a Adriana Lestido, al conmemorarse 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina. "Será un encuentro imperdible que reunirá a más de 100 fotógrafos, proporcionando un viaje inmersivo a través del fascinante mundo del arte", destacó el director de la feria, Diego Costa Peuser, durante la presentación del programa ante la prensa. |
incorporación
de sellos octógonos en los envases. ¿Por qué es importante
el etiquetado frontal?. ¿Cómo determinan qué productos lo
llevan?. ¿Si no tiene sellos son mejores?. Hace dos años se
aprobó la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación
Saludable. Según el Gobierno Nacional, entre sus principales
objetivos se encuentra el de brindar información nutricional
fácilmente entendible. |
|||||||||||
|
24/09/2023 - El reconocido fotógrafo Juan Travnik, autor de la muestra "Materia", que por estos días se exhibe en la Fundación Lariviere (Caboto 564) del barrio porteño de La Boca, dialogó con Télam sobre la muestra. En la fundación dedicada a la fotografía latinoamericana, un aggiornado y |
|
23/09/2023 - Con una serie de recorridos por el Parque de la Memoria que reconstruyen las historias de vida de ocho mujeres marcadas por la violencia de la última dictadura cívico militar y que desde entonces buscan a sus nietos y nietas, se estrenó la pieza performática "La memoria futura. |
|||||||||
enorme galpón minimalista de concreto revestido en chapa donde funciona la librería del sello Larriviere, cerca de 50 frentes de casas, muros, esquinas urbanas que Travnik fotografió entre 1980 y 2010 dejan el blanco y negro original para mantener un monocromo nuevo, color, y el formato cuadrado característico de la Rolleiflex, reemplazada ahora por una cámara digital. |
La voces de las
Abuelas", una adaptación que se basa en el Archivo
Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo. En
grupos de hasta 15 personas, ocho actrices recorren
distintos espacios al aire libre del parque ubicado a la
vera del Río de la Plata y encarnan historias de vida de
abuelas cuyos hijos fueron desaparecidos y que buscan a los
hijos de sus hijos, sus nietos. |
|||||||||||
|
22/09/2023 - El Ministerio de Cultura porteño, a través de Mecenazgo Participación Cultural, junto con la Fundación Santander y la Fundación Proa (entre otras) y el auspicio de Pro Helvetia, acompaña la tercera edición del Festival No Convencional (FNC): una propuesta de espectáculos |
|
21/09/2023 - El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura cívico militar, ingresó hoy en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un "valor universal excepcional" |
|||||||||
novedosos presentados en formatos atípicos, realizados en lugares inesperados y protagonizados por artistas reconocidos y profesionales, en conjunto con estudiantes y amateurs. Del 24 de septiembre al 11 de noviembre en distintos puntos de la Ciudad, vecinos y turistas podrán disfrutar de esta propuesta única que fusiona lo mejor de la música contemporánea y las artes escénicas de la ciudad. |
durante la 45ª
sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad,
Arabia Saudita. "La Argentina debe ser felicitada por traer
esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos
por la dictadura contra oponentes armados y no armados y
entender la influencia global y la resonancia de estos
eventos en el Museo ESMA", indicó el organismo al anunciar
la declaración. |
|||||||||||
|
20/09/2023 - El 7 de septiembre pasado, en coincidencia con su aniversario 125, el Jardín Botánico “Carlos Thays” inauguró un Centro de Interpretación Botánica, un área de educación para el visitante, que sirve como portal de entrada al predio y permitirá disfrutarlo con otra mirada. El |
|
19/09/2023 - El Ministerio de Cultura porteño dio inicio al primer módulo de Casa de la Escritura: una propuesta de aprendizaje y perfeccionamiento destinada a la comunidad de escritores de la Ciudad, ya sean consagrados o emergentes, que quieran aprender sobre una temática específica y/o |
|||||||||
proyecto comenzó a diseñarse hace más de seis años, sobre la base de contenidos que pudiesen ser aprovechados por todas las edades. Pensado a partir de la comprensión del mundo vegetal, relaciona a las plantas, sus formas y características, su evolución y su historia con el entorno actual. El financiamiento y la administración estuvo en manos de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico Carlos Thays. |
perfeccionar su
obra literaria. Durante este mes, se desarrolla el módulo
correspondiente a quienes se anotaron en agosto, mientras
que para cursar en octubre habrá nuevas fechas de
inscripción: serán entre el martes 12 y el martes 19 de
septiembre
a través del portal de inscripciones.
Los espacios de aprendizaje y perfeccionamiento serán coordinados por reconocidos referentes de
la escritura. |
|||||||||||
|
18/09/2023 - Por medio del Premio Abasto in Situ 2023, organizado por el programa Abasto Barrio Cultural, seis nuevas propuestas artísticas multidisciplinares se podrán disfrutar en las calles y espacios del Abasto durante los fines de semana de septiembre, octubre, |
|
17/09/2023 - En la tarde de hoy, domingo (16:00 hs), se realizará un encuentro murguero en el Playón del Antiguo Tambo organizado por "Los Descarrilados del Parque Avellaneda". El evento denominado "Encuentro de murgas" es uno de los eventos de carnaval más reconocidos de la |
|||||||||
noviembre y diciembre. Ellas son: Yo de piel, de Leticia Mazur; Callejón espacial, de Javier Daulte, Federico Buso, Débora Zanolli y Nacho de Santis; Noche de Cúpulas. Edición Cielos del Abasto, de Ana Groch; Niñxs del Abasto - La Llave, de Ana Gonzalez y Cristian Scotton; DJ Cucaracha. No doy abasto, de Valentina Cottet y Dana Crossa; y Boom Ceviche-Bailable, de Carla Di Carlo, Sofía Rypka y Mijal Katzowicz. |
zona oeste,
se realiza para mostrar distintas expresiones del género,
intercambiar experiencias y cuenta
con la participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos
Aires. La primera edición fue en 2009 y
sirvió para integrar el carnaval de las Provincias con el de
la Ciudad. Por el "Encuentro" pasaron murgas desde Santa Cruz,
Córdoba, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Chaco y Uruguay. |
|||||||||||
|
16/09/2023 - “Cerrando la brecha de atención” es el lema de la Semana de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) que se inició el jueves pasado y se extenderá hasta el 21 de septiembre, una iniciativa internacional cuyo objetivo es contribuir a la reducción del |
|
15/09/2023 - La Ciudad de Buenos Aires, junto a más de 8 provincias, celebran hoy, 15 de septiembre, el Día por el Derecho a la Adopción. Varios de nuestros conocidos monumentos lucirán iluminados de violeta para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes a |
|||||||||
impacto global de estas afecciones responsables de 8 de cada 10 muertes en las Américas. Organizada cada año desde 2018 antes de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT, el énfasis este año está puesto en que todas las personas tengan acceso a servicios de salud esenciales y asequibles, además de incentivar la disminución de estas enfermedades mediante acciones sanitarias. |
crecer en
familia. La campaña lleva el slogan: "Adoptar es Alumbrar,
la infancia es hoy". Los clubes de fútbol de primera
división se encuentran impulsando la campaña, la cual es
organizada por la Red Argentina por la Adopción y el Consejo
Social de la CABA. La
idea es fomentar la adopción y concientizar y defender los
derechos de los niños, niñas y adolescentes a crecer en
familia. |
|||||||||||
|
14/09/2023 - A cien años del nacimiento del artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, el Museo Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat (Olga Cossettini 141) inaugura "100 años de un rioplatense", una exposición en su honor que recorre su obra desde sus primeros trabajos hasta las |
|
13/09/2023 - La El Ministerio de Educación de la Ciudad, junto al Ministerio de Cultura porteño, distinguieron a más de 350 alumnos del programa "Excelencia en Acción", con los mejores promedios de las escuelas de CABA, a través del Pase Cultural con un extra de $20 mil pesos en |
|||||||||
explosiones de color y las influencias por sus viajes por África, realizada por la Embajada de la República Oriental del Uruguay y el Museo-Taller de Casapueblo en Uruguay. En las inmediaciones del Río de La Plata en el barrio porteño de Puerto Madero, ubicación simbólica por tratarse del pintor que acercó a Uruguay y Argentina, se presenta esta muestra (curada por María Dezuliani). |
sus tarjetas.
