|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
llega la segunda edición del festival internacional literario del policial negro Semana Negra BA 26/09/2025 - Del 1 al 4 de octubre se desarrollará en Buenos Aires el encuentro más importante dedicado a la novela negra, con una programación que incluye a más de ochenta escritores argentinos y extranjeros. En este sentido, el Ministerio de Cultura porteño anunció que llevará adelante la segunda edición de "Semana Negra BA", un festival internacional dedicado al género policial que se consolida como el encuentro más importante de su tipo en la región. Con la curaduría del escritor Loyds, el festival contará con la participación de los autores más relevantes del género policial negro, entre ellos Rodolfo Pérez Valero, Ramón Díaz Eterovic y David Knutson. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
También estarán Mario Zegarra, Carlos Salem, Carlos Zanón, Paula Martínez y Martín Doria son algunos de los invitados internacionales de los que podrán disfrutar los lectores. Entre los locales estarán Eugenia Almeida, Kike Ferrari, Mempo Giardinelli, María Inés Krimer, Marcelo Larraquy, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Leo Oyola, Claudia Piñeiro, Florencia Etcheves, Horacio Convertini, Mariano Quirós, Juan Sasturain, Reynaldo Sietecase, Sergio Sinay y Mariana Travacio, entre otros. La apertura del festival será el miércoles 1 de octubre a las 18 h en la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575) y estará a cargo de los escritores Paco Ignacio Taibo II y Jorge Fernández Díaz. La programación incluirá charlas, conferencias, talleres, clases magistrales y seminarios que tendrán lugar en distintas sedes: la Casa de la Cultura porteña, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Librería del Fondo Cultura Económica. Además habrá algunas curiosidades como un Tour del Hampa, ilustraciones en vivo, exposición de novela gráfica y talleres de lectura, entre otras propuestas. La entrada será libre y gratuita hasta agotar la capacidad de las salas. “Buenos Aires es una ciudad de libros y darle espacio a un género como la novela negra es atender las tendencias de la industria. Esta Semana Negra congrega a grandes escritores y grandes lectores en un formato que llegó para quedarse, porque la cultura no es un gasto para esta ciudad, es una inversión y su capital simbólico más importante”, comentó Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. “Estamos muy orgullosos de presentar la segunda edición de la Semana Negra BA. El año pasado fue un verdadero éxito de convocatoria y este año se consolida como un punto de encuentro y un puente entre escritores y lectores de un género que demuestra lo mejor de nuestra literatura”, dijo Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura. Un encuentro ya afianzado en la ciudad que promete seguir creciendo a través de una programación diversa incluirá los homenajes a Damián Blas Vives y Héctor Jacinto Gómez; diálogos entre Claudia Piñeiro y Carlos Zanón en Charco noir: el género a un lado y otro del Atlántico, una mesa dedicada a las Derivas del género negro, con Guillermo Martínez, Eugenia Almeida y Sergio Olguín, moderados por Eugenia Zicavo. Y el debate ¿Existe el noir rural?, de la mano de Nicolás Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai.
Juan Angulo (Chile) - Ramón Díaz Eterovic (Chile) - Martín Doria (Colombia) - Marcelo González Zúñiga (Chile) - Julia Guzmán (Chile) - David Knutson (Estados Unidos) - Leydy Loayza (Perú) - Ernesto Mallo (España - Arg) - Paula Martínez (Francia) - Rodolfo Pérez Valero (Cuba) - Carlos Salem (España) - Paco Ignacio Taibo II (México) - Mónica Torres Torija (México) - Luis Valenzuela (Chile) - Miguel Angel Vargas (Chile) - Valeria Vargas (Chile) - Carlos Zanón (España) - Mario Zegarra (Perú).
