|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
visita guiada temática en el museo larreta Conociendo a los Santos 19/08/2025 - El Museo de Arte Español Enrique Larreta) propone una serie de visitas especiales denominadas "Conociendo los Santos". La idea es realizar un recorrido guiado por las obras que componen el acervo del museo pero, poniendo como eje la figura de un santo en especial. En el caso del próximo jueves 21 de agosto la figura elegida será la de San Sebastián. La visita estará a cargo del Mg. Oscar Gauna, quien guiará a los participantes a través de la historia, el culto y la evolución visual de San Sebastián a lo largo de los siglos. El punto de partida será la escena de su martirio representada en el Retablo de Santa Ana de Sinovas, obra de arte hispanoflamenco. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
En el marco del nuevo ciclo "Conociendo los santos en la Colección del Museo Larreta", el Museo llevará a cabo una serie de visitas guiadas, cada una dedicada a la figura de un santo presente en su acervo. En esta primera edición, el recorrido estará enfocado en San Sebastián, una de las figuras más emblemáticas y recurrentes en la iconografía cristiana. En este encuentro, la visita estará a cargo del Mg. Oscar Gauna, quien guiará a los participantes a través de la historia, el culto y la evolución visual de San Sebastián a lo largo de los siglos. El punto de partida será la escena de su martirio representada en el Retablo de Santa Ana de Sinovas (1503), una obra destacada del arte hispanoflamenco que forma parte de la colección del museo. Durante el recorrido, se analizará cómo la imagen de San Sebastián ha sido reinterpretada en diversos contextos históricos, combinando elementos de la devoción religiosa, la sensibilidad artística y la cultura visual europea.
Fue un mártir cristiano del siglo III, conocido por su valentía y su fe inquebrantable. Soldado romano y miembro de la guardia imperial, fue descubierto como cristiano y sometido a un primer martirio con flechas, del que milagrosamente sobrevivió. Posteriormente, fue ejecutado por orden del emperador Maximiano. Nació en Narbona (Galia, hoy Francia) y fue educado en Milán. Servicio militar: Se unió al ejército romano, alcanzando el rango de capitán de la guardia pretoriana, aprovechando su posición para ayudar a los cristianos perseguidos. Descubrimiento y martirio: Fue descubierto como cristiano y se negó a renunciar a su fe, siendo condenado a morir asaeteado. Milagro y segunda ejecución: Sobrevivió al primer martirio y, tras reprochar al emperador su persecución a los cristianos, fue nuevamente condenado y ejecutado, esta vez a azotes. Legado: Fue enterrado en la Vía Apia en Roma y es venerado como santo protector contra la peste y los enemigos de la fe, especialmente en la Edad Media, según la Universidad Complutense de Madrid. Iconografía: Es representado a menudo como un joven semidesnudo, atado a un poste y cubierto de flechas, una imagen que se popularizó durante el Renacimiento para el estudio de la anatomía masculina, según cultura con arte. San Sebastián es un símbolo de fe, valentía y resistencia, y su historia ha inspirado a artistas, escritores y fieles a lo largo de los siglos. Es venerado como santo y patrono de arqueros, soldados, atletas, y contra la peste.
El Museo de Arte Español Enrique Larreta, ubicado en el barrio de Belgrano, fue inaugurado el 12 de octubre de 1962, cuando luego de la muerte del escritor argentino ocurrida en 1961, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires decidió comprar la propiedad para destinarla a un Museo de Arte Español. Desde aquel día el museo se convirtió en un espacio convocante donde tuvieron lugar todas las manifestaciones del arte, el teatro, la literatura y la cultura española. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
En 2017, el Museo puso en valor su patrimonio artístico y arquitectónico a través del programa de revalorización llevado a cabo por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta incluyó como ejes fundamentales la renovación del guión museológico y museográfico, la instalación de un nuevo sistema de iluminación y climatización con una tecnología equiparable a los principales museos del mundo; la restauración de los pisos originales del Patio Central y la rehabilitación general del Jardín andaluz. Como un museo del siglo XXI, el Museo Larreta se propone como un espacio abierto, un lugar de encuentro y producción de contenidos que refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad a través de su oferta cultural. Un ámbito de discusión y aprendizaje en el que los visitantes puedan tener una experiencia transformadora. Un museo vivo para acercarse al arte y la cultura, que invita a entrar, disfrutar y volver. Fuente: Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||