Aquellos estudiantes reconocidos que no se encontraban
inscriptos al programa previamente, fueron inscritos y
recibieron la tarjeta con el monto cargado. “El Pase
Cultural es un programa que promueve la cultura desde las
aulas para que cada vez más personas puedan inspirarse,
emocionarse, ser parte del desarrollo y crecimiento personal
y también de la ciudad. |
|||||||||||
|
12/09/2023 - En la noche de hoy, martes 12 de setiembre, se realizará la 40° edición de la tradicional "Noche de la Pizza y la Empanada". El evento se extenderá en todo el territorio nacional y tiene como objetivo dar impulso al consumo en el sector. Durante "La Noche" vamos a |
|
11/09/2023 - La Legislatura de la Ciudad declaró de Interés para la Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud al libro "Los Chicos Toman la Palabra", de Horacio Cárdenas. El acto se realizó dentro del salón Presidente Alfonsín y tuvo la presencia de la diputada y |
|||||||||
disfrutar de importantes descuentos en los comercios adheridos. En la última edición participaron alrededor de 1.000 comercios que duplicaron y triplicaron sus ventas, al punto que muchos decidieron extender la promo toda la semana. Consultá en el mapa el local más cercano a tu domicilio y date el gusto en esta fiesta organizada por APYCE (Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina). |
creadora del
proyecto, Laura Velasco; el autor del libro; la editora de
Siglo 21, Yamila Sevilla; y los maestros de la Escuela N°15,
Gustavo Darío Capialbi, Diego Guillermo Saullo y Andrea
Constantino. “Doy un abrazo muy grande desde el mejor de los
lugares, que es la pedagogía, el compromiso con los derechos
de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con la
educación popular y pública”. |
|||||||||||
|
10/09/2023 - Llegó la Fiesta del Libro Usado, una oportunidad única para ubicar joyas literarias. El evento comenzó ayer, sábado, y finalizará hoy, domingo, permaneciendo abierta entre las 12 y las 19 hs en la Plaza del Lector (contigua a la Biblioteca Nacional), en el barrio porteño de |
|
09/09/2023
- En la tarde de
hoy sábado
se llevará a cabo una actividad especial dedicada a festejar
los 22 años de encuentros ininterrumpidos de las Danzas
Circulares en el Parque Avellaneda. La cita es a las 16 hs
en el Playón del Antiguo Tambo, a metros de la Chacra de los
|
|||||||||
Recoleta. Como forma de acercar la experiencia de lectura a través de libros usados, a precios accesibles y para resaltar el papel crucial de las y los libreros, 34 librerías de usados se reúnen en la segunda edición de la Fiesta del Libro Usado (FLU) luego del éxito rotundo obtenido en su primera edición. Las librerías de usados traerán consigo una selección de sus títulos más destacados para compartir. |
|
|||||||||||
|
08/09/2023 - Ante varios pronunciamientos que intentan amenazar con hacer retroceder a mujeres y disidencias sexuales sobre derechos conquistados, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito lanza su declaración para tomar posición sobre el contexto político |
|
07/09/2023 - La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires invita a conocer a sus "visitantes florales". El proyecto es desarrollado por docentes y becarios de la Cátedra de Botánica General y consiste en difundir información sobre la diversidad de animales que utilizan |
|||||||||
y social. En el documento de declaración se expresa: “Rechazamos terminantemente la intención de reabrir debates que ya han sido saldados en ambas cámaras del Congreso de la Nación. La Ley 27.610, conocida como "de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)", es el resultado de un largo proceso de construcción de consenso que puso fin a la injusticia y la hipocresía. |
los recursos
florales ofrecidos por las plantas de la Facultad. El
corredor biológico del predio ya cuenta con cartelería
informativa y con “hoteles de abejas”, estructuras que
funcionan como albergue de distintas especies. Además, se
vincula estrechamente con los canteros de plantas nativas
construidos en el predio de la Facultad. El circuito posee
varios puntos de observación de especies, de los "visitantes
florales". |
|||||||||||
|
06/09/2023 - Sonia dirige la Cooperativa 17 de Noviembre junto a 46 personas, donde confeccionan y elaboran ropa urbana y deportiva para distintas marcas. Este proyecto surgió durante la pandemia, cuando distintos grupos de mujeres de las villas 1.11.14 y 21.24 con |
|
05/09/2023 - La exposición "Conjeturas. Explorando el arte hoy", que podemos visitar en Fundación Proa, reúne obras de destacados artistas contemporáneos argentinos que exploran temas de la realidad actual, desde la identidad y la política hasta la cultura y la |
|||||||||
muchísimas capacidades en el sector de la indumentaria y textil buscaban alternativas para seguir adelante, desarrollarse y crecer, a pesar del contexto apremiante. A poco tiempo del inicio de la Cooperativa, surgió la posibilidad de formar parte del Polo Textil San Antonio, ubicado en el barrio de Barracas. En junio de 2022 cambiaron la informalidad del taller doméstico por unas instalaciones seguras y adecuadas. |
tradición, a
través de distintos lenguajes como el videoarte, piezas site specific, murales e instalaciones, un planteo
del curador Rodrigo Alonso que apunta a pensar cómo se abordan
cuestiones locales desde un "lenguaje" internacional. ¿Existe un arte argentino?, es al menos uno de los interrogantes
que busca poner sobre la mesa este derrotero visual a través de 30
obras de arte. |
|||||||||||
|
04/09/2023 - El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", estimó que el valor del agua equivale a "cero" y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses |
|
03/09/2023 - El Área de Comunicación del Complejo Cultural Chacra de los Remedios informa que en la tarde de hoy se realizará una visita guiada destinadas a conocer la historia del Parque Avellaneda, de la Antigua Casona de los Olivera y a descubrir los sentidos y mundos imaginarios |
|||||||||
privados. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, planteó que las "ideas" del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "son un peligro" y se deben aplicar "en algún otro planeta, no en este donde convivimos 8.000 millones de seres humanos", al advertir que para Milei "la contaminación de los cursos de agua se soluciona con la mano invisible del mercado". |
en las obras de
arte contemporáneo junto a los artistas expositores. La cita
es a las 16 hs siendo el punto de encuentro el ubicado en
la Galería de la Casona de los Olivera, casco de la antigua
Chacra de los Remedios. Como siempre, la entrada es libre y
gratuita. El ingreso se produce por el "Corredor de las
Tipas" (Lacarra al 800). La visita se repite el 10 y el
24 de setiembre a las
16 hs. |
|||||||||||
|
02/09/2023 - Nuevamente los amigos del Centro Cultural Chacra de los Remedios prepararon una excelente agenda con espectáculos para toda la familia. Durante varios fines de semana del mes de setiembre se presentarán distintos espectáculos en el Playón del Antiguo Tambo del Parque |
|
01/09/2023 - Una vez más el escenario del Playón del Antiguo Tambo del Parque Avellaneda vibrará con los sonidos de diversas bandas de Rock, Indie, Percusión & Danzas Africanas. En la tarde del sábado 2 (16:30 hs) tendremos una "Tarde de Rock" con la presentación de "Carancho Diablo" |
|||||||||
Avellaneda. Las actuaciones incluirán números de humor, teatro, música y circo. En la tarde de hoy, sábado, a las 15 hs podremos disfrutar de "Cosa e' mandinga" (espectáculo de magia y música). El domingo (15 hs) será el momento de "Todoterreno" (trucos e ilusiones). El domingo también podremos ver "Rocola" (16 hs) y en otros fines de semana "Circo extremo" y "Circo al Límite". |
y "Punto 500".
