|
|
Ficciones Verdaderas: una
microserie teatral para ver en Vivamos Cultura. Cada episodio de
esta microserie teatral cuenta con la participación de un actor
o actriz de reconocida trayectoria y un elenco egresado de la
carrera de actuación de la Escuela Metropolitana de Arte
Dramático y del Centro de Capacitación Artística y Profesional
de la DGEART.
Cuando Anochece: un ciclo de
conciertos en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada
libre y gratuita hasta completar la capacidad por órden de
llegada. El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la
Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) y de la
Dirección General de Música (DGMus), presenta Cuando anochece,
un ciclo de conciertos de jazz, rock, folklore, pop y música
klezmer. Este se enmarca en el Centro de Capacitación Artística
y Profesional (CeCAP), programa perteneciente a la DGEART, cuyo
fin es el de promover y desarrollar propuestas de formación y
perfeccionamiento artístico de excelencia. De esta manera,
visibilizan en un ámbito de práctica profesional, bajo los
protocolos vigentes para las actividades culturales, a los
músicos y músicas que se han formado en sus Institutos y
programas de Arte. El ciclo se extenderá hasta febrero con más
propuestas. El miércoles 2/2 será el turno del Ensamble
Folklórico Panambí, que presentará su reciente trabajo
discográfico Folklore Urbano donde a través de arreglos y
composiciones desarrollan nuevas posibilidades en sonido,
originalidad y estética de las danzas tradicionales. Con
bailarines en vivo y nueve músicos en escena, proponen un
espectáculo íntegro que recorre nuestro folklore en un novedoso
formato de orquesta de cámara.
Harta del Éxito, los mejores
fracasos de la literatura argentina: serie de diálogos con
autoras y autores para ver en Vivamos Cultura. Ciclo de
entrevistas a escritores y escritoras en torno a la temática del
fracaso, tanto respecto de su obra como en su vida y en la
historia de la literatura nacional. Todos los capítulos -entre
los que se encuentra una charla con Camila Sosa Villada, Marta
Dillon y Mariana Enríquez entre otras grandes autoras- se pueden
ver a través de Vivamos Cultura.
Abasto Vivo: todos los miércoles se
estrenarán producciones realizadas por los Espacios Culturales
Independientes de la Ciudad, en Vivamos Cultura. Abasto Vivo, un
proyecto de Abasto Barrio Cultural, tiene como objetivo la
generación y difusión de creaciones artístico-culturales en
soporte audiovisual. Desde el programa, convocaron a Espacios
Culturales Independientes de la Ciudad que se encuentren en la
zona del Abasto para poner en valor la construcción colectiva y
participativa. Para ello, invitaron a estos espacios a realizar
producciones con la idea de fortalecer la identidad cultural del
barrio y fomentar la actividad cultural y el trabajo de
artistas, creadores y gestores en el marco de la pandemia por el
virus COVID-19.
Lecturas Sofocantes y #FIBA Bajo
las estrellas: el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)
presentará artes escénicas locales en los jardines del Museo
Larreta. Actividad gratuita con reserva de entrada a través de
Vivamos Cultura. En Museos Anfitriones, los Museos BA y
Festivales BA se unen, generando ciclos de música y artes
escénicas. Cada miércoles desde las 20.30 h, tendrá lugar una
presentación de Lecturas Sofocantes, un ciclo en el que
referentes de la escena leerán textos inspirados en el verano y
el calor. Luego de las lecturas habrá un show musical y/o
teatral distinto como parte de #FIBA Bajo las estrellas. La
programación de cada semana está disponible en la web Vivamos
Cultura.
