|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
La Ciudad celebra la segunda edición del nuevo Festival de Literatura Juvenil Segunda edición de LIT 26/07/2023 - En En el marco de las vacaciones de invierno, y pensando específicamente en el público juvenil y adolescente, el Ministerio de Cultura de la Ciudad celebrará la segunda edición de LIT, el Festival de Literatura Joven organizado desde la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, que cuenta con la participación de Impulso Cultural. Se trata de un espacio exclusivo de actividades en torno a la literatura que tendrá lugar el día viernes 28, a partir de las 16 hs, y el sábado 29 de julio, desde las 15 hs, en Cultura Parque de la Estación (Perón 3326, Balvanera). Habrá performances de voguing y k-pop y debates con bookfluencers. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Esta edición se desarrollará alrededor de cuatro ejes temáticos: Agenda verde, Diversidad y Género, Prácticas Afectivas y Bienestar Integral. El año pasado, LIT contó en sus dos fechas con una convocatoria de más de 12.000 personas. El festival se realizó en el marco del Día del Amigo y, entre sus objetivos centrales, buscó contribuir a la revitalización del microcentro y del barrio Abasto. En esta oportunidad, se podrán disfrutar performances de voguing y k-pop; debates con bookfluencers; shows en vivo de Ángela Torres y Odd Mami; charlas con autores como Mariana Enríquez y Carolina Unrein; talleres de narrativa, poesía, baile y ESI no binaria; una feria editorial a cargo del sector Editorial de Impulso Cultural; talleres creativos de literatura y poesía; juegos y recorridos por el Parque; y un stand de Pase Cultural, el programa de acceso cultural para jóvenes de la Ciudad, entre un montón de otras propuestas vinculadas al mundo literario. “Este año el Festival LIT forma parte de la programación de las vacaciones de invierno. Creemos que este tiempo es una buena oportunidad para que los jóvenes puedan vivir una experiencia plena en torno a la literatura; leyendo, conociendo más autores y autoras, escuchándolos y compartiendo juntos el cruce con otros lenguajes artísticos. Hay una enorme comunidad de jóvenes lectores que queremos acompañar a través de esta propuesta”, expresó Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, Carla Artunduaga, directora de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, afirmó: “Estamos muy expectantes con lo que sucederá en el festival luego de haber vivido una primera edición que contó con una aceptación tan positiva. Los y las más jóvenes tienen un efectivo interés en participar de propuestas culturales relacionadas a la literatura, solo hay que saber escuchar cuáles son esos intereses y brindar el espacio para que puedan desarrollarlos. Fomentar esta curiosidad en esa etapa de la vida es fundamental para el desarrollo de las personas”. LIT -organizado por la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, que cuenta con la participación de Impulso Cultural- forma parte de las más de 200 actividades que el Ministerio de Cultura de la Ciudad propone para estas vacaciones de invierno, hasta el 30 de julio, en más de 30 de sus espacios, para disfrutar en familia. Programación - Cultura Parque de la Estación
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Además, ambos días habrá una feria editorial, un espacio de venta de libros de literatura juvenil presentado por el área Editorial de Impulso Cultural junto con Dain, y un puesto de tarot. También se montará un stand de Pase Cultural y se desarrollarán actividades programadas por el área. Por su parte, el sábado contará con una mesa de grabado de Estampa Feminista. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||