|
|
 |
Siete propuestas infantiles
novedosas para disfrutar de este verano en familia
Verano al aire
libre
24/01/2023
- Este verano, el Ministerio de Cultura de la Ciudad trae
una agenda llena de actividades especiales para sumergir a
los más chicos en el mundo cultural. Estas novedosas
propuestas invitan a que los
pibes disfruten
a través del juego y la creación. Con tardes de música,
cine, espectáculos, clases de skate, actividades recreativas
en la playa de la Ciudad, talleres de cine y artes
plásticas, y propuestas que fusionan literatura y
gastronomía, entre otros, la Ciudad se transforma en un gran
parque de diversiones a cielo abierto para crear, aprender y
disfrutar. Son siete
las propuestas infantiles novedosas
para disfrutar de este verano al aire libre y en familia.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Literatura,
gastronomía, deportes, espectáculos, skate, pintura, ciencia y cine
para sumergir a los más chicos en el mundo cultural. El Ministerio
de Cultura de la Ciudad llena de arte las tardes de verano con
novedosas propuestas, extendiendo una amplia programación infantil
por diferentes barrios como una invitación a jugar y navegar por lo
más profundo de la imaginación.
La agenda de verano de
la Ciudad cuenta con más de 4.200 actividades gratuitas o accesibles
que están emplazadas a lo largo y ancho de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires pero también por distintos puntos del país, fomentando
intercambios y visibilizando el trabajo de hacedores culturales.
El ministro de Cultura
porteño, Enrique Avogadro, manifestó: “Seguimos trabajando para
ampliar el acceso a la cultura y brindarle la posibilidad a cientos
de familias, niños, jóvenes y adultos de disfrutar el verano con
actividades gratuitas y otras con entradas a precios accesibles.
Como cada año, hay una agenda renovada con múltiples propuestas en
espacios de toda la Ciudad de Buenos Aires”.
A continuación, siete
actividades destacadas de la programación que se desplegarán por más
de cinco espacios de la Ciudad:
Calles Culturales
Abasto - Especial para las infancias: una tarde de actividades
artísticas especialmente pensadas para los más chicos, por el
Ministerio de Cultura de la Ciudad junto a diversos espacios
culturales del barrio. Una vez más, esta propuesta convierte las
calles del Abasto en punto de encuentro entre las diferentes
expresiones y colectividades que conviven en el barrio. La jornada
tendrá lugar el sábado 4 de febrero entre las 17 y 21 h, en la
intersección de las calles Humahuaca y Sánchez de Bustamante, donde
habrá un escenario con espectáculos además de actividades en las
calles. Horarios:
17
hs - Talleres de ajedrez del Círculo de
Ajedrez Torre Blanca: un espacio que propondrá herramientas de
ajedrez para todos los niveles (iniciación, nivel medio y
avanzados).
17
hs - Tarde de juegos de mesa por la Casona
Cultural Humahuaca: un marco lúdico y participativo con
distintas propuestas que invitarán a conocer el barrio de Abasto
desde una mirada patrimonial y comunitaria, a través de distintos
juegos de mesa.
17
hs - Talleres participativos por la Casona
Cultural Humahuaca: taller de bici comunitaria - Tarde de juegos
de mesa - Juego y psicodrama para trabajo comunitario - Talleres de
huerta y mucho más.
17:30
hs - Taller de Ciencia por Amarama Patio
Cultural: un espacio para experimentar y aprender jugando. Los
más chicos harán mezclas y separaciones, investigando los estados de
la materia y analizando sus cambios físicos y químicos.
18
hs - Coco y Selene: en el escenario, un
espectáculo de magia realizado por un mago y una maga: Los
divertidos Coco & Selene, quienes sorprenderán a los chicos con
juegos y humor.
19
hs - Taller de fanzine y dibujos por Espacio
Moebius: para aprender a hacer fanzines y clases de dibujo
creativo.
19:15
hs - Cuentos Narrativos por la Carpintería
Teatro: esta actividad tendrá lugar en el escenario, donde se
podrá disfrutar de una serie de historias que viajan en cajitas de
diferentes formas y colores. Al abrirlos contienen objetos que
invitan a la escucha de cuentos, canciones y rimas. El repertorio
incluye cuentos de autoras argentinas.
20
hs - Orquesta Mapaches por La Vieja Guarida:
la Orquesta Mapache, una propuesta performática musical que combina
elementos lúdicos y teatrales, dará el cierre de la jornada en el
escenario. Show musical didáctico y participativo para las
infancias. Puesta sonora de instrumentos acústicos no
convencionales. |
|
|
|
|
Comienza el ciclo
Infancias en El Anfi: con el estreno del espectáculo infantil
“Perdiendo el Tiempo” de las Hermanas Misterio, el Anfiteatro del
Parque Centenario (ubicado en Leopoldo Marechal 832, corazón de
Caballito) inaugura su ciclo de verano para los más chicos, con
shows y actividades llenas de diversión, música y juegos que tendrán
lugar cada viernes. En esta obra, los personajes de Trini y Rubí
(interpretados por Victoria Baldomir y Mercedes Torre), luego de
descubrir que no hay preguntas por responder, se lanzan a una
aventura a través del tiempo. Sopresivamente caen dentro de un juego
de azar que las llevará por agujeros negros, desconocidas
dimensiones y laberintos musicales. ¡La suerte está echada! el reloj
comienza a girar y ya no se puede volver atrás. Estas hermanas
invitarán al público a ser parte de un periplo musical, que con
humor y astucia hará del juego, un viaje único, devolviéndole al
mundo la posibilidad de “perder el tiempo”, para que la curiosidad
vuelva a despertarse. Con su primer espectáculo, “Servicio de
Respuestas”, ambas actrices fueron ganadoras de cinco premios Atina,
recibieron 5 nominaciones a los Premios Hugo, a los Premios
Florencio en Uruguay, y a los premios Teatro del Mundo. Fueron
seleccionadas para participar en los festivales Teatro de Rafaela,
Guaguas de Maíz de Ecuador y Festival de Teatro para chicos, Teatro
el Galpón de Uruguay y otros. Las Hermanas Misterio fueron
declaradas de interés cultural con el proyecto educativo “A viva
voz”. El espectáculo tendrá lugar el viernes 27 de enero a las 11 h,
con entrada libre y gratuita. Luego de la inauguración, se suman los
espectáculos Cote te Canta y Magdalena Fleitas a la programación de
los viernes en el espacio.