Jueves 3
Melodrama Bajo las
Estrellas: un ciclo de cine nacional para disfrutar los jueves
de febrero, a las 20 h en el CC 25 de Mayo. Gratis, con
capacidad limitada, reserva de entradas a través de Alternativa
Teatral. El lugar principal que tuvieron las mujeres en el
cine, durante muchos años, fue en el melodrama, plagado de
heroínas, a veces sufrientes pero también rebeldes, que
encontraban en éste género un espacio de liberación. Esta vez,
el CC 25 de Mayo propone una intertextualidad entre el Lenguaje
del Cine y el Lenguaje de la Actuación, proyectando películas
argentinas de todos los tiempos precedidas por un cortometraje y
una pequeña performance a cargo de actrices contemporáneas. El
ciclo cuenta con el apoyo del Programa Gafas Violetas, del INCAA.
El jueves 3/2 a las 20 h se proyectará “Besos brujos”, de José
Agustín Ferreyra.
El ciclo “Noches de
Verano”, estará hasta el 20/2 en El Centro Cultural San Martín.
Este ofrecerá conciertos, cine, presentaciones de libros y obras
de teatro. El 3/2 la artista Mariu Fernández dará su
concierto.
Verano Moderno:
actividades y talleres de arte durante todo el verano en el
Museo Moderno. Cupos limitados, reservas a través de la
web. “Mi jardín nativo”,
será el 3/2. Taller de siembra de plantas nativas y compost.
Para preadolescentes de 8 a 12 años.
Ciclo Verano Cine
Móvil: ciclo de cine nacional en los barrios, para disfrutar
hasta el 17/2. Las proyecciones se realizan con aforo reducido,
determinado por orden de llegada. Al ingresar al espacio
delimitado para la función, el público deberá pasar por un stand
de higienización. El Programa que difunde el cine nacional
por los distintos barrios de la Ciudad realizará un ciclo de
verano al aire libre en el que se proyectarán películas de
distintos directores y directoras argentinas. La programación se
encuentra detallada en la web. El jueves 3/2 se proyectará
“Gilda, no me arrepiento de este amor”, de Lorena Muñoz, en el
barrio de Villa Crespo, en la Plaza Benito Nazar (Valentín
Virasoro y Antezana) a las 20.30 h.
Artes visuales en El
Cultural San Martín: el acceso a las muestras es libre y
gratuito y las mismas pueden ser visitadas de jueves a domingos
de 15 a 21 h. Estas son:
1.- En Corea del Norte, de
Florencia Griecco. La artista viajó a Corea del Norte y registró
con su celular todo tipo de escenas cotidianas, sin poder
detenerse más que unos segundos cada vez. Esta limitación
técnica del material transmite la intimidad de ese viaje
personal por un país aislado.
2.- Insomnes, organizado por la Cátedra Bissolino de la
UNA. Insomne refiere a un estado entre la vigilia y el sueño, el
cual empantana el salto entre dos universos. Las obras de cada
uno de los siete artistas crean un tiempo insomne que, atrapado
en su materialidad, no avala traducciones.
3.- Cromatología vegetal, solsticio de verano, de Lucila
Gradín. La artista construye pequeños paisajes a partir de la
exposición solar y las plantas de estación, desplegando en la
sala una extensión cromática del verano.
4.- Cinturón del conurbano, de Fernando Di Francesco. La
muestra aborda el territorio del conurbano bonaerense a través
de su paisaje urbano, haciendo foco en su iconografía popular y
sus simbolismos. Entre potreros que no ceden a la construcción
de edificios y estructuras de antaño que hoy son pertenencia,
esta muestra se compone de imágenes que hasta rozan el
surrealismo.
Puntos de Encuentro,
con Marcos López y Flu Os: ciclo de diálogos intimistas entre
artistas y creadores, para ver a través de
Vivamos Cultura. Ciclo
creado por el Centro Cultural Recoleta que propone diálogos
intimistas entre creadores de distintas disciplinas y
generaciones, quienes hablan de las cosas que los motivan e
impulsan a seguir creando. En esta oportunidad presenta la
conversación entre el fotógrafo Marcos López y Flu Os, el dúo
musical de los hermanos Benicio y Ángelo Mutti Spinetta. Esta
charla es parte de la campaña Inventario, inspirada en una serie
de conversatorios en los que participaron más de 500
adolescentes y jóvenes de todo el país compartiendo sus
emociones, sensaciones y deseos y que apunta a recuperar ese
compendio de cosas simples y momentos compartidos con otros que
aún en tiempos difíciles nos permiten encontrar esperanza y
felicidad.
