|
|
Martes 18:
Amor de Verano:
campaña de actividades y espectáculos culturales, hasta el
27/2 en El
Recoleta. Con capacidad es limitada e ingreso con reserva
previa. Amor de verano es la
campaña que El Recoleta lanzó el 2/12. Cuenta con una
programación gratuita de martes a
domingos, con recitales en la terraza, obras de
teatro en los patios, ferias, hip hop, beatbox, Tardes Clave 13/17, y muestras en salas de artes visuales. La
capacidad es limitada y el
ingreso es con reserva previa en
https://www.centroculturalrecoleta.org/.
Habrá talleres: Todos los
martes
desde el
11/1,
talleres
relacionados al
dibujo, la
historieta,
los memes
y otros
vinculados al medio
ambiente y
su cuidado. Participan
Paula
Boffo, Lucila
Gradin, La
Watson,
Pedro Mancini,
Paula
Andrade, Lino
Divas, y
Sonia Basch.
El martes
18 a
las 17
h será
el taller
de “Plantas Tintóreas”, donde se utilizarán las
plantas nativas del CC Recoleta para enseñar
la forma de obtener tintura, mostrando brevemente los
pasos a seguir para comprobar si la planta efectivamente es tintórea y de qué manera se fijan los
colores sobre el soporte para
que no
se
modifiquen con el
pasar del
tiempo.
Además, los
participantes podrán experimentar con
algunas tinturas naturales sobre papel. El mismo día también
se podrá
participar del taller “El dibujo y los deseos”, que tendrá
como eje la imaginación y los deseos desde una perspectiva real, explorando por medio del dibujo esos
pequeños deseos que
nacen día
a día.
Para ambos
talleres,
habrá que
inscribirse
previamente a través
de la
web.
Historias de
Conservatorio II: serie documental para ver en Vivamos
Cultura a partir del
23/12.
Llega la segunda edición de
esta serie documental en la cual los músicos, egresados y
docentes de
los
Conservatorios Superiores de Música
Manuel de Falla y Ástor Piazzolla
cuentan su
proceso de
creación
musical,
sus
proyectos y
su paso
por dichas
instituciones.
Mapa de Lectura:
un podcast
para
recorrer la
literatura
del país
a
partir de
la mirada
de una
editorial, una librería y un autor o autora.
Disponible en Spotify. En cada episodio un autor,
una editora y un librero/a cuentan acerca de su
trabajo, llevan a conocer la literatura que se escribe en
su
provincia,
recomiendan libros y
autores y
leen sus
fragmentos preferidos. Se realiza
como sección dentro del programa “Poesía 1110” de Radio
Ciudad, y se encuentra
disponible en formato podcast a través de la cuenta
de Spotify de Impulso Cultural.
Click acá
para
escuchar el primer episodio.
Miércoles
19:
Cineclub del
Pase Cultural: ciclo de cine nacional para disfrutar al aire
libre, del 13/1 al
24/2. Entrada libre y gratuita.
Ciclo
organizado por BA Audiovisual, de películas argentinas para
público juvenil que serán proyectadas
en barrios populares y polideportivos de la Ciudad. Se verán cuatro largometrajes argentinos. La
actividad, que es con entrada libre y gratuita, está destinada a jóvenes de 13 a 21 años.
El miércoles 19 a las 20 h se proyectará el Ciclo de Cortos de terror, que incluye los
films: Yikasdahi, de Gabriela Clar; Rockztar,
de Bruno Gradaschi; Luces fuera, de David Sandberg; Loba, de
Marina Arenas y Alberto Olivas; Consume, de Bruno Gradaschi y Un juego
absurdo, de Gastón Rothschild. En el Anfiteatro Escalinata
(2 de Abril de 1982
6901-6999, Villa Lugano).
¡Con pochoclo! Mira toda la
programación
acá.
Verano
Moderno: actividades y talleres de arte en el Museo Moderno,
durante todo el
verano.
Se realizará “Mapas de
huellas y emociones”, el 19/1. Taller para
crear estampas a
partir de la técnica del grabado, dirigido a
preadolescentes de 8 a 12 años. Actividad gratuita
con
inscripción
aquí.
