|
|
 |
se presentan tres obras
de teatro comunitario y otra de teatro de sala
Teatro
en el parque
29/09/2022
- El
Área de Comunicación del Complejo Cultural Chacra de los
Remedios del Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra)
informa que el próximo domingo
se llevarán a cabo tres espectáculos de teatro callejero/comunitario.
En el Playón del Antiguo
Natatorio se presentará
a las 17 hs el espectáculo "Mondocarpa" a cargo
de la "Compañía Errabunda"; a las 17:30 hs será
el momento de disfrutar de "Que haríamos sin nosotras" en el
espacio abierto lindero a la Glorieta, y a las 20 hs, en el
Mástil Central del Parque, podremos disfrutar de "Salvando
las Palabras". También habrá teatro convencional (viernes 20:30 hs)
en la sala "Antiguo Tambo" con
"Martha Stutz".
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
El teatro
Callejero/Comunitario es una experiencia de escenificación, con
voluntad artística, que se hace en escenarios urbanos, al aire libre
y con entrada gratuita. En el caso particular que nos ocupa, la
representación de los grupos involucrados se realiza en distintos
puntos del parque: el playón del Antiguo Natatorio, el playón del
Antiguo Tambo, el espacio que rodea al Mástil Central y el llamado
"Jardín de Meditación". También existe la posibilidad de disfrutar
de teatro de sala en el escenario interior del Tambo.
A continuación
brindamos una agenda con los días, horarios y lugares donde se
realizarán las puestas en escena de las distintas obras.
Domingo 2 a las 17 hs -
Playón del
Antiguo Natatorio - Mondocarpa
Compañía Errabunda - Dirección: Pablo Roitzaid -
Elenco: Julián Abelenda, Aldana Barqui, Eduardo Mola, Paula
Narváez y Pablo Roitzaid - Sinopsis: Una gran tienda nómade.
Un circo sin carpa. Una gran familia que viaja por el universo
montada sobre una esfera. El espectáculo, una serie de escenas
encadenadas entre sí narran, desde las destrezas, danzas y poesía
visual, la idea de una fiesta que nos convoca a todos, integrantes
de esta familia humana, a un viaje en común en armonía entre
nosotros y con nuestro entorno. Una trouppe viajera, un circo sin
carpa, un grupo de poetas, artistas aventureros. En un mundo que se
recalienta, donde las guerras asolan y el horror tantas veces
acecha, la fiesta como redención y como recordatorio de que aún
somos seres humanos.
Domingo 2 a las 17.30
hs - Espacio
abierto lindero a la Glorieta - Que haríamos sin
nosotras
Compañía: TxM Teatro Callejero x
Mujeres - Dirección: Leticia Lucioni - Elenco: Soledad Saharian y Fernanda Sancineto
- Sinopsis: Dónde se
sintonizan los deseos se abre un nuevo horizonte por explorar. En este punto
imaginario, dos mujeres entrelazan azarosamente sus mundos, para,
una vez más, salir del embrollo. |
|
|
|
|
Domingo 2 a las 20 hs -
Mástil
Central del Parque - Salvando las Palabras
Compañía: Comediantes de la Legua - Dirección y puesta en
escena: Héctor Alvarellos - Elenco: Paula Ailén
Carrizo, Altair Fernández De Sa, María Luz Ibarra y Antonela Perri -
Sinopsis: Desde lo más
profundo de un callejón cualquiera surgen las imágenes de los
arquetipos masculinos del viejo arrabal. Acompañados de melodías
tangueras nos llevan a la Buenos Aires de faroles a kerosene y
valentía gauchesca. Estos fantasmas enlazan con su paso doble las
memorias de cuatro mujeres del arrabal cuya épica quedará en las
palabras. Algunas rechinan como las cadenas de un condenado a
muerte. Otras nos desafían a tomar partida entre el olvido y la
memoria. Las más profundas resuenan fuerte en el eco de una montaña.
Y las más amables son pronunciadas por los labios resquebrajados de
una abuela. Al final del callejón
tal vez descubramos lo que intentan decirnos las palabras.
Sábado 22 y domingo 23
a las 17 hs -
Jardín de la Meditación - Territorios
Muestra de comprobación
de 1° año del Curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación
en Espacios Abiertos, de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático
(EMAD). Las muestras que se
realizan al finalizar el 1° año del curso, expresan un momento en el
proceso de trabajo y permiten abrir un espacio de comprobación. Los
estudiantes ponen a prueba, mediante la práctica directa, los
contenidos trabajados durante el ciclo lectivo.
Viernes a las 20.30 hs
-
Sala
Antiguo Tambo - Teatro de Sala - Martha Stutz
Compañía: Grupo Tambo Teatro - Dirección: Daniel Begino -
Sinopsis: Desaparición,
violación y asesinato de Martha Stutz, una niña de nueve años: un
caso que estremeció al país en 1938. Mientras el rastro de Martita
se desvanecía, sus restos jamás aparecieron, y el crimen quedó
impune. El encubrimiento, la impunidad y el poder se entrelazan en
esta historia. Un juicio que se mezcla
entre el público es el escenario en el que se mueven los personajes
mientras la realidad se entremezcla con un texto clásico, “Alicia en
el país de las Maravillas”. Todos son de algún modo
culpables, y la culpa toma forma en un infierno de imágenes sacadas
de un cuento de niños, desdibujadas en un mundo de adultos enfermos.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Centro Cultural Chacra de los
Remedios |
|
|