Bienal en Concierto:
el jueves 3/2 en Plaza Francia, en el marco del ciclo “Por amor
al baile”, y el 10/2 a las 19 h en la terraza del Recoleta,
gratis con reserva previa. Para ingresar en los puntos de acceso
se solicitará el certificado con el esquema de vacunación contra
el Covid completo. Bienal en Concierto es un ciclo de tres
shows al aire libre, de las bandas y solistas seleccionados en
las convocatorias abiertas de julio de 2021 de Bienal Arte Joven
Buenos Aires. Los encuentros formarán parte de la programación
de “Amor de Verano” del Centro Cultural Recoleta. El rock, el
soul, el folclore, el rap, el pop y el trap se combinan en una
propuesta musical que da a conocer lo nuevo de la escena musical
de artistas jóvenes de todo el país. Las próximas fechas son el
3/2 en Plaza Francia, en el marco del ciclo “Por amor al baile”,
y el 10/2 a las 19 h en la terraza del CCR con reserva previa.
Para ingresar en los puntos de acceso se solicitará el
certificado con el esquema de vacunación contra el Covid
completo (aplicado al menos 14 días antes de la fecha). Éste se
podrá acreditar desde el teléfono móvil a través de las
aplicaciones “CuidAR” o “Mi Argentina”, o en formato papel o
digital. El ciclo se reprograma por lluvia. Para reservas y más
información:
bienal.buenosaires.gob.ar.
Cosquín BA: los
finalistas del 50° Certamen para nuevos valores Pre Cosquín sede
CABA participarán de un show gratuito en el Anfiteatro de Parque
Centenario, de 19:30 a 22:30 h. Con el aval de La Comisión
Municipal de Folklore de Cosquín y en colaboración con La
Academia Nacional del Folklore, el Ministerio de Cultura de La
Ciudad De Buenos Aires realizará este evento, con la intención
de poner en valor el folklore y enriquecer el vínculo dentro de
la cultura federal. Además, participarán el grupo Los Pampas y
la artista Micaela Chauque, junto a Laura Molinas, ganadora del
certamen Pre-Cosquín y los finalistas.
Viernes 4
Cineclub del Pase
Cultural: ciclo de cine nacional para disfrutar al aire libre,
hasta el 24/2. Entrada libre y gratuita. Ciclo organizado por BA
Audiovisual, de películas argentinas para público juvenil que
serán proyectadas en barrios populares y polideportivos de la
Ciudad. Se verán cuatro largometrajes argentinos. La actividad,
que es con entrada libre y gratuita, está destinada a
jóvenes de 13 a 21 años. ¡Con pochoclo! Mira toda la
programación acá. El viernes 4/2 habrá una charla/taller de
Actuación frente a cámara a las 19 h, a cargo de Segio Albornoz:
actor, director y docente de UNA. Modalidad presencial/virtual
(a elección). Actividad gratuita con inscripción previa, cupos
limitados. Info + inscripción
acá. Dónde: Teatro Quirón (Av.
La Plata 1331, Boedo, CABA).
Josefina Silveyra y
Sol Liebeskind vuelven a la Argentina y se presentarán en el
Anfiteatro de Parque Centenario a las 20 h, en un show a cielo
abierto con las medidas de prevención necesarias. Reserva de
entradas a través de passline.com. El Ministerio de Cultura
de la Ciudad, a través de la Dirección General de Música,
organiza un show a cielo abierto con las cantantes Josefina
Silveyra y Sol Liebeskind, en el Anfiteatro del Parque
Centenario este viernes 4/2 a las 20 h. El show contará con
invitados de lujo como Stefano Marocco, Femigangsta y más. Una
excelente oportunidad para disfrutar de una noche al aire libre,
llena de música, en el corazón de la ciudad.