Max Aguirre - Osvaldo Aguirre - Dolores Alcatena - Eugenia Almeida - Roxana Artal - Martín Baintrub - Liliana Ballare - Paula Boffo - Juan Carrá - Marcos Caruso - Horacio Convertini - Iñaki Echeverría - Liliana Escliar - Jorge Fernández Díaz - Kike Ferrari - Mercedes Funes - Flor Gavilán - Mempo Giardinelli - Ailén González - Tatiana Goransky - Juan Guinot - Silvia Hopenhayn - Gastón Intelisano - Sol Klinkenberg - María Inés Krimer - Marcelo Larraquy - Miriam Lewin - Demetrio López - Facundo López Bravo - Fernando López - Jules Mamone - Pedro Mancini - Cel Mandanici - Belén Marinone - Guillermo Martínez - Pablo Martínez Burkett - Luis Mey - Ignacio Minaverry - Miguel Molfino - Cristina Mucci - Fernanda Nicolini - Sergio Olguín - Guillermo Orsi - Leo Oyola - Claudia Piñeiro - Hinde Pomeraniec - Mariano Quirós - Daniel Rafecas - Diego Rey - María Ripetta - Paula Rodríguez - Cintia Rojas - Ricardo Romero - Marcelo Rubio - Dani Ruggeri - Gabriela Saidón - Salvador Sanz - Juan Sasturain - Reynaldo Sietecase - Sergio Sinay - Patricia Suárez - Pamela Terlizzi Prina - ll - Mariana Travacio - Valeria Groisman - Frank Vega - Gabriel Wainstein - Eugenia Zicavo. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Semana Negra Gijón (España)- Santiago Negro (Chile)- Semana Negra Querétaro (México)- Festival Empatía (Italia)- Córdoba Mata-Puerto Negro (Chile)- Semana Negra Lima (Perú) Programacióm completa
18 hs - Presentación del festival, a cargo Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura. Palabras de Paco Ignacio Taibo II, fundador de la Semana Negra de Gijón. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo/patio). Charla de apertura a cargo de Jorge Fernández Díaz. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo/patio)
Más actividades
Iñaki Echeverría (Balcarce, Argentina). Arquitecto, ilustrador y humorista gráfico. Ha publicado novelas gráficas como Negro el 10 y Muffins (editorial Manoescrita, Argentina), Beya, le viste la cara a dios, en coautoría con Gabriela Cabezón Cámara (Eterna Cadencia, Argentina, declarada de interés cultural y social por la Legislatura Porteña, y por la que recibió el Premio Alfredo Palacios, otorgado por el Senado de la Nación Argentina. En el 2016, publicó La vida de un padre abrumado (Lumen, España y Sudamericana, Argentina), en 2019 Lo que la noche sabe, en coautoría con Carlos Salem (Navona, España) y Esma, en coautoría con Juan Carrá (Evaristo Editorial, Argentina). En 2021 ganó el primer premio de literatura del Fondo Nacional de las Artes por su obra Longevos. Desde el 2022 su muestra “Crónicas de la vuelta” recorre diferentes ciudades del País Vasco.
El guión es una adaptación de El pulpo negro de Narciso Ibáñez Menta por Luciano Saracino. Al final de cada día, las páginas se desmontan y se irán pegando en orden en las paredes del lugar. 12 dibujantes, tres por día, y 12 páginas.
Miércoles 1°: Paula Boffo, Pedro Mancini y Jules
Mamone
La Ciudad tiene decenas de historias de crímenes para contar, pero ningún tour que las recorra. Hampa Tours es el primer recorrido de crímenes reales de la Argentina. A lo largo de dos horas, se recorrerán las calles de San Telmo rescatando algunas de las historias que estremecieron las crónicas rojas de la prensa, narradas directamente en el lugar de los hechos. El tour es guiado por dos periodistas de la sección policiales del diario Clarín, que reportaron estas historias y traen las voces de las fuentes de los casos. Se conocerán historia de una banda de ladrones de museos, una cárcel escondida en medio de la ciudad, la rivalidad ladrón-policía que marcó al país, el rey de las fugas carcelarias, el trasfondo de un secuestro que conmovió a la Argentina y la historia secreta de un robo a la familia del hombre más poderoso del mundo.
Fuente: Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||