El domingo 3 será
el momento de disfrutar de "Tute y Los Imaginarios"
y "No corras". El sábado 16 se presentarán dos bandas
en el ciclo "Tarde de Rock": "Locomotora
Cósmica" y "Primates". El sábado 23 será el
momento de "Francheros" y el domingo 24 será el
momento
de disfrutar de la "Fiesta
Dunumbá". Ingreso por Av. Lacarra al 800, entrada gratuita. |
|||||||||||
|
31/08/2023 - El Proyecto se inscribe en el marco de la temática CUIDADOS, conscientes de la prioridad que la temática reviste como producto de la lucha del movimiento de mujeres, y busca, a través de la participación ciudadana, construir un nuevo modelo de organización social del |
|
30/08/2023 - Para celebrar el Día de las Infancias, la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) organizó la segunda edición del concurso “Helado ARTEsanal” del que participaron más de 450 niñas y niños de todo el país. Los autores de los 100 trabajos |
|||||||||
cuidado para que todas las personas en sus diversidades vean cubiertas sus necesidades, especialmente les niñes, les adultos mayores y las personas con discapacidad de modo que se reconozcan los derechos y el gran aporte a la comunidad de las personas que ejercen dicho trabajo, que resulta mayoritariamente femenino. Podemos obtener más información en el sitio www.acdh.org.ar |
ganadores recibieron sus
premios en una emotiva entrega que se llevó a cabo
en la Fundación Beethoven de la Ciudad de Buenos Aires el
pasado viernes 18 de agosto. Allí, y por un espacio de 30
días, se podrá visitar la muestra física del concurso con
todas las obras expuestas. León (7) de San Rafael recibió el
primer puesto en la categoría de 4 a 7 años y Ciro (11) de Glew, en la categoría de 8 a 12 años. |
|||||||||||
|
29/08/2023 - La internacionalización de empresas y PyMEs es cada vez más compleja. Los desafíos son constantes, producto de una economía internacional en recesión y con mercados que se cierran sobre sí mismos, y de un contexto macroeconómico caracterizado por |
|
28/08/2023 - El Museo Larreta presenta un nuevo taller de lectura a cargo de Agustina Picasso (@bucearte) en el que se explorará la vida y obra de la reconocida escritora y poeta argentina Silvina Ocampo. "Buceando en Silvina Ocampo" invita a sumergirse en el |
|||||||||
la elevada inflación, restricciones en el mercado de cambios e incertidumbre sobre el futuro. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de investBA, realizó en 2022 la 12° edición del Programa Sectorial de Internacionalización de Empresas, una iniciativa que tiene por objetivo fomentar el acceso a mercados extranjeros de las empresas y PyMEs de la Ciudad. |
imaginario de
Ocampo a través de cuentos, poemas y textos seleccionados
cuidadosamente. No hace falta tener ningún tipo de
conocimiento previo. La actividad es arancelada y con
reserva previa. El taller de lectura se realizará los
viernes 4, 11, 18 y 25 de septiembre en el horario que va de
17 a 18:30 hs. La capacitación se llevará
a cabo en el Auditorio del Museo Larreta y tiene un valor de
$4.000. |
|||||||||||
|
27/08/2023 - Con una obra que busca interpelar a través de la ironía y el humor, el artista chileno Nicolás Miranda, que este año provocó gran revuelo en España al emplazar en el espacio público una escultura del rey emérito Juan Carlos I con un rifle amenazante que simulaba apuntar a la célebre |
|
26/08/2023 - Con más de 300 artistas, entre ellos el ilustrador Pablo Bernasconi, el fotógrafo Gonzalo Lauda y los artistas Alfredo Segatori y Milo Lockett, se inauguró el jueves pasado la 11° edición de la feria BADA (Buenos Aires Directo de Artista), que vende piezas de arte sin |
|||||||||
estatua “El Oso y el Madroño”, intervino lugares de la ciudad de Buenos Aires de gran carga simbólica como Plaza de Mayo o el Palacio de Tribunales con esculturas de Juanito Laguna, una joven marginal y un policía federal, en un gesto político destinado a resignificar el entorno y provocar respuestas. En Madrid, la escultura del monarca con su rifle amenazante convocó a casi siete mil personas. |
intermediarios
y se podrá visitar hasta el domingo en el Pabellón Verde del
porteño predio ferial La Rural en un recorrido que resulta
en sí mismo una obra de arte. La entrada a BADA siempre es
sorpresiva. El año pasado los primeros visitantes accedieron
al predio a través de un túnel de hierro elaborado por la
artista Fernanda Díaz, instalación que constituye una obra
llamada "Portales".
|
|||||||||||
|
25/08/2023 - Serán ocho días a puro arte contemporáneo: del 27 de agosto al 3 de septiembre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de muestras, charlas, visitas guiadas y programar sus recorridos a pie, combi o bicicleta alrededor de las ocho obras ganadoras de la convocatoria, y de |
|
24/08/2023 - El Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla” dio a conocer su agenda de actividades musicales abiertas a la comunidad. El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla es una institución pública y gratuita de la Ciudad de Buenos Aires. Brinda formación integral y |
|||||||||
las instituciones culturales, ferias y eventos que forman parte de esta edición. Las obras se podrán encontrar en plazas, galerías, mercados, veredas y sitios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, irrumpiendo con la cotidianeidad de los distintos barrios. De esta manera el Ministerio de Cultura porteño nos invita a sumergirnos en el mundo del arte en la 4º edición de Semana del Arte. |
profesional en
la música en todos los niveles. Los instrumentos que se
enseñan son: piano, guitarra, percusión, arpa, bandoneón,
flauta, clarinete, oboe, trompeta, trombón, fagot, saxo,
violín, viola, violoncello y contrabajo. Las carreras de nivel
terciario se dictan en las especialidades de Producción Musical
Artística, Composición en Medios Mixtos, Música de Cámara e
Instrumento. |
|||||||||||
|
23/08/2023 - Con la intención de promover la lectura y la difusión de la obra de Jorge Luis Borges, del 23 al 26 de agosto se realizarán las Jornadas Borges 2023, un evento en distintas sedes donde se ofrecerán charlas, talleres y homenajes en torno a la obra y los alcances del autor de "El |
|
22/08/2023
- Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de
Buenos Aires, Tango BA Festival y Mundial presenta la
programación de su edición 2023, que comenzará el próximo 23
de agosto. Vecinos y turistas podrán descubrir y disfrutar
de todo el universo del 2x4 en más de 30 |
|||||||||
Aleph". Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Centro Cultural Borges, el programa de las Jornadas Borges se desarrollará en el Centro Cultural Borges, la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), la Biblioteca Nacional de la calle México (ubicada en México 564), el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151), el Museo Terry, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento, entre otros. |
sedes por toda
la ciudad, con más de 1000 artistas de todo el país en
escena. La programación y reserva de entradas estará
disponible en buenosaires.gob.ar/tangoba |
|||||||||||
|
21/08/2023 - El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) junto a L´Oréal Argentina, anunciaron una nueva convocatoria del Premio Nacional L´Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" 2023, en el que podrán postularse investigadoras y |
|
20/08/2023 - En la tarde de hoy se realizará el tradicional festejo del "Día del Niño" en el Playón del Antiguo Tambo de Parque Avellaneda. La consigna de los organizadores es "Celebrando este día especial de las familias y sus chicos, nos reunimos para jugar y ver espectáculos toda la tarde". |
|||||||||
becarias postdoctorales que lleven a cabo sus trabajos en el área de "Ciencias de la vida", se informó oficialmente. El certamen, que distingue "la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico", llevará adelante la 17° edición del premio, cuyas postulaciones podrán ser enviadas hasta el 25 de agosto, se indicó a través de un comunicado emitido por la organización. |
Los espectáculos ofrecidos serán: "1, 2, 3 a jugar!" (kermese, juegos y actividades), "Lima Limón" y "El mago de Oz" (teatralización de la conocida historia). La idea es que tanto los chicos como sus familias pasen una tarde divertida, rodeados de verde. La entrada es libre y gratuita. El ingreso al parque se realiza por el "Corredor de las Tipas" ubicado sobre Av. Lacarra al 800, a metros de la Av. Directorio. |
|||||||||||
|
19/08/2023 - Organizadas por el Ministerio de Cultura porteño se realizarán distintas actividades para festejar el Día de las Niñez en la ciudad. El 19 y 20 de agosto, será un fin de semana con shows de música, títeres y teatro, recorridos lúdicos, narraciones, actividades exclusivas para la |
|