BA Playa: esta
edición de Buenos Aires Playa llega con actividades recreativas en
áreas especialmente pensadas para que el público de todas las
edades, disfrute de la playa sin salir del entorno urbano. Se trata
de una propuesta ideal para que vecinos y vecinas aprovechen los
espacios verdes junto a sus amigos, y de tardes especiales para toda
la familia. Se podrá disfrutar de la propuesta hasta el 26 de
febrero en dos sedes: el Parque de los Niños y el Parque de la
Ciudad, de martes a domingo, entre las 10 y las 20 h, con entrada
gratuita. Cada jueves, uno de los dos parques presentará “Tardes de
Cine” con películas para disfrutar bajo las arboledas. Y los viernes
habrá “Tardes de Música” en las que diversos DJs musicalizarán la
puesta del sol. Habrá bicicleteros en el acceso de ambos parques
para quienes deseen llegar en bicicleta, y además un estacionamiento
gratuito para los autos, con capacidad limitada. Cada parque contará
con los siguientes espacios: iUpiiiii Playero, Playa Kids, Playa
Mayor, Zona Recreativa, Escenario Principal, Zona Picnic con los
tradicionales foodtrucks y kioscos, y áreas comunes. iUpiiiii
Playero es un espacio pensado para la primera infancia, que potencia
y estimula la curiosidad, la sorpresa y el juego. Ofrece un universo
de texturas y colores para que los más pequeños disfruten en un
sector personalizado. A su vez, Playa Kids es un área especialmente
pensada para chicas y chicos de 4 a 12 años, con juegos, actividades
recreativas y deportivas para que puedan divertirse, expresarse y
jugar. Allí también habrá talleres de arte, lectura, shows
infantiles, percusión y circo en articulación con el Ministerio de
Educación. Ambos predios contarán con espacios para el desarrollo de
actividades deportivas y educativas, juegos, shows de música, humor,
teatro y danza, además de diversos talleres y clases.
Escuelita de Skate:
todos los sábados y domingos en Bajo Autopista de la Usina del Arte,
esta novedosa propuesta invita a niños y niñas de entre 8 y 12 años
a descubrir el mundo del skate, uno de los deportes más
emocionantes, sorprendentes y acrobáticos. La actividad propone
aprender los primeros pasos para lograr deslizarse entre tablas y
ruedas. La escuelita está a cargo de profesionales que,
comprometidos con guiar y cuidar a los más chicos en el aprendizaje,
impulsando la amistad y confianza a través del deporte, los
acompañan en cada paso para aprender y descubrir lo más apasionante
del mismo.
Murales en Acción:
taller de mural y mapping a cargo de Gon World en el Museo de Arte
Moderno de Buenos Aires. ¿Se puede darle vida a un mural? Este
taller invita a descubrir nuevas tecnologías aplicadas a las artes
visuales, a pintar y digitalizar nuestras propias creaciones. Otra
de las propuestas artísticas imperdibles que El Moderno trae para
los más pequeños y jóvenes.
Banquete de Clásicos:
un taller de gastronomía y literatura inspirado en los cuentos
infantiles clásicos, para disfrutar en la Usina del Arte. Para
participar de esta deliciosa actividad, pensada para chicos y chicas
de 4 a 7 años, se deberá realizar la inscripción previa desde la web.
La golosinería saludable de Hansel y Gretel estará a cargo de Pipi
Rojo Crespo y allí, chicos y chicas podrán cocinar sus propias
golosinas saludables. En Feliz no cumpleaños Alicia, jornada que
estará a cargo de Valeria Rodríguez, chicos y chicas crearán sus
propias infusiones frías para celebrar el no cumpleaños de la
invitada Alicia, y celebrar juntos que los límites solo existen en
la mente.
Taller de Cine
Pintado: el Museo del Cine da espacio a un nuevo taller pensado
para que grandes y chicos puedan interactuar con materiales
analógicos y así crear sus propias películas en material 16 mm
transparente, a partir de pintura directa, secuencias de animación,
enmascarado, salpicado y otras técnicas artesanales aditivas. A lo
largo del taller, cada visitante podrá realizar un fragmento de
película pintada que será montada en conjunto con las de más
visitantes, creando una película experimental, colectiva y continua,
que se proyectará en el auditorio del museo. El taller tendrá dos
turnos, el primero recomendado para chicos de 4 a 7 años, y el
segundo para chicos de 8 a 12 años junto a sus familias.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio
de Gobierno porteño |
|
|