|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
En verano, la Ciudad invita a sumergirse en lo mejor de la literatura y el teatro Verano, literatura y teatro 19/02/2022 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a disfrutar de diferentes propuestas en torno al increíble mundo de la literatura y las artes escénicas: lecturas y obras de teatro al aire libre, charlas con autores emblemáticos, actividades performáticas para chicos y presentaciones de libros, entre otros destacados de "Verano en la Ciudad". Estas vacaciones podrían ser una ocasión perfecta para explorar la cultura local. Además, a través de la plataforma Vivamos Cultura se puede acceder a diferentes contenidos entre los que se encuentra una serie de diálogos con dramaturgos y autores renombrados, cuentos y podcast de lectura para recorrer la literatura del país, y más. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a disfrutar de diferentes propuestas en torno al increíble mundo de la literatura y las artes escénicas: lecturas y obras de teatro al aire libre, charlas con autores emblemáticos, actividades performáticas para chicos y presentaciones de libros, entre otros destacados de Verano en la Ciudad. Estas vacaciones podrían ser una ocasión perfecta para explorar la cultura local, de donde emergen grandes artistas para conocer y disfrutar. Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa, y bajo las medidas de prevención necesarias establecidas en los protocolos vigentes para poder disfrutar de manera segura. La programación completa de verano se encuentra detallada en la plataforma del Gobierno de la Ciudad, en la sección de cultura. Además, a través de la plataforma de la Ciudad Vivamos Cultura, se puede acceder a diferentes contenidos en torno a estas temáticas; entre los que se encuentra una serie de diálogos con dramaturgos y autores, cuentos y podcast de lectura para recorrer la literatura del país, entre otros. “Desde el Ministerio tenemos el compromiso de ampliar la oferta cultural proponiendo diversos ciclos de actividades culturales. Queremos brindar distintas experiencias para que sean cada vez más personas las que participen y disfruten de la cultura”, dice el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Teatro al aire libre: todos los viernes y sábados de febrero a las 20 h en el CC25, habrá funciones de las mejores obras. Capacidad limitada, venta de entradas a través de Alternativa Teatral. El mejor teatro de la ciudad llega a Urquiza para celebrar al aire libre un renovado encuentro entre artistas y vecinos. 10 noches en las que se podrá disfrutar de monólogos protagonizados por mujeres, teatro musical de pequeño formato, espectáculos de humor y poesía, más sorpresas para toda la familia. Programación:
Maten a Hamlet: Los
Macocos reestrenan la tragedia más cómica de todos los tiempos.
Tendrá funciones todos los viernes y sábados a las 21 h en la sala
principal del CC 25 de Mayo. Los Macocos encarnan en esta
oportunidad a cuatro bufones trashumantes en la edad media.
Sinopsis: Luego de pasar penurias por toda Europa, llegan a
Dinamarca con el sueño de que el gran Yorick, bufón de la corte de
Elsinor, los reciba y les dé trabajo, casa y comida. Pero llegan
demasiado tarde. Sin embargo logran entrar en el castillo, aunque
tampoco en un buen momento: el rey fue asesinado, su hermano ha
ocupado el trono y se ha casado con su cuñada. Nuestros queridos
bufones se encuentran entonces al servicio de, nada más ni nada
menos, el príncipe más famoso de la historia del teatro. Y con un
mandato que el gran Yorick los conminó a cumplir. Maten a Hamlet es
la verdadera historia que Shakespeare plagió para hacer su obra más
famosa. Las entradas se consiguen a través de
Alternativa Teatral. Fuck Me: la obra de Marina Otero llega al CC 25 de Mayo con funciones los miércoles y jueves a las 21 h. Sinopsis: “Siempre me imaginé ocupando el centro de la escena, como una heroína vengándose de todos y todo. Pero el cuerpo no me dio para tanta batalla. Hoy dejo mi lugar a los intérpretes. Voy a mirar como ellos le prestan su cuerpo a mi causa narcisista”. En este proyecto Marina Otero se propone construir una obra inacabable sobre su vida. Fuck Me es la tercera parte de la serie luego de las obras Andrea y Recordar 30 Años para Vivir 65 Minutos. Esta nueva pieza indaga sobre el paso del tiempo y las marcas que guarda un cuerpo. Fuck Me transita los bordes entre el documental y la ficción, la danza y la performance, el accidente y la representación. Más información en la web.
Lecturas Sofocantes
y #FIBA Bajo las estrellas: el Festival Internacional de Buenos
Aires (FIBA) presentará artes escénicas locales en los jardines del
Museo Larreta. Actividad gratuita con reserva de entrada a través de
Vivamos Cultura. En Museos
Anfitriones, los Museos BA y Festivales BA se unen, generando ciclos
de música y artes escénicas. Cada miércoles desde las 20.30 h,
tendrá lugar una presentación de Lecturas Sofocantes, un ciclo en el
que referentes de la escena leerán textos inspirados en el verano y
el calor. Luego de las lecturas habrá un show musical y/o teatral
distinto como parte de #FIBA Bajo las estrellas. La programación de
cada semana está disponible en la web Vivamos Cultura.