18/08/2023 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires se prepara para festejar la Semana del Lector. El evento tendrá lugar del 21 al 26 de agosto en el marco de la celebración por el Día del Lector (24 de agosto), fecha establecida como forma de homenajear al nacimiento de Jorge |
|||||||||
primera infancia, talleres gastronómicos, talleres artísticos, juegos y deportes para toda la familia en la Usina del Arte y los MuseosBA. “Desde el Ministerio de Cultura celebramos las infancias con una programación cultural especial que se extenderá durante todo un fin de semana largo convirtiéndo a los más chicos en protagonistas. El objetivo es invitarlos a aprender, a jugar y a divertirse. |
Luis Borges. A través del área Editorial de "Impulso Cultural" se organizarán actividades vinculadas a la lectura y al universo borgeano. Habrá una muestra de ilustraciones, testimonios de lectores de Borges, una suelta de poemas, y presentación de un libro en referencia al autor entre otras actividades. Las actividades se realizarán en varias sedes ubicadas en distintos barrios de la ciudad con entrada libre y gratuita. |
|||||||||||
|
17/08/2023 - Con exponentes de la poesía de distintas tradiciones argentinas y latinoamericanas, mesas de lecturas combinadas con debates, la actuación especial de Pompeyo Audivert y un homenaje al poeta santafesino José Pedroni, llegó la XIII edición del Festival |
|
16/08/2023 - En una nota que lleva la firma Scott Squires, la agencia Bloomberg dio cuenta de la opinión de especialistas como Pilar Tavella, de Barclays; Benito Bereber, de Natixis; y Juan Pablo Rotger, de Banco Mariva, entre otros, quienes perciben un panorama incierto después de que |
|||||||||
Latinoamericano de Poesía al espacio literario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, ubicado en el centro porteño. El festival dio inicio el martes pasado y se extenderá hasta el día de mañana con entrada libre y gratuita. Diversidad de estilos y tendencias poéticas se entrecruzarán con el teatro, la música y el debate durante un ciclo de cuatro días que se realizará en el CCK Av. Corrientes 1543. |
el líder libertario Javier Milei obtuvo más de un 30 % de los votos. De esta manera Wall Street se prepara para que las elecciones presidenciales de Argentina terminen en una segunda vuelta en noviembre. Este lunes, la cotización de los bonos soberanos se desplomaron después de que Milei, que se postula con una plataforma para dolarizar la economía capturó cerca de un tercio de los votos emitidos. |
|||||||||||
|
15/08/2023 - El 3 de agosto, la Facultad de Agronomía de la UBA fue sede de una Masterclass organizada en conjunto con el Distrito del Vino de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la Semana del Bonarda. Disertaron el enólogo Roberto González, presidente de la Academia |
|
14/08/2023 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del área de Artes Visuales, en colaboración con la Fundación Medifé y con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires, presenta las obras que resultaron ganadoras de la convocatoria pública y federal para |
|||||||||
Argentina de la Vid y del Vino; la Dra. Sandra Fernández, titular de la Cátedra de Turismo Rural de FAUBA y la MSc. Alejandra Picallo, directora del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad. Las principales temáticas que abordaron fueron enoturismo, análisis sensorial, estadísticas de la cepa y cata del Bonarda. La idea es repetir esta experiencia haciendo participar a otros enólogos. |
formar parte de Semana del Arte 2023, las cuales serán emplazadas en el espacio público entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre durante el gran evento de arte contemporáneo de la Ciudad. Mediante la convocatoria, se incentivó a los artistas a producir obra especialmente para ser exhibida durante Semana del Arte, por lo que el público podrá disfrutar gratuitamente de algunas obras inéditas. |
|||||||||||
|
13/08/2023 - Un estudio sobre envejecimiento saludable en América Latina reveló que las desigualdades culturales, socioeconómicas y de salud "están por encima de factores como la edad y el sexo en el impacto cognitivo y funcional", aseguró hoy el neurocientífico argentino |
|
12/08/2023 - En la tarde de hoy, sábado, se llevará a cabo una actividad especial de Danzas Circulares en el Parque Avellaneda. La cita es a las 16 hs en el Playón del Antiguo Tambo. El encuentro de Danzas Circulares es un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad |
|||||||||
Agustín Ibañez, líder de la investigación publicada en la revista científica Nature Medicine. Según la Organización Mundial de la Salud la vejez comienza a los 60 años, etapa para la cual instauró en la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en 2021 la "Década del Envejecimiento Saludable", una serie de acciones globales "destinadas a construir una sociedad para todas las edades". |
danzando al ritmo de las músicas del mundo y está coordinado por las prof. Julia Martín y Rita Polo. "Desde 1999 continuamos con las Danzas Circulares, buceando en el universo de las Danzas del Mundo, compartiendo en el espacio público una convocatoria espontánea en donde lo participativo adquiere una vez más protagonismo cultural". La participación de los vecinos es libre y gratuita. |
|||||||||||
|
11/08/2023 - La Red de Bibliotecas te invita a formar parte de un espacio de formación teórica y práctica dirigido a la producción literaria. ¡Formá parte de la comunidad de escritores y escritoras de la Ciudad!. La "Casa de la Escritura" es una escuela de aprendizaje, producción y |
|
10/08/2023 - Especialistas en epidemiología aseguraron que la nueva vacuna contra el dengue, que la Anmat aprobó en abril, es "una esperanza importante para el futuro" en el combate contra el virus y adelantaron que para fin de año ya se podrá conseguir en el país, aunque explicaron que |
|||||||||
pensamiento que tiene como eje a la elaboración de textos literarios, orientada a escritores tanto emergentes como avanzandos. La programación cuenta con un amplio abanico de propuestas: talleres de escritura, clínicas de poesía y obra narrativa, clases magistrales sobre literatura, astrología y mitología e instrucciones para escribir un guión de cine. La inscripción cierra el 20 de agosto. |
"todavía no responde al escenario epidemiológico de Argentina". Así lo hicieron al disertar en la "IV Jornada virtual - Actualización en inmunizaciones 2023" organizada por el Hospital de Niños R. Gutiérrez la ciudad de Buenos Aires. "Con la vacuna contamos con una herramienta de prevención, que estará entrando al país en la última parte del año. El desafío es ver cómo la vamos a usar". |
|||||||||||
|
09/08/2023 - Más de 200 mil estudiantes con discapacidad se encuentran matriculados en establecimientos educativos de Argentina en los niveles inicial, primario y secundario, y, del total, más del 50% asiste a escuelas comunes, informaron hoy desde el Ministerio de Educación, en el |
|
08/08/2023 - Al igual que varios de sus vecinos de cama, Carlos experimentó por primera vez una situación de calle durante la pandemia. Tiene 54 años y reside desde 2022 en el Centro de Inclusión Social (CIS) Félix Lora, un “parador” histórico de la Ciudad, cuyo nombre rinde |
|||||||||
marco del día nacional de la Educación Especial que se celebrará mañana. Según el Relevamiento Anual de 2021 de la Dirección de Información y Estadística Educativa del Ministerio de Educación, hay 209.553 alumnos con discapacidad matriculados en establecimientos educativos del país, 101.107 de ellos asisten a establecimientos de educación especial y 108.446 a escuelas comunes. |
homenaje a un emprendedor italiano que realizó numerosas donaciones en la Buenos Aires de principios del siglo XX. Con voluntad propia y con acompañamiento profesional, Carlos logró reinsertarse laboralmente y, en paralelo, ha desarrollado un proyecto de servicio de fumigación domiciliaria. Ahora busca dar un nuevo paso que es el de recuperar su autonomía habitacional. |
|||||||||||
|
07/08/2023 - Miles de files se convocaron hoy en el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, formando filas de hasta siete cuadras para pedir y agradecer al "patrono del pan y del trabajo", con espigas y estampitas, en una celebración marcada por el frío invernal que |
|
06/08/2023 - En la tarde de hoy, domingo (16:00 hs), se realizará un encuentro murguero en el Playón del Antiguo Tambo organizado por "Los Descarrilados del Parque Avellaneda". El evento denominado "Encuentro de murgas" es uno de los eventos de carnaval más reconocidos de la |
|||||||||
obligó a los voluntarios a repartir mate cocido y agua caliente. Desde anoche, la fila de devotos de San Cayetano se extendió con el correr de las horas para ingresar a la parroquia de la calle Cuzco 150 y rezarle a la imagen del santo. "Todos los años vengo a dar gracias y a pedir por mi familia", dijo a la agencia Télam Carmen Suárez, de Florencio Varela, acompañada por su hijo Mirko, de 15 años de edad. |