Teatro en el CC 25 de
Mayo: los viernes y sábados de febrero a las 20 h. Capacidad
limitada, venta de entradas a través de Alternativa Teatral.
El mejor teatro de la ciudad llega a Urquiza para celebrar al
aire libre un renovado encuentro entre artistas y vecinos. 10
noches en las que se podrá disfrutar de monólogos protagonizados
por mujeres, teatro musical de pequeño formato, espectáculos de
humor y poesía, más sorpresas para toda la familia. “Las patas
en la fuente”, se presentará el viernes 4/2 a las 20 h.
Verano Moderno:
actividades y talleres de arte durante todo el verano en el
Museo Moderno. Cupos limitados, reservas a través de la
web. “Un museo dibujado”,
será el 4/2. Taller para dibujar los espacios del Museo Moderno,
sus obras y visitantes. Para preadolescentes de 8 a 12 años.
Llega Cine Ciudad a
la Comuna 15: BA Audiovisual junto a la Comuna 15, Paternal
Cultura y el Departamento de Inclusión y Salud Mental GCBA,
presentan el ciclo Cine Ciudad en la Comuna 15. Las proyecciones
serán al aire libre, de forma gratuita y con inscripción previa
sujeta a cupo. Se proyectarán cuatro películas argentinas de
diferentes directores, con el objetivo de seguir fomentando el
reencuentro con los vecinos de la ciudad. Se podrá disfrutar
todos los viernes de febrero a las 20 h, desde el viernes 4/2,
que se proyectará Un cuento chino de Sebastián Borensztein en el
espacio Tierra Salud, Av. Warnes 2450, en el barrio porteño de
Paternal. Para poder cumplir con los protocolos requeridos de
Distanciamiento Social y Preventivo, las proyecciones serán al
aire libre, de forma gratuita y con inscripción previa sujeta a
cupo. Más información en:
http://www.buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural/noticias/llega-cine-ciudad-la-comuna-15
El ciclo “Noches de
Verano”, estará hasta el 20/2 en El Centro Cultural San Martín.
Este ofrecerá conciertos, cine, presentaciones de libros y obras
de teatro. Tomás Clavano, acompañado por una puesta
audiovisual, ofrecerá un show de canciones en formato trío el
viernes 4/2.
Ciclo Verano Cine
Móvil: ciclo de cine nacional en los barrios, para disfrutar
hasta el 17/2. Las proyecciones se realizan con aforo reducido,
determinado por orden de llegada. Al ingresar al espacio
delimitado para la función, el público deberá pasar por un stand
de higienización. El Programa que difunde el cine nacional
por los distintos barrios de la Ciudad realizará un ciclo de
verano al aire libre en el que se proyectarán películas de
distintos directores y directoras argentinas. La programación se
encuentra detallada en la
web. El viernes 4/2 se
proyectará “El universo de Clarita”, de Tomás Lipgot, en el
Patio Salguero (Jerónimo Salguero 700 entre Guardia Vieja y
Humahuaca) a las 20.30 h.
Amor de Verano: en El
Recoleta hasta el 27/2. La capacidad es limitada y el ingreso es
con reserva previa a través de la
web. El ciclo Cantar con el
corazón sigue en febrero con Ani Espil, el 4/2 a las 21 h,
Florian el 11/2 a las 21 h y Las Sombras el 18/2 a las 21 h.
También continúa Amor desenchufado, el ciclo de acústicos en los
patios, en esta fecha con la presentación de Julián Desbats y
Marton Marton.