En el marco de la Bienal de Performance, realizada con el apoyo de Mecenazgo, Andrea Servera presenta "Micelias", una pequeña multitud de flores no binarias que se mueven y sacuden al mundo con sus preguntas. La performance cuenta con el apoyo de Prodanza. Será el 20/2 a las 19 h en Proa 21 (Av. Don Pedro de Mendoza 2073). Gratuito con inscripción previa a partir del 7/2 a través de la web. Sobre la performance: Somos una pequeña multitud alucinada. Somos delicias del jardín trava, flores no binarias, yuyos persistentes que lo contaminan todo. Nos enredamos, nos conectamos, creamos ficciones inútiles e improductivas: es nuestra estrategia para mantenernos vivas. Movemos nuestros huesos, nuestros músculos, nuestra piel y decimos nuestro por lo interno y lo externo. Cuerpo y sociedad. Lo movemos todo. Nos desparramamos, nos desbordamos, nos resbalamos, nos hacemos preguntas sin certezas ni Dios. Creemos en la potencia de las danzas, en los mundos dentro del mundo, en la magia y la naturaleza. Intuimos que puede llegar un futuro fluido, tibio y coloreado. Si no llega, ya lo estamos inventando nosotras. Algo del brillo opaco de las redes paralelas que nos alojan a las travestis, no binarias, migrantes y mutantes. Algo de la precariedad, el presente, la naturaleza, la artificialidad y la abundancia de la danza como el gesto mínimo del cuerpo en sinestesia con su voz. Algo de nuestra voz.
Presentaciones de libros al aire libre a las cuales se accede de forma gratuita con inscripción previa a través de elculturalsanmartin.ar. El 18/2 a las 20 h la escritora y periodista cultural Silvia Hopenhayn, conversará junto a la comunicadora Inés Menéndez Hopenhayn acerca de su última novela Vengo a buscar las herramientas. En un diálogo entre madre e hija se indagará sobre la intimidad de la escritura, la convivencia con el surgimiento mismo de los personajes de la novela, el impacto en el hogar de la ficción que se produce mientras se escribe y la relación madre e hija en ese mundo que se crea durante la escritura de una novela. Artes escénicas. Las entradas se adquieren a través de Tu Entrada. Habrá función de Perritos de porcelana contra el público, por Los Pipis Teatro, el domingo 20/2 a las 20 h en el Patio cubierto. Duración 60’. Entrada general $600. Sinopsis: Una obra provocativamente desencajada, con personajes desencajados en un mundo que continúa forzando establecer categorías, sentimientos y tradiciones. Los protagonistas de esta historia sobreviven y accionan con lo que tienen, con lo que les fue dado, con lo que aprendieron de sus pares. Se trata de personajes que, a fin de cuentas, buscan algo: una distracción, un amor, una aventura o quizás lo que realmente intentan encontrar es a otro que los comprenda.
Cae la Noche Tropical: se estrena la versión escénica de Santiago Loza y Pablo Messiez sobre la última novela de Manuel Puig, con funciones de miércoles a domingos desde las 19 h, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. En esta obra Leonor Manso e Ingrid Pelicori componen a dos hermanas que se niegan a darse por vencidas. Dirección: Pablo Messiez. Dirección reposición: Leonor Manso. Elenco: Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Carolina Tejeda. Habrá funciones de miércoles a domingos a las 19 h hasta el domingo 17/4. Platea $1000. Miércoles (día popular): $500. ¿Quién es Clara Wieck?: la obra de Betty Gambartes y Diego Vila se estrena en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, con funciones de miércoles a domingos desde las 19 h. Una bio ficción sobre la pianista más influyente y aclamada del siglo XIX, protagonizada por Annie Dutoit, hija de Martha Argerich y del director de orquesta Charles Dutoit. Dirección Betty Gambartes. Elenco: Annie Dutoit, Eduardo Delgado, Víctor Torres. Funciones: de miércoles a domingos a las 19 h. Duración (aprox.): 100 minutos. Platea $1000. Miércoles (día popular): $500.
Amor de Verano: continúa el programa de actividades en El Recoleta. Gratis, con reserva previa a través de la web.
Colón Fábrica: visitas guiadas los sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h, durante todo el verano. Recorrido por el espacio destinado al guardado de escenografía, utilería y vestuario del Teatro Colón, ubicado en el barrio de La Boca. Más información y venta de entradas, en la web del Teatro Colón.
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||