zona oeste, se realiza para mostrar distintas expresiones del género, intercambiar experiencias y cuenta con la participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires. La primera edición fue en 2009 y sirvió para integrar el carnaval de las Provincias con el de la Ciudad. Por el "Encuentro" pasaron murgas desde Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Chaco y Uruguay. La entrada es libre y gratuita. |
|||||||||||
|
05/08/2023 - El Área de Comunicación del Complejo Cultural Chacra de los Remedios informa que en la tarde de mañana se realizará una visita guiada destinadas a conocer la historia del Parque Avellaneda, de la Antigua Casona de los Olivera y a descubrir los sentidos y mundos |
|
04/08/2023 - Nuevamente los amigos del Centro Cultural Chacra de los Remedios prepararon una excelente agenda con espectáculos para toda la familia. Durante varios fines de semana del mes de agosto se presentarán distintos espectáculos en el Playón del Antiguo Tambo del Parque |
|||||||||
imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores. La cita es a las 16 hs siendo el punto de encuentro el ubicado en la Galería de la Casona de los Olivera, casco de la antigua Chacra de los Remedios. Como siempre, la entrada es libre y gratuita. El ingreso se produce por el "Corredor de las Tipas" ubicado en Lacarra al 800, a metros de la Av. Directorio. La visita se repite el 20/08 a las 16 hs. |
Avellaneda. Las actuaciones incluirán números de humor, teatro, música y circo. En la tarde de mañana, sábado, a las 15 hs (repite sábado 12) podremos disfrutar de "Manos a la obra" (espectáculo en el que dos viejitos se hacen cargo de un show de circo). El domingo (15 hs) será el momento de "Mister Klo". También podremos ver "Lima Limón" y el "El Show del payaso Saliva". La entrada es libre y gratuita. |
|||||||||||
|
03/07/2023 - Una vez más el escenario del Playón del Antiguo Tambo del Parque Avellaneda vibrará con los sonidos de diversas bandas de Rock, Funky, Pop y Fusión. En la tarde del sábado 5 (16:30 hs) tendremos una "Tarde de Rock" con la presentación de "Ranko", "Arbol Negro" y "La |
|
02/08/2023 - Llega la edición cumpleañito de la Feria Festiva al Mercado de Pulgas. La cita es este sábado 5 y domingo 6 de agosto de 12.30 a 17.30 hs, en Enrique Martínez y Concepción Arenal, barrio de Colegiales. Habrá talleres, actividades, sorpresas y experiencias con entrada libre y |
|||||||||
Vuature". El sábado 19 será el momento de disfrutar de "Venezuela: Danza, Música y Tradición". El sábado 26 se presentarán dos bandas en el ciclo "Tarde de Clásicos del Rock Bailable": "Old Time Rock" y "WincoSónicos". Por último, el domingo 27 de julio, habrá un "Encuentro Coral" con la participación de "Coro Gospel de Avellaneda" y "Coro Talentos". La entrada es libre y gratuita. |
gratuita. “Invitamos a todos los vecinos a disfrutar de este festival de diseño al aire libre, que ofrece múltiples propuestas culturales, impulsadas en su mayoría por mujeres; un evento de vanguardia junto a emprendedores independientes", expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Bs As. Habrá mas de 50 puestos de distintos emprendedores porteños. |
|||||||||||
|
01/08/2023 - Hasta el 9 de agosto, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires estará presente en distintos puntos de la Ciudad para explicarle a los y las votantes cómo funciona el Sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) que se utilizará durante las Primarias Abiertas, |
|
31/07/2023 - Con foco en cuestiones como los ecofeminismos, las fake news, las narrativas políticas, las democracias y los relatos que construyen realidades a través de operaciones ficcionales, abrió en el Centro Cultural Kirchner (CCK, Sarmiento 151) una muestra que |
|||||||||
Simultaneas y Obligatorias (PASO). Las elecciones se realizarán el domingo 13 y en ellas se elegirán a los precandidatos/as a Jefe/a y Vicejefe/a de Gobierno, legisladores/as porteños y comuneros/as. Este año, en la Ciudad de Buenos Aires, vamos a votar de dos formas distintas. Esto es debido a que se utilizará tanto la tradicional boleta de papel como la llamada boleta electrónica o BUE. |
bajo el título "Ficciones reales" invita a revisar las formas en que la información se produce y circula a partir de obras de 30 artistas y colectivos entre los que se encuentran Marta Minujín, Antoni Muntadas, Roberto Jacoby y Harun Farocki. La muestra fue inaugurada por el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y el rector emérito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Jozami. |
|||||||||||
|
30/07/2023 - "Argentina contra el Bullying" es una campaña nacional de concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying destinada a personas adultas, medios de comunicación y, por supuesto, a los chicos y chicas. El bullying se manifiesta en |
|
29/07/2023
- El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de
Microcentro Red Cultural, invita a disfrutar de seis nuevos
recorridos literarios y artísticos para explorar la
arquitectura, la historia y el |
|||||||||
situaciones en las que intervienen múltiples actores, ya que no solo involucra a quien/es agrede/n a otra persona y a quienes son agredidas/os, también son parte aquellas personas, que aún sin proponérselo, observan y/o alientan las agresiones. Por eso decimos que el bullying es un fenómeno grupal. Para ayudar a construir relaciones plurales es fundamental actuar frente a cualquier forma de maltrato. |
galerías; contemplando sus curiosidades y aprendiendo de su arquitectura. Los recorridos literarios estarán a cargo de Santiago Llach y Catalina Lescano. Serán caminatas de una hora, dedicándole otra para sentarnos en un café histórico y charlar y debatir sobre el tópico literario. El recorrido es gratuito y se invita un café a los participantes. Cupos limitados, se requiere inscripción. |
|||||||||||
|
28/07/2023 - Los amigos del Centro Cultural "Chacra de los Remedios" de Parque Avellaneda han diseñado, como todos los años, una programación especialmente dedicada a los chicos que disfrutan de sus vacaciones de invierno escolar. Durante este tercer fin de semana |
|
27/07/2023 - Después de 60 años de recorrer el mundo, “Manuelita”, llega al barrio del Abasto para homenajear a su creadora. Vecinos y vecinas de la Ciudad podrán disfrutar gratuitamente de una instalación lúdica e interactiva y espectáculos de música, teatro y danza |
|||||||||
podremos disfrutar de varios espectáculos que incluyen circo, magia, música y humor. Entre ellos encontramos a "Lima Limón" (Sábado 29 y domingo 30 - 15 hs), "Salvataje" (Sábado 29 y domingo 30 - 16 hs), "La Aventura" (Sábado 29 - 17 hs - Sala Antiguo Tambo) y "El Circo de los Sushis" (Domingo 30 - 17 hs - Sala del Antiguo Tambo). La entrada es libre y gratuita. Se ingresa por la esquina de Lacarra y Directorio. |
inspirados en el célebre personaje de los cuentos de María Elena Walsh. Durante estas vacaciones de invierno, el Ministerio de Cultura porteño y la Fundación Maria Elena Walsh, invitan a jóvenes, niños y familias a celebrar el 60° aniversario de Manuelita, La Tortuga: el inolvidable personaje de los cuentos de María Elena Walsh. Se podrá disfrutar de una programación especial en el Parque de la Estación. |
|||||||||||
|
26/07/2023 - En En el marco de las vacaciones de invierno, y pensando específicamente en el público juvenil y adolescente, el Ministerio de Cultura de la Ciudad celebrará la segunda edición de LIT, el Festival de Literatura Joven organizado desde la Dirección General de Promoción del Libro, |
|
25/07/2023 - Parte de las cartas que argentinos de todo el país le enviaron a Juan Domingo Perón en 1951 y 1952 respondiendo a su pedido de escuchar propuestas para el segundo Plan Quinquenal (seleccionadas entre las 20 mil que conservó el Archivo General de la Nación sobre un total de 70 mil o |
|||||||||
las Bibliotecas y la Cultura, que cuenta con la participación de Impulso Cultural. Se trata de un espacio exclusivo de actividades en torno a la literatura que tendrá lugar el día viernes 28, a partir de las 16 hs, y el sábado 29 de julio, desde las 15 hs, en Cultura Parque de la Estación (Perón 3326, Balvanera). Habrá performances de voguing, k-pop, debates con bookfluencers y shows en vivo. |
100 mil, las cifras fluctúan), fueron trabajadas por artistas visuales argentinos como Daniel Santoro o Gabriela Golder para la muestra “La participación al poder”, que hasta octubre despliega en el porteño Centro Cultural Kirchner (CCK, ubicado en la calle Sarmiento 151) un espíritu de época donde felicidad y posibilidad fueron sello ineludible del imaginario popular de nuestro querido pueblo argentino. |