Astor, nosotros: un
espectáculo de danza on demand que estará disponible hasta el
1/3. Con apoyo de Prodanza a través de Mecenazgo, la
Compañía de Leonardo Cuello se suma a las celebraciones por los
100 años del nacimiento de Astor Piazzolla -el artista que
renovó para siempre el Tango-, lanzando por primera vez un
estreno vía streaming. "Astor, nosotros" es el séptimo
espectáculo de este grupo que, desde su creación, trabaja en la
investigación de nuevas formas y propuestas para el Tango
Escénico. Entradas a través de:
https://tickethoy.com/
Actividades para
chicos en la Usina del Arte: hasta el 20/2. Todas las
actividades son con reserva previa. Todos los viernes,
sábados y domingos de 17 a 20:30 h, habrá actividades para
chicos y chicas en segmentos de 0 a 3, de 4 a 7 y de 8 a 12
años, basadas en tres ejes: expresar, conocer y jugar y
disfrutar. Todas las actividades son con reserva previa.
1.- Viernes y sábados a las 18 h
estará Splash! Juegos con agua, un circuito lúdico y recreativo
para divertirse en juegos de agua.
2.- Para chicos de 8 a 12 años, los viernes a las 19:30 h se
realizará Ola Freestyle, un encuentro de improvisación de
freestyle para que liberen la letra que hay en ellos.
3.- Habrá diferentes talleres para niños y niñas de 4 a 7 y de 8
a 12 años: Viernes, sábados y domingos de 18 a 20 h estará Arte
en la pradera, una tarde creativa al aire libre para inspirarse
en las formas, colores y texturas del entorno; Y Un verano en
acuarelas: con Enigma en colores, se realizará un recorrido en
familia por la exhibición “Retratos de cuarentena”, con
propuestas lúdicas, pistas y acertijos. En Retratos al agua,
inspirados por las obras de Ignacio de Lucca, chicos y chicas
experimentarán con lápices acuarelables y crearán su propia
exhibición de retratos.
Mi Cazacuentos
Favorito: cuentos ganadores de la convocatoria para conocer a
través de Vivamos Cultura. La convocatoria fue organizada
por Caza Cuentos, con el apoyo de Impulso Cultural a través de
Mecenazgo. El jurado, conformado por Pablo de Santis, María
Fernanda Maqueira y Fernanda Ribeiz, deliberó entre los 175
relatos enviados por chicos y chicas entre 7 y 12 años,
realizados bajo la temática “Soy valiente, tengo miedo”. Para
conocer los cuentos seleccionados, click acá.
Terrazas a todo
ritmo: el Festival Ciudad Emergente presentará su programación
en la terraza del Bueno Aires Museo. Actividad gratuita con
reserva de entradas a través de
Vivamos Cultura. Los
viernes desde las 19 h, el museo abre sus puertas e invita al
público a disfrutar de distintos artistas de música electrónica,
sonidos urbanos y clásicos de todos los tiempos en su terraza.
El ciclo es una oportunidad para descubrir artistas nuevos en un
lugar diferente, con el Casco Histórico de fondo. La
programación de cada semana está disponible en la web Vivamos
Cultura.
Sábado 5
Teatro en el CC 25 de
Mayo: los viernes y sábados de febrero a las 20 h. Capacidad
limitada, venta de entradas a través de Alternativa Teatral.
El mejor teatro de la ciudad llega a Urquiza para celebrar al
aire libre un renovado encuentro entre artistas y vecinos. 10
noches en las que se podrá disfrutar de monólogos protagonizados
por mujeres, teatro musical de pequeño formato, espectáculos de
humor y poesía, más sorpresas para toda la familia. “El romance
de la vaca y el baco”, se presentará el sábado 5/2 a las 20 h.
Verano Moderno:
actividades y talleres de arte durante todo el verano en el
Museo Moderno. Cupos limitados, reservas a través de la
web. “Microscopía”, será el
5/2. Taller de pintura para investigar las texturas
microscópicas. Para preadolescentes de 8 a 12 años. También
estará “El oráculo del dibujo”, taller de dibujo en base a
preguntas, esoterismo y astrología. Para preadolescentes de 8 a
12 años. Este taller cuenta con adaptaciones para personas con
discapacidad motriz.
