|
|
 |
Incluirá un amplió abanico
de propuestas culturales pensadas para los distintos públicos
Temporada 2022
en el Colón
02/01/2022
- La Temporada 2022 del Teatro Colón incluirá un amplió abanico de
propuestas culturales pensadas para los distintos públicos entre los
que se destacan 7 títulos líricos, 5 ballets y 19 conciertos de la
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. La apertura oficial será con
La Bohème, de Giacomo Puccini, bajo la dirección escénica de Stefano
Trespidi y un elenco nacional e internacional de grandes
intérpretes. La Temporada Lírica contará con 4 nuevas producciones
escénicas y con la presencia protagónica de dos parejas
internacionales estelares: Anna Netrebko y Yusif Eyvazov en Tosca; y
Javier Camarena y Nadine Sierra en L’elisir d’amore. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
La temporada
2022 del Teatro Colón promete
estar cargada de espectáculos de gran valor artístico, especialmente
diseñada para un público acostumbrado a disfrutar, apreciar y
reconocer a los virtuosos de la música, la danza y la lírica. En
resumen, podremos acceder a:
7
títulos líricos con 4 nuevas producciones escénicas.
2
parejas internacionales estelares: Anna Netrebko y Yusif Eyvazov en
Tosca y Javier Camarena y Nadine Sierra en L’elisir d’amore.
5
ballets bajo la dirección de Paloma Herrera.
19
conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
1 ciclo
de conciertos de la maestra Martha Argerich con invitados
especiales.
10
recitales con la participación de notables artistas en el marco de
Grandes Intérpretes Internacionales.
5
conciertos de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
10º
Edición del Ciclo Contemporáneo dedicada a compositores e
intérpretes excepcionales de la música del siglo XX y XXI.
7
destacadas producciones en el Centro de Experimentación del Teatro
Colón que reabrirá sus puertas.
12
recitales del Ciclo Gratuito de Música de Cámara en el Salón Dorado. |
|
|
|
|
La
Temporada Lírica contará con
cuatro nuevas producciones del Teatro Colón
y siete títulos del
más alto nivel:
La
Bohème, de Giacomo Puccini, bajo la dirección escénica de Stefano
Trespidi y un elenco nacional e internacional de grandes
intérpretes.
El
Cónsul, de Gian Carlo Menotti, bajo la dirección de Rubén
Szuchmacher. Nueva producción del Teatro Colón.
Nabucco,
de Giuseppe Verdi, con dirección escénica, escenografía y vestuario
de Stefano Poda. Nueva producción del Teatro Colón.
L’elisir
d’amore, de Gaetano Donizetti, bajo la dirección escénica de Emilio
Sagi y la interpretación estelar de Javier Camarena y Nadine Sierra.
Nueva producción del Teatro Colón.
Los
siete pecados capitales, de Kurt Weill / El castillo de Barbazul, de
Béla Bartók.
Los
pescadores de perlas, de Georges Bizet, bajo la dirección escénica
de Michal Znaniecki. Nueva producción del Teatro Colón en
coproducción con el Teatr Wielki w Łodzi de Polonia.
Tosca,
de Giacomo Puccini y la protagonización estelar vocal de la soprano
rusa Anna Netrebko y el tenor azeri Yusif Eyvazov en una producción
de Roberto Oswald (1933-2013)
Bajo la dirección de
Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón presentará 5
títulos emblemáticos de diversas épocas y estilos que exponen la
versatilidad de la compañía:
Giselle con coreografía de Gustavo Mollajoli y la participación de
bailarines invitados como Natalia Osipova (Royal Ballet) e Isaac
Hernández (English National Ballet).
Programa
mixto, compuesto por Sinfonietta de Leoš Janáček con coreografía del
checo Jiří Kylián y Carmen de Georges Bizet con una nueva
coreografía bajo la creación de Alejandro Cervera.
La fille
mal gardée, de Ferdinand Hérold con coreografía de Sir Frédérick
Ashton.
Romeo y
Julieta, con coreografía de Sir Kenneth MacMillan y la participación
especial del bailarín invitado Herman Cornejo (American Ballet).
La Viuda
Alegre, de Franz Lehár bajo la coreografía de Ronald Hydn y la
participación como bailarín invitado del italiano Roberto Bolle.
Para
acceder a la programación completa de la
Temporada 2022 del Teatro Colón debemos hacer
click aqui.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Teatro Colón - Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|