|||||||||||
|
24/07/2023 - La "Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo" (Acumar) es un organismo público que nació en el 2006 por la convicción política del presidente Néstor Kirchner, pero también por la participación ciudadana de una comunidad que decidió apelar colectivamente a sus derechos |
|
23/07/2023 - Los amigos del Centro Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda nos han adelantado la programación que diseñaron para agasajar a los niños y a sus familias durante la segunda semana de las vacaciones de invierno. Con entrada libre y |
|||||||||
constitucionales a un ambiente sano y presentar una demanda judicial. Popularmente conocida como "Causa Mendoza", esta presentación judicial realizada en 2004 por habitantes del barrio Villa Inflamable, en el Municipio de Avellaneda, marcó un antes y después para toda la Cuenca, ya que, cuatro años después, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en un fallo histórico. |
gratuita podremos disfrutar de espectáculos de música, teatro, circo, magia, payasos y más... Entre las obras que se pondrán en escena tenemos: "¿Quién quiere viajar al planeta tierra", "Circo que, qué?, "Historias de manos" y "¿Dónde está Dorito?". Como en todas las actividades de este Centro Cultural, la entrada y participación es libre y gratuita. El ingreso se realiza por el Corredor de las Tipas (Lacarra al 800). |
|||||||||||
|
22/07/2023 - Los amigos del Centro Cultural "Chacra de los Remedios" de Parque Avellaneda han diseñado, como todos los años, una programación especialmente dedicada a los chicos que disfrutan de sus vacaciones de invierno escolar. Durante este segundo fin de |
|
21/07/2023 - Llega "Vacaciones de Invierno en el Mercado". La propuesta del gobierno porteño está dirigida a todas las familias que, en esta época del año, buscan disfrutar de actividades lúdicas y recreativas que estén pensadas contemplando el interés de los más chicos en vacaciones. |
|||||||||
semana podremos disfrutar de varios espectáculos que incluyen circo, magia, música y humor. Entre ellos encontramos a "Juglares Juglares" (Sábado 22 y domingo 23 - 15 hs), "Salvataje" (Sábado 22 y domingo 23 - 16 hs), "Algo de Ritmo" (Sábado 22 - 17 hs), "Algo de Ritmo" (Sábado 22 - 17 hs) y "El Circo de los Sushis" (Domingo 23 - 17 hs - Sala del Antiguo Tambo). La entrada es gratuita. |
La propuesta, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar los viernes 21 y 28 de julio en los Mercados San Nicolás (Av. Córdoba 1750) y Belgrano (Juramento 2527) y el sábado 22 en el Mercado Bonpland (Bonpland 1660). A partir del mediodía, los Mercados Gastronómicos de la Ciudad estarán especialmente decorados para que niños y niñas disfruten de estas vacaciones de la mejor manera. |
|||||||||||
|
20/07/2023 - Con el comienzo de las vacaciones de invierno en la ciudad de Buenos Aires y varias provincias de la Argentina, los museos y espacios culturales de la ciudad proponen un amplísimo abanico de posibilidades para recibir a estudiantes, durante el receso escolar, en estos días de |
|
19/07/2023 - La exposición "Caminar por las veredas" reúne más de 50 fotografías de reconocidos fotoperiodistas argentinos que fueron testigos de momentos icónicos de la democracia argentina y tiene como protagonistas a los ciudadanos en hechos cotidianos que evocan |
|||||||||
frío. La oferta es variada e incluye la visita al Centro Cultural Kirchner, al "Colón Fábrica", al Museo Nacional de Bellas Artes, un encuentro con Vincent van Gogh y una visita al Museo de la Cárcova (Universidad Nac. de las Artes). A continuación, algunos imperdibles de este menú variado, lúdico, participativo y educativo, para todas las edades, tan amplio y diverso que a veces se hace difícil elegir. |
momentos íntimos, cuyo significado se une al entramado político que recorre esta muestra que se exhibe en el porteño centro cultural "El Obrador" (Bartolomé Mitre 1670) por los 40 años de democracia ininterrumpida en el país. Sin seguir un orden cronológico, los visitantes podrán encontrar 54 fotografías que testimonian la historia y memoria visual individual y colectiva de la Argentina. |
|||||||||||
|
18/07/2023 - Los amigos del Centro Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda nos han adelantado la programación que diseñaron para agasajar a los niños y a sus familias durante la primer semana de las vacaciones de invierno. Con entrada libre y gratuita podremos |
|
17/07/2023 - En estas vacaciones de invierno, la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) y el Museo del libro y de la lengua (Av. Gral. Las Heras 2555) ofrecen una programación con actividades para disfrutar con los chicos y en familia con entrada libre y gratuita. Las propuestas |
|||||||||
disfrutar de espectáculos de música, teatro, circo, magia, payasos y más... Entre las obras que se pondrán en escena tenemos: "Arriba que nos vamos. Un viaje musical", "La aventura del Capitán precavido", "Instantes Eternos", "El Circo de los Sushis", "¿Donde está Dorito?" e "Historias de Manos". Como en todas las actividades de este Centro Cultural, la entrada y participación es libre y gratuita. |
incluyen varios temas y puntos de interés como ser literatura, cine, música, talleres, teatro de títeres y mucho más. La agenda arranca el lunes 17 de julio (16 hs) en la Sala Augusto R. Cortázar de la Biblioteca Nacional con "Leemos, escribimos y dibujamos". La idea es que los chicos se acerquen a escuchar cuentos, imaginar aventuras e inventar personajes y dibujarlos construyendo su propio libro. |
|||||||||||
|
16/07/2023 - Del el 17 al 28 de julio se desarrollará "Vamos las Plazas", el programa que en estas vacaciones de invierno ofrecerá distintas actividades para entretener a los mas chicos. La oferta se desarrollará de lunes a jueves a las 11 y a las 15 hs. en las 15 Comunas de la Ciudad. En |
|
15/07/2023 - Durante las vacaciones de invierno el microcine de la Casona de los Olivera volverá a invitar a los vecinos de la zona a compartir un interesante ciclo compuesto por tres films nacionales: el primero de ellos es "Gerónima", un film que muestra las vicisitudes sufridas por el |
|||||||||
esta oportunidad se ofrecerán 30 actividades diarias con múltiples espectáculos para disfrutar en familia en los espacios verdes de la Ciudad. Los espectáculos incluyen obras de teatro, música, animación, shows de magia, clown y acrobacia. En total serán 240 las actividades de juegos y entretenimientos al aire libre que tendrán lugar en diversas plazas y parques de nuestra ciudad de Buenos Aires. |
pueblo mapuche narradas a través de la historia de Gerónima, una madre de dicha comunidad originaria internada a mediados de la década del '70, junto a sus hijos, por desnutrición. También podremos ver el film "Juglares", trabajo que muestra las vivencias de dos artistas callejeros. Por último se exhibirá "Cuentos de la Tierra", relatos poéticos que forman parte de la cultura Mapuche. |
|||||||||||
|
14/06/2023 - Los amigos del Centro Cultural "Chacra de los Remedios" de Parque Avellaneda han diseñado, como todos los años, una programación especialmente dedicada a los chicos que comienzan a disfrutar de sus vacaciones de invierno escolar. Durante este primer fin de |
|
13/07/2023 - Los bares notables de la Ciudad abrirán sus puertas para que vecinos, vecinas y turistas disfruten de una programación especial. "La Noche" tendrá lugar este viernes 14 de julio entre las 17 y las 00 hs. Participarán 60 bares históricos que se integrarán a 14 circuitos |
|||||||||
semana podremos disfrutar de varios espectáculos que incluyen circo, magia, música y humor. Entre ellos encontramos a "Nano Circo" (Sábado - 15 hs - Playón del Tambo), "Magia" (Sábado - 16 hs - Playón del Tambo), "El Club de los Perfectos" (Sábado y domingo - 17 hs - Sala del Antiguo Tambo)e "Instantes Eternos" (domingo - 15 hs - Playón del Tambo) entre otras obras. La entrada es gratis. |
distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad, con una multiplicidad de propuestas culturales y gastronómicas. Dichos circuitos barriales y temáticos incluirán bares abiertos hasta la medianoche, con una programación cultural diversa que incluye espectáculos artísticos, gastronomía, cafetería, teatro, milongas y escenarios abiertos al público con propuestas artísticas acordes para la gran noche de celebración. |
|||||||||||
|
12/07/2023 - "Un abrazo infinito", la conmovedora muestra que reúne 40 imágenes con las que el fotógrafo Leo Vaca retrató a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a objetos que atesoraron de sus hijos, hijas y nietos, se inauguró en el Centro Cultural Haroldo Conti, en |
|