Tardes Clave: ciclo
de conciertos, actividades y propuestas culturales en El
Recoleta. La capacidad es limitada y el ingreso es con reserva
previa a través de la
web. Los sábados a las 17
h, se podrá disfrutar de la presentación especial de los
seleccionados de Expedición Clave 2021 con música, danza,
literatura, charlas, talleres y más actividades pensadas por y
para adolescentes. Este ciclo forma parte de la campaña “Amor de
Verano”.
Ciclo Cine en el
Espacio Público: todos los sábados a las 21 h en el Casco
Histórico de la Ciudad (en la calle Balcarce, entre Humberto I y
San Juan). Con aforo reducido e inscripción previa a través de
Vivamos Cultura. Un ciclo de cine al aire libre del Buenos
Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Se
presentarán 7 films que formaron parte de distintas ediciones
del festival. “El Hombre de al lado”, de Mariano Cohn y Gastón
Duprat se proyectará el sábado 5/2.
El ciclo “Noches de
Verano”, estará hasta el 20/2 en El Centro Cultural San Martín.
Este ofrecerá conciertos, cine, presentaciones de libros y obras
de teatro. Habrá función de “Tú y yo”, por Mabel y los
Inmaculados, el sábado 5/2 a las 20 h en la Plaza de las
Américas. Duración 50'. Entrada general $500 a través de
tuentrada.com. El proyecto de teatro y música latina, liderado
por la desbordada diva kitsch Maby Salerno, presenta a una
consultora amorosa que, junto a la colaboración de sus
inmaculados musos inspiradores, trabaja para terminar con la
soledad y el desamor en el mundo.
Actividades para
chicos en la Usina del Arte. Todas las actividades son con
reserva previa.
1.- Sábados y domingos a las 19:30
h estará Pandilla Danza Urbana, un taller para bailar danzas
urbanas que van desde el hip-hop y el breakdance hasta el trap y
el reggaetón. También estará Stencil a la calle, con talleres de
afiches urbanos, Stencil sonoro expresivo, Paste Up y creación
de posters.
2.- Las letras tendrán su espacio los sábados a las 18 h con
Historias de la Ciudad y los domingos a la misma hora con
Domingos de Campa libros.
3.- Los sábados a las 18 h se realizará el ciclo Eco-Chicxs -
Usina Sustentable, con talleres sobre huerta, hidroponia,
ecología y sustentabilidad. La Desfábrica de juguetes, Pukis
juguetes de trapo y costura creativa, Taller de Huerta, Taller
de Compostaje y mucho más.
Colón Fábrica:
visitas guiadas los sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h,
durante todo el verano. Recorrido por el espacio destinado
al guardado de escenografía, utilería y vestuario del Teatro
Colón, ubicado en el barrio de La Boca. Más información y venta
de entradas, en
https://teatrocolon.org.ar/es/colon-fabrica
Terrazas a todo
ritmo: el Festival Ciudad Emergente presentará su programación
en la terraza del Bueno Aires Museo. Actividad gratuita con
reserva de entradas a través de
Vivamos Cultura. Los
sábados desde las 19 h, en formato silent fest, distintos
artistas y géneros convivirán en la terraza del museo durante la
misma noche. Los visitantes podrán elegir en sus auriculares que
experiencia musical vivir. El ciclo es una oportunidad para
descubrir artistas nuevos en un lugar diferente, con el Casco
Histórico de fondo. La programación de cada semana está
disponible en la web Vivamos Cultura.
Domingo 6
Terrazas musicales
del 6/2 al 13/3 en el CC 25 de Mayo. Gratis, con capacidad
limitada, reserva de entradas a través de Alternativa Teatral.
El Ciclo que propone DGEART en la Terraza del CC25 combina
música en pequeños formatos, en los que predominan la
experimentación y las nuevas experiencias sonoras. Jazz y
folklore son los ritmos elegidos para disfrutar de un verano en
la mejor terraza de Villa Urquiza. Morrotronik: grupo de jazz
fusión que se presentará el domingo 6/2 a las 20 h.
Composiciones originales nacidas por la necesidad de explorar
aún más la formación tradicional del jazz trío, y ubicarlas en
nuevos horizontes: compositivos, tímbricos. rìtmicos y de
interacción colectiva.
