|
|
 |
diversas propuestas
culturales para celebrar el Día de la Patria
Festejando el 25 de Mayo
25/05/2022
- El Ministerio de Cultura de la Ciudad se prepara para celebrar el
Día de la Patria junto a vecinos y vecinas, y propone jornadas de
actividades gratuitas que se podrán disfrutar en el Centro Cultural
25 de Mayo, la Feria de Mataderos y la Usina del Arte. Allí, las
diversas propuestas gastronómicas, shows musicales, charlas con
invitados especiales, espectáculos,
clases de cocina regional, obras de teatro y un concierto en vivo de
la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras,
invitarán a todas las familias a celebrar en la simbólica fecha que
conmemora el nacimiento de nuestra Nación. También habrá talleres de
arte para los chicos y chicas que asistan. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
También habrá talleres
para la creación de una instalación de guirnaldas en celeste y
blanco; realización de vasijas del NOA con figuras antropomórficas y
maquillaje con colores patrios. Además, habrá un karaoke para toda
la familia de canciones folklóricas y populares.
A partir de las 12 y
hasta las 20 hs en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La
Boca) tendremos la siguiente actividad:
Como
parte de las propuestas teatrales, a las 12 hs estará Mate
Dulce: una obra de títeres para toda la familia, del grupo Cuerda
Floja Teatro, que tiene de protagonista al gaucho Abelardo.
Dentro
de las propuestas gastronómicas, a las 13 hs en Degustá Usina
la sommelier Marcela Rienzo realizará una cata y degustación de
vinos argentinos junto a una charla sobre la importancia del vino y
sus orígenes en Argentina.
A las
14 hs estará Cenicienta anti princesa colonial: una nueva
versión del cuento clásico de inspirado en Mariquita Sanchez, que
revaloriza las raíces a través de datos históricos, música y
divertidos personajes. Realizado por la Compañía Estampillas.
La
programación musical comenzará a las 15 hs con Las Rvinas,
que presentará un concierto con huaynos, carnavalitos, chacareras,
gatos, entre otros ritmos folklóricos.
A las
15:30 hs estará el espectáculo músical y teatral para toda la
familia La Primerita: folklore para las infancias. Un show para
divertirse, bailar, cantar y aprender sobre instrumentos, música,
leyendas y tradiciones.
A las
16 hs Juliana López May y Chula Galvez darán una clase de cocina
para aprender a hacer guiso de lentejas vegano acompañado por una
reversión de la clásica tarta Pasta Frola, en honor a nuestra
Patria.
A las
16:30 hs en Historias del 25 de mayo, la literatura hará que
chicos y chicas viajen por la época colonial.
A las
17 hs habrá una exhibición y clase abierta de danzas folklóricas
en el Patio Central.
A las
18 hs Flor del Valle dará un concierto con sonido de cuencos,
tambores y cuerdas criollas.
Cerrará
la jornada Tabaleros a las 19 hs, con una recopilación del
folklore clásico junto a su más colorido repertorio. Más información
y reserva de entrada en
https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte |
|
|
|
|
Día de la Patria en el
Centro Cultural 25 de Mayo
El CC 25 de Mayo
también celebra, en esta fecha, el 93° aniversario de su fundación.
Por eso, recibirá a vecinos y vecinas a partir de las 16 h con
actividades especiales. Las entradas son gratuitas y se pueden
reservar por Alternativa Teatral y retirar en la boletería una hora
antes de cada función, hasta dos por persona. Ingreso por orden de
llegada.
A las
16 hs el coro Urquiza Coral cantará el Himno Nacional en la Sala
Principal. Luego, la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires
dará el show en vivo Orquesta Patria. El centro cultural junto a la
Dirección General de Música organizan la presentación de la Orquesta
en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810. La orquesta se
presentará bajo la dirección de los maestros Néstor Marconi y Juan
Carlos Cuacci, con un repertorio que incluye grandes clásicos como
La Cumparsita (Matos Rodríguez), El porteñito (Villoldo), Bien
milonga (Spitalnik) y una Selección de Julián Plaza (arreglada por
Néstor Maroni), entre otros. Cantará Jesús Hidalgo y las
presentaciones estarán a cargo de Mariana Fosatti. La Orquesta del
Tango de la Ciudad nació en 1980. Ganó premios y diplomas como el
Disco de Oro por En vivo en el Colón (2001) o el Diploma al Mérito
Fundación Konex como Conjunto de Tango (1995 y 2005). Recibió además
nominaciones a los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos 30 Años, a
los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos 30 años y Homenaje a Cátulo
Castillo y Aníbal Troilo; Grammy Latino como Mejor álbum de tango
2015 y el Premio Carlos Gardel, como Mejor álbum de orquesta
instrumental 2016, ambos reconocimientos por Homenaje a Astor
Piazzolla, su último trabajo editado. Entradas a través de
Alternativa Teatral.
A las
17 hs se compartirá una merienda con café y tortas fritas.
A las
18 hs será la inauguración de la Sala Verde con artistas
invitados. Se trata de un nuevo espacio del centro cultural para la
comunidad de mujeres y disidencias.
A las
20 hs Los Villurqueros presentan la obra de teatro Margarita en
el Tornú en la Sala Principal. Sinopsis: se trata de una
tragicomedia ambientada en Villa Urquiza a principios del siglo XX,
que cuenta la historia de amor entre Margarita y Armando. Ella es
una joven y hermosa mujer de vida entretenida, mundana y lujosa. Él
es un joven inexperto y decente sin fortuna personal, perteneciente
a una honorable familia de la sociedad porteña. Mientras un terrible
mal acecha, ellos tratarán de vivir su amor ante la hipocresía de
una sociedad impiadosa. Cualquier similitud con la Dama de las
Camelias no es pura coincidencia.
Día de la Patria en
la Feria de Mataderos - el Domingo 29/5
La Feria de Mataderos
celebra un nuevo aniversario de nuestra Revolución Patria para
encontrarnos con nuestras raíces en la Feria de las Artesanías y
Tradiciones Populares Argentinas. Durante la jornada, que sucederá
el domingo 29/5 de 11 a 18 h en Av. Lisandro de la Torre y Av. de
Los Corrales, se podrá disfrutar del clásico Patio Gastronómico
de la Feria, que en esta oportunidad contará con un espacio más
grande donde se podrán degustar los platos típicos de nuestra cocina
tradicional. Además, el ya histórico Paseo de Artesanías
ofrecerá a las personas que asistan la posibilidad de conocer y
adquirir piezas manufacturadas realizadas por artesanos y artesanas
de distintas regiones del país. Por último, quienes asistan podrán
disfrutar de una programación especial con shows en vivo de
música y baile folclórico con grandes referentes del género y un
cierre especial a cargo de Riendas Libres, grupo encabezado por
Peteco Carabajal.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura de la
CABA |
|
|