11/07/2023 - Con nuevas muestras para pensar la memoria, activaciones, recitales, danza y una grilla especialmente pensada para las vacaciones de invierno de las infancias, el Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en el edificio de la exEsma, invita a participar de las propuestas |
|||||||||
conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina. El proyecto surgió de la Secretaría de Derechos Humanos que encomendó, todavía en pandemia, retratar a las Madres y Abuelas en sus hogares para acompañar la fecha del 24 de marzo de 2021, pero luego de tomar imágenes de nueve integrantes, la iniciativa se expandió a nivel nacional durante dos años más, relató el fotógrafo Leo Vaca. |
gratuitas que ofrecerá durante el mes de julio en su sede de Avenida del Libertador 8.151. La oferta (dirigida a los chicos y a sus familias) incluye espectáculos musicales, teatro y talleres. La agenda arranca el miércoles 19 y concluye el domingo 30 de julio. Los talleres se realizarán de 14 a 16 hs y los espectáculos de música y teatro a las 16 hs, durante las dos últimas semanas el mes. |
|||||||||||
|
10/07/2023 - La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró "Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura al fotógrafo Claudio Larrea". Larrea nace en 1963, en Buenos Aires, Argentina. Se formó en el Instituto Superior de Periodismo, Buenos Aires, |
|
09/07/2023 - La cuarta Semana de Cine Latinoamericano se realizará en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA), del 11 al 16 de julio, con entrada libre y gratuita. Este proyecto concibe al cine como un refugio que reconforta, en el que compartimos historias, visiones de |
|||||||||
Argentina y cursó una maestría en Técnicas Audiovisuales en el Instituto RTVE, Madrid, España. Se muda a Barcelona en 2001 y regresa a Buenos Aires en 2010. Se desarrolló profesionalmente en el campo de la publicidad y la fotografía, llegando a ocupar puestos como Director de Arte Gráfico en las revistas "Playboy", "Rolling Stone", "MAN", "Cosmopolitan" (Argentina) e "Interiores" (Barcelona). |
la cultura latinoamericana y de su proyección para establecer lazos entre referentes de distintos países. Este año la programación buscó reunir películas que hablan de las pequeñas historias, de personajes que no destacan por grandes odiseas sino porque su mirada trasciende la pantalla y nos conmueve, porque escuchamos en sus voces inquietudes, deseos y sueños que vienen del corazón. |
|||||||||||
|
08/07/2023 - En la tarde de hoy, sábado, se llevará a cabo una actividad especial de Danzas Circulares en el Parque Avellaneda. La cita es a las 16 hs en el Playón del Antiguo Tambo. El encuentro de Danzas Circulares es un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad |
|
07/07/2023 - El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Música, invita a participar de una nueva función de la Banda Sinfónica de la Ciudad. En esta oportunidad contará con la dirección del maestro Luciano Falcón con un repertorio que recorre grandes obras sinfónicas |
|||||||||
danzando al ritmo de las músicas del mundo y está coordinado por las prof. Julia Martín y Rita Polo. "Desde 1999 continuamos con las Danzas Circulares, buceando en el universo de las Danzas del Mundo, compartiendo en el espacio público una convocatoria espontánea en donde lo participativo adquiere una vez más protagonismo cultural". La participación de los vecinos es libre y gratuita. |
de reconocidas obras populares. El evento tendrá lugar en la noche de hoy (20 hs) con entrada gratuita (reserva previa) y se desarrollará en la Usina del Arte (Caffarena 1, barrio de La Boca). Estará compuesto por obras musicales extranjeras, reconocidas por conformar la banda sonora de diversas películas y obras de teatro como El fantasma de la Ópera y Mary Poppins. |
|||||||||||
|
06/07/2023 - El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla es una institución pública y gratuita de la Ciudad de Buenos Aires. Brinda formación integral y profesional en la música en todos los niveles. Los instrumentos que se enseñan son: piano, guitarra, percusión, arpa, bandoneón, |
|
05/07/2023 - El Ministro de Cultura de la Nación, Tristan Bauer, recorrió una "Manzana de las Luces" renovada en el corazón del casco histórico de Buenos Aires. Luego de 26 meses de obra y una inversión de tres millones y medio de dólares, la Manzana de las Luces recupera parte de su |
|||||||||
flauta, clarinete, oboe, trompeta, trombón, fagot, saxo, violín, viola, violoncello y contrabajo. Las carreras de nivel terciario se dictan en las especialidades de Producción Musical Artística, Composición en Medios Mixtos, Música de Cámara e Instrumento. Pero además, el Piazzolla realiza varias actividades de extensión, cursos, talleres, festivales y conciertos abiertos a la comunidad. |
antiguo esplendor, y presenta un ciclo arqueológico a cielo abierto, único en la ciudad de Buenos Aires. Bauer, junto a la secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Valeria González; la directora Nacional de Museos, María Isabel Baldasarre, y la arquitecta responsable del proyecto y asesora del Ministerio, Patricia Cárcova, recorrió el Complejo Histórico Cultural emplazado dentro del área patrimonial. |
|||||||||||
|
04/06/2023 - El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba, Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415) inaugurará el próximo 13 de julio una nueva exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad y la |
|
03/07/2023 - Con los ejes temáticos de tiempo, forma, imagen y voz se desarrolla entre mayo y septiembre la segunda edición de la "Escuela de Artes y Oficios" del Centro Cultural Kirchner en cooperación con la Fundación Medifé, una iniciativa que pone en valor el trabajo de los |
|||||||||
exploración sobre la práctica artística en el nuevo milenio, en una trama ecléctica y a veces contradictoria en la que conviven las antiguas cosmovisiones orientales y amerindias, la meditación, las terapias holísticas, los esoterismos, la homeopatía, el neochamanismo, la astrología y el budismo. La muestra estará curada por Lara Marmor y podrá ser visitada hasta el 13 de noviembre. |
oficios en la práctica artística desde una convocatoria abierta y federal que invita este año a 30 artistas argentinos a desarrollar junto a una dupla de docentes y artistas una forma descontracturada de incursionar en los saberes y prácticas desde lo colectivo. La convocatoria está coordinada por la artista multimedial y docente Lorena Fernández, y por Julieta Gómez Blumen. |
|||||||||||
|
02/07/2023 - El Área de Comunicación del Complejo Cultural Chacra de los Remedios informa que en la tarde de hoy se realizará una visita guiada destinadas a conocer la historia del Parque Avellaneda, de la Antigua Casona de los Olivera y a descubrir los sentidos y mundos imaginarios |
|
01/07/2023 - La Dirección General de Promoción Cultural de la ciudad informa que se están brindando informes respecto al ciclo de Talleres (para niños, adolescentes y adultos) que se realizan durante el año en el Centro de Producción Cultural Chacra de los Remedios de Parque |
|||||||||
en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores. La cita es a las 16 hs siendo el punto de encuentro el ubicado en la Galería de la Casona de los Olivera, casco de la antigua Chacra de los Remedios. Como siempre, la entrada es libre y gratuita. El ingreso se produce por el llamado "Corredor de las Tipas" ubicado sobre la Av. Lacarra al 800, a metros de la esquina con Directorio. |
Avellaneda. Para evacuar cualquier tipo de dudas referidas a la actividad mencionada podemos acercarnos de martes a viernes (de 14 a 17 hs) al Antiguo Natatorio, mientras que los sábados se atenderá en la Casona de los Olivera (de 14 a 18 hs). También podemos comunicarnos con la organización del Ciclo de Talleres enviando un correo electrónico a tallereschacradelosremedios@gmail.com. |
|||||||||||
|
30/06/2023 - Nuevamente los amigos del Centro Cultural Chacra de los Remedios prepararon una excelente agenda con espectáculos para toda la familia. Durante varios fines de semana del mes de julio se presentarán distintos espectáculos en el Playón del Antiguo Tambo del Parque |
|
29/06/2023 - Una vez más el escenario del Playón del Antiguo Tambo del Parque Avellaneda vibrará con los sonidos de diversas bandas de Rock, Funky, Pop y Fusión. En la tarde del sábado 1 (16:30 hs) se presentará "Mambo Chino" (Rock and roll), el domingo 2 será el momento de "Bahía |
|||||||||
Avellaneda. Las actuaciones incluirán números de humor, teatro, música y circo. En la tarde del próximo sábado a las 15 hs (repite sábado 8) podremos disfrutar de "Film Show, una historia de película" (payasos) y en la tarde del domingo (15 hs) de "Mister KLO" (malabares, equilibristas y payasos). El domingo 9 a las 15 hs se presentará "Magia versátil" (espectáculo de magia y teatro). |
Paradise" (Reggae), el sábado 8 (17 hs) habrá un "Encuentro de Ritmo por Señas" con agrupaciones a confirmar. Finalmente el Sábado 15 a las 16.30 hs se presentará en la Casona de los Olivera el espectáculo "Tarde de Clásicos" el cual marcará el reencuentro de la "Orquesta Juvenil de Parque Avellaneda" con los vecinos que la han visto crecer a lo largo de los años. La orquesta realiza sus ensayos en el Antiguo Natatorio. |
|||||||||||
|
28/06/2023 - El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés Cultural a la festividad de San Juan Bautista “Fogatas de San Juan”. El actos se llevó a cabo en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña (Perú 160) y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto |
|
27/06/2023 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Gerencia Operativa de Patrimonio, invita al público a descubrir el Sitio Arqueológico La Cisterna: un hallazgo arqueológico que se dió en el marco de la construcción del actual edificio ubicado en Moreno 550. El Sitio fue inaugurado con |
|||||||||
Claudia Neira, el coordinador de Cooperación en Producción y Aprendizaje (CooPA) Daniel Quiroz, la coordinadora del proyecto Adolescentes Bajo Flores Lorena Fernández y Leonardo David Demonty, integrante de la "Asociación Civil Ezequiel Demonty". En el inicio de las alocuciones y después de dar la bienvenida, Neira destacó la importancia de realizar este homenaje “a esta festividad popular”. |
las piezas arqueológicas restauradas, y contará con una programación especial de actividades gratuitas, convirtiéndose así en un lugar fundamental de visita dentro del recorrido cultural de Buenos Aires. El Sitio Arqueológico denominado "La Cisterna" se encuentra en la Planta Baja del edificio ubicado en la calle Moreno 550. Se trata de un espacio que cuenta la historia del agua en Buenos Aires. |
|||||||||||
|
26/06/2023 - Hasta el 3 de julio tenemos tiempo para anotarnos y participar de los cursos brindados por "Academia BA Emprende" que se dictarán en el mes de julio. En esta oportunidad, vamos a poder elegir 17 nuevas temáticas que nos permitirán adquirir herramientas para iniciar o mejorar |
|
25/06/2023 - Como parte del plan de infraestructura cultural en el cual se ha ido avanzando año a año por parte del Gobierno de la Ciudad, las obras de puesta en valor del Teatro Alvear continúan conforme a la segunda etapa que comenzó en agosto de 2022 y ya se encuentran en los trabajos |
|||||||||
nuestro emprendimiento. Algunas de las temáticas que se abordarán en el espacio de capacitación serán: Marketing Digital, Ciencia de Datos, Impresión 3D, Big Data y Programación. Para participar, solo tenés que ser mayor de 18 años y completar el formulario de inscripción. Todas las capacitaciones son gratuitas y con cupo limitado por lo que requiere inscripción previa. |
finales con el objetivo de que vuelva a ser una referencia en la calle Corrientes y la vida cultural de la Ciudad. Los trabajos permitirán la reapertura del emblemático teatro de la calle Corrientes para julio e incluyen la mejora integral de la sala, escenario y camarines. “La cultura es parte del ADN de la Ciudad y el teatro tiene un rol protagónico en la escena porteña" comentó Horacio Larreta. |
|||||||||||
|
24/06/2023 - En el marco del "Día Mundial del Ambiente", conmemorado el 5 de junio, la Ciudad de Buenos Aires celebró la 3ra edición de la "Jornada Ambiental Obligatoria", propuesta establecida por la Agenda Educativa para que las escuelas de todos los niveles aborden la |
|
23/06/2023 - El Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova", de la Universidad Nacional de las Artes, un espacio único en América Latina que exhibe en sus salas de forma permanente 280 réplicas en yeso de esculturas expuestas en museos de todo el mundo, desde |
|||||||||
temática ambiental con diversas acciones y actividades. La educación ambiental es fundamental para forjar conciencia y responsabilidad ambiental en las generaciones futuras. Desde la Gerencia de Educación para la Sustentabilidad se acompaña a las escuelas con diversas actividades con el objetivo de fomentar el compromiso de los jóvenes con el cuidado del medio ambiente y el respeto por el entorno. |
el David de Miguel Ángel a la Victoria alada de Samotracia, presenta la puesta en valor de esculturas de su jardín, que embellecen el área exterior flanqueada por frondosas tipas, verdes y árboles de distintas especies, un reparo en medio de la Costanera Sur. Son cuatro las piezas escultóricas originales del museo que han sido restauradas y puestas en valor a lo largo del último año. |
|||||||||||
|
22/06/2023 - El próximo sábado se llevará a cabo en el Parque Avellaneda una nueva edición de la ya tradicional "Fogata de San Pedro y San Pablo". Este rito, que conmemora la muerte de los Apóstoles por crucifixión y decapitación, tiene su fecha asociada al día 29 de junio, pero, |
|
21/06/2023 - En el día de ayer Buenos Aires se vistió con los colores patrios para conmemorar un nuevo aniversario del "Día de la Bandera". Como novedad, el Gobierno de la Ciudad junto con el Regimiento de Granaderos enarbolaron frente en la Plaza de Mayo la bandera más grande que |
|||||||||
como se pretende que de él pueda participar la mayor cantidad de público posible, en ocasiones se lo traslada al sábado posterior o anterior, que es lo que ocurrirá este año. Invitamos entonces a que tanto chicos como adultos se acerquen al parque con el fin de sostener y recrear este evento que forma parte de nuestro patrimonio cultural. Si llueve la fogata pasa al domingo 26 de junio. |
ha flameado en la Nación Argentina. Se trata de una bandera oficial de 23,5 metros de ancho por 13,3 metros de alto. Para tomar dimensión de su tamaño, podríamos desplegarla desde el frente de un edificio cubriendo hasta el octavo piso. El emblema fue realizado por el taller de banderas de la Ciudad, encargado de confeccionar las insignias que ondean en plazas, colegios e instituciones. |
|||||||||||
|
20/06/2023 - La muestra "A 18 minutos del Sol", que se presenta por estos días en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Avenida San Juan 350), es una apuesta curatorial que reúne trabajos de casi un centenar de artistas argentinos, entre históricos y contemporáneos, en diálogo con la |
|
19/06/2023 - En el lapso comprendido entre la noche del martes 20, y el amanecer del miércoles 21 se festejará el Año Nuevo Aborigen conocido como Machak Mara, We Xipantun o Inti Raymi. El evento se iniciará a las 22 hs en la Wak'a, espacio simbólico significativo y de |
|||||||||
ciencia, promoviendo una nueva mirada desde el sur, desde los saberes ancestrales y occidentales, que sitúa otro modo de "construir una historia decolonial de los cielos", según resaltan los curadores, Villa y Krämer. Hay obras provenientes de museos y colecciones privadas. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 11 a 19 hs y los sábados y domingos de 11 a 20 hs en Av. San Juan 350. |
encuentro de las culturas originarias (Canchas Peuser, Parque Avellaneda). A partir de la promulgación de la Ley 1550 (sancionada el 9 de diciembre del año 2004) la ciudad reconoce esta fecha de celebración para los adherentes a la cultura de los pueblos originarios. Existen puntos que históricamente concentraron los festejos porteños: Parque Avellaneda y Reserva Ecológica y la Plaza Grecia. |
|||||||||||
|
18/06/2023 - Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, "La Usina del Arte" (Agustín Caffarena 1, La Boca) presenta la programación del Día de la Bandera, será el martes 20 de junio de 11 a 20 hs. El espacio cultural de zona sur ofrecerá una variada programación |
|
17/06/2023 - La Ciudad inauguró el nuevo Boulevard Rabanal en el barrio de Villa Soldati con una transformación integral. Esta zona industrial y residencial era utilizada para estacionar camiones y otros vehículos en varios tramos de sus 13 cuadras de extensión. La |
|||||||||
que incluye música, talleres, artes visuales, gastronomía y actividades para toda la familia. La jornada contará de 11 a 18 hs con un Patio Gastronómico en el Salón Mayor. A las 17 hs en el Salón Mayor, se realizará Experimento Cocina: edición Patria junto a Juliana López May. La entrada es libre y gratuita. La programación se encuentra disponible en el sitio www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte |
intervención permitió revitalizar y dotar al espacio verde de más de diez hectáreas de caminos que conectan múltiples áreas destinadas al descanso, el juego y la práctica deportiva con canchas de fútbol-tenis y mesas de ping pong. La nueva parquización incorpora nuevas atracciones, como la incorporación de un bosque lúdico, la parquización de diversos sectores y la inclusión de nuevas especies de arbolado. |
|||||||||||
|
||||||||||||
.
|
||||||||||||
|
![]() |