Verano Moderno:
actividades y talleres de arte durante todo el verano en el
Museo Moderno. Cupos limitados, reservas a través de la
web. “Música para todos”,
será el 6/2. Taller de creación de canciones a partir de
instrumentos variados. Para preadolescentes de 8 a 12 años.
También se realizará “Verano von rueda”, el 6/2. Espectáculo
musical para niños a partir del mundo del circo, los clowns y la
fantasía.
Ciclo Cine en el
Espacio Público: los domingos 6 y 13/2 a las 18 h, en el marco
de este ciclo, habrá talleres de ilustración para niños y
jóvenes en el Buenos Aires Museo. Con aforo reducido e
inscripción previa a través de Vivamos Cultura. Este es un
ciclo de cine al aire libre del Buenos Aires Festival
Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Los domingos 6 y
13/2 a las 18 h, habrá además talleres de ilustración para niños
y jóvenes en el Buenos Aires Museo, inspirados en el ecosistema
cultural del Casco Histórico. Estarán dictados por las
ilustradoras Lu Paul, Lu Perini y Mechi Ruggiero.
Tardes de Diamante:
el DJ Villa Diamante será anfitrión todos los domingos de enero
y febrero a las 19 h, en El Recoleta. La capacidad es limitada y
el ingreso es con reserva previa. Se trata de un nuevo ciclo
de folklore digital y downtempo para ver el atardecer en la
Terraza disfrutando de la mejor música. Forma parte de la
campaña “Amor de Verano”. La capacidad es limitada y el ingreso
es con reserva previa en
https://www.centroculturalrecoleta.org.
El ciclo “Noches de
Verano”, estará hasta el 20/2 en El Centro Cultural San Martín.
Este ofrecerá conciertos, cine, presentaciones de libros y obras
de teatro. Habrá función de “Perritos de porcelana contra el
público”, por Los Pipis Teatro, los domingos 6, 13 y 20/2 a las
20 h en el Patio cubierto. Duración 60’. Entrada general $500 a
través de tuentrada.com. Los cuatro personajes de esta historia,
a fin de cuentas, buscan algo. Una distracción, un amor, una
aventura o quizás lo que realmente intentan encontrar es a un
otro que los comprenda.
Actividades para
chicos en la Usina del Arte. Todas las actividades son con
inscripción previa.
1.- Para chicos de 0 a 3 años,
todos los días, estará IUPIIIII, el primer espacio cultural para
la primera infancia en la Ciudad. Con estaciones lúdicas que
potencian la sensorialidad, la sorpresa y el juego. Los domingos
a las 18 h podrán disfrutar de Garabatos XXL, una actividad de
exploración sensorial para que los más chiquitos hagan arte.
2.- Los domingos a las 18 h estará Usina Acrobática, donde cada
chico descubrirá el universo del circo mientras co-crea piruetas
y trucos. Equilibrios, malabares e ilusiones para mover el
cuerpo y desafiar la mente.
3.- Los domingos a las 18 h estará Cocina & Arte para refrescar,
con actividades y talleres de gastronomía: Tarde de jugos
frutales e intervención de vasos reciclados; Tarde
multisensorial para explorar los sentidos olfativos con la
creación de plantines aromáticos; Creación de individuales y
cocina con granos y semillas; Composición visual con alimentos
saludables; Exprimidos de frutas y verduras y creación de
posavasos con sellos.
Folklore en casa: los mejores
momentos del programa que convoca a los máximos referentes del
folklore argentino, para ver en el Canal de la Ciudad hasta
febrero. El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de
su programa Cultura Federal, la Academia Nacional del Folklore y
el Canal de la Ciudad, presentan la temporada de verano de
“Folklore en Casa”. A partir de la idea original de Juan Manuel
Beati y con la conducción de Victoria Cassaurang, cada domingo a
las 21 h se podrán ver los mejores momentos del programa que
convoca a los máximos referentes del folklore argentino.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|