Jueves 10
Cine
para Lectores - Manuel Antin. Proyección de La
invitación. Cada función consta de una introducción, la
proyección cinematográfica y un debate posterior. La
propuesta está orientada a pensar lo cinematográfico
desde una mirada literaria. El jueves 10 a las 18 h en
la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924).
Entrada sin costo.
Recorrido
patrimonial por Barracas. El programa Huellas
Urbanas propone un recorrido guiado por Barracas para
redescubrir sectores del trazado urbano porteño con
valor patrimonial. A cargo de Rossana Castiglioni y
Leonel Contreras. No requiere inscripción ni tiene cupo.
Se suspende por lluvia. El jueves 10 a las 10.30 h,
desde Bolívar 1787, esquina Uspallata. Entrada sin
costo.
Viernes 11
Bandoneonazo
en la Usina del Arte. El 11 de julio se celebra el
Día Nacional del Bandoneón por ser el cumpleaños de uno
de sus más grandes cultores: Aníbal “Pichuco” Troilo.
Para festejar esta fecha tan especial, la Orquesta del
Tango de Buenos Aires propone un Bandoneonazo en la
Usina del Arte. Su director, Néstor Marconi, además de
estar al frente de la agrupación, tocará su ya
legendario “fueye” en calidad de solista. El repertorio
incluirá obras como Negro nacarado, Che Buenos Aires, La
muerte del ángel y selecciones instrumentales de temas
de Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Julián Plaza. Será
una celebración colectiva en torno a este instrumento.
El viernes 11 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín
R. Caffarena 1). Entrada sin costo con
reserva previa a partir
del lunes 7.
La
piedra oscura. En una habitación de un hospital
militar, dos hombres que no se conocen están obligados a
compartir las horas terribles de una cuenta atrás que
quizás termine con la muerte de uno de ellos al
amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un
nombre que resuena en las paredes de la habitación:
Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30
h en el Teatro San Martín, Sala Cunill Cabanellas (Av.
Corrientes 1530).
Más información.
Historia
del tango para principiantes, por Rubén Berenblum.
Hasta el 11 de julio, los días viernes a las 17 h se
dictará un curso en el que se describirá e interpretará,
desde un punto de vista interdisciplinario, el contexto
social, económico y político en que se gestó y
evolucionó el género artístico original de la Ciudad de
Buenos Aires. Las clases podrán tomarse de manera
completa o individual, pudiendo el público asistir en la
cantidad y regularidad que desee. En el Museo Casa
Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). Actividad sin costo,
con
inscripción previa.
Música
clásica: Ensamble Tropi. Agrupación estable dedicada
a la interpretación de la música de cámara de los siglos
XX y XXI. Una experiencia auditiva donde la resonancia,
la dramaturgia del sonido y la poética de seis
compositores (Lachenmann, Frey, Saariaho, Gandini,
Salzano y Sciarrino) permiten al oyente construir una
narración propia. El viernes 11 a las 19 h en el Centro
Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y
sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es
por orden de llegada hasta completar la capacidad de la
sala. No se suspende por lluvia.
Presentación
del libro: Perfidia, de Marcelo López. Se trata de
una novela de autoficción, donde el autor relata la
conflictiva relación con su padre quien supo ser
representante del Trío Los Panchos y María Marta Serra
Lima. El viernes 11 de julio a las 18 h en la Casa de la
Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin
costo.
Sábado 12
Las
mujeres de Lorca. Tras sus exitosas temporadas en el
Cine Teatro El Plata del barrio de Mataderos, el musical
de Marisé Monteiro protagonizado por Ana María Cores se
presenta ahora en la calle Corrientes en 10 únicas
funciones. Un espectáculo en el que se suceden los más
famosos versos de Federico García Lorca convertidos en
canciones. Sábado 12, miércoles 16, jueves 17, viernes
18, sábado 19 a las 20 h y domingos 13 y 20 a las 19 h
en el
Teatro Presidente Alvear
(Av. Corrientes 1659).
Más información.
Cuentopos
de Gulubú. El célebre profesor enanito Carozo, la
encantadora tortuga Papalina y el romántico Osofete: en
el bosque de Gulubú viven los seres más maravillosos.
También hay brujas, princesas y hasta un árbol que
regala sombreros. Historias muy divertidas en castillos,
en la escuela y en el fondo del mar. Funciones el sábado
12 y domingo 13; sábado 19 y domingo 20; del martes 22
al jueves 24; sábado 26 y domingo 27; y del martes 29 de
julio al domingo 3 de agosto, a las 15 h en el Cine
Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765).
Entradas en
Entradas BA
Ciclo
Sábado de súper acción. Proyección de Tú, mi conejo
y yo, dirigida por Frank Tashlin. La colaboración entre
Frank Tashlin ―el comediógrafo que comenzó como animador
y creador de Porky en Warner Bros y Jerry Lewis― es de
las más importantes entre realizador y actor en la
historia del cine. Jerry interpreta a un mago no
demasiado bueno contratado para entretener a las tropas
estadounidenses en Japón, donde se mantuvieron más de
dos décadas tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
En el camino, conoce a un niño huérfano de padre ―y a su
madre― y comienza una relación con esta familia del otro
lado del mundo. El sábado 12 a las 18 h en el cine del
Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo
para argentinos y residentes. Reservas en
Entradas BA.
Concierto
de Sacha Trío en el Museo Perlotti. El conjunto,
integrado por Daniel Martí (guitarra), José Luis Juri
(percusión) y Fernando Muñoz (violín), interpretará
música folklórica argentina. Actividad incluida con la
entrada al museo, sin inscripción previa. El sábado 12 a
las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644).
Recorrido
curatorial en el Museo Sívori. La curadora Sofía
Dourron realizará una visita guiada por la exposición
“El aire vacilaba a su alrededor”. Actividad incluida
con la entrada al museo, sin necesidad de inscripción.
El sábado 12 a las 17 h en el Museo Sívori (Av. Infanta
Isabel 555).
Domingo 13
Concierto
del Dúo Suárez-Crubellier en el Palacio Noel. Dentro
de la temporada musical del MIFB, el Dúo Suárez-Crubellier
ofrecerá un concierto de piano a cuatro manos con
repertorio de los siglos XIX y XX. Actividad arancelada:
$4000. El domingo 13 a las 17 h en el Palacio Noel
(Suipacha 1422).
Concierto
coral en el Museo Saavedra. Se presentarán en vivo
el Coro APOC y el Coro Popular Melopea bajo el título El
sonido de lo colectivo. Actividad incluida con la
entrada al museo, sin inscripción previa. El domingo 13
a las 17 h, en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde
6309).
Convocatorias
Mundial
de Tango BA. Del 10 de julio al 1° de agosto
bailarines de todo el mundo podrán postularse para
participar en la competencia más emblemática del tango y
una instancia adicional que sumará emoción al certamen.
Las inscripciones estarán disponibles online, ingresando
en tangoba.org
Convocatoria Premio Gubbio. Nueva edición para
premiar la revalorización en centros históricos. Del 1°
de julio al 15 de agosto estará abierta la convocatoria
al Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que
distingue propuestas de recuperación y puesta en valor
del patrimonio urbano en la región.
Más información.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura del GCABA |