Amor de Verano:
hasta el 27/2 en El Recoleta. Con capacidad es limitada e
ingreso con reserva previa. La campaña cuenta con
el ciclo Aire de teatro, donde se podrá disfrutar de
obras de
teatro al
aire libre que tematizan el amor desde diferentes
concepciones. Los
miércoles 12,
19 y 26/1, a las 20.30 h
en el patio del aljibe se realizarán funciones de “Mirarnos así
hasta
morirnos”,
dirigida por
Dalia
Elnecavé. Reservas
a través
de
aquí.
Además, el
ciclo
Amores de
película,
ofrece películas
argentinas independientes sobre
encuentros y desencuentros amorosos que podrán
disfrutarse en la terraza. El miércoles 19 se proyectará
“Cetáceos” de Florencia
Percia.
Reservas a
través de
aquí.
Ficciones
Verdaderas: una microserie teatral para ver en Vivamos
Cultura.
Cada episodio de esta microserie teatral cuenta con la
participación de un actor o actriz de reconocida
trayectoria y un elenco egresado de la carrera de actuación
de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático y del Centro
de Capacitación Artística y Profesional de la DGEART.
Harta del Éxito, los mejores fracasos de la
literatura argentina: serie de diálogos con autoras y autores para ver en Vivamos Cultura.
Ciclo de entrevistas a escritores y escritoras
en torno a la temática del fracaso, tanto respecto de
su obra como en su vida y en la historia
de la
literatura nacional. Todos
los
capítulos -entre
los que
se
encuentra una
charla con
Camila Sosa
Villada,
Marta Dillon
y Mariana
Enríquez
entre otras
grandes
autoras- se
pueden ver
a través de Vivamos
Cultura.
Jueves 20:
Noches de
Verano: ciclo de obras, conciertos y actividades, del 20/1
al 20/2 en El Centro
Cultural San Martín.
Este ciclo ofrecerá conciertos,
cine, presentaciones de libros y obras de teatro. Los
conciertos al aire libre, a los cuales se accederá de manera
gratuita, ocuparán un lugar privilegiado en la Plaza de las
Américas con cita a las 20 h y bajo los protocolos vigentes.
El 20/1, la artista Majo Chicar presentará su álbum debut
“Desde ahora”.
Verano Moderno:
actividades y talleres de arte en el Museo Moderno, durante
todo el verano. Se realizará “Un mensaje para
regalar”, taller de arte correo. El arte correo es una
actividad
artística que
consiste en
el envío de obras de arte por correo postal a varios destinatarios. En este taller crearemos una carta que contenga un
mensaje artístico, para
regalar a un ser querido. De 16 a 18 h en el museo.
Actividad destinada a niños y niñas de ocho años en adelante, cuenta con adaptaciones para personas con
discapacidad motriz.
Gratis,
con inscripción
aquí.
Ciclo Verano Cine Móvil:
ciclo de cine
nacional en los
barrios, para disfrutar del 6/1 al 17/2. Las proyecciones se realizan con aforo reducido,
determinado por orden de llegada. Al ingresar al espacio delimitado para la función, el
público deberá pasar por un stand de higienización. El
Programa que difunde el cine nacional por los distintos
barrios de la Ciudad realizará un ciclo de verano al aire
libre en el que se proyectarán películas de distintos
directores y directoras argentinas. La programación se
encuentra detallada
acá. El jueves 20 se
proyectará “Sin hijos”, de Ariel Winograd, en la Plaza
Martín Fierro - Pasaje Barcala (entre Urquiza y la Rioja), a
las 20.30 h.
Astor,
nosotros: un espectáculo de danza on demand que estará
disponible hasta el 1/3. Con apoyo de Prodanza a través de
Mecenazgo, la Compañía de Leonardo Cuello se suma a las
celebraciones por los 100 años del nacimiento de Astor
Piazzolla -el artista que renovó para siempre el Tango-,
lanzando por primera vez un estreno vía streaming. "Astor,
nosotros" es el séptimo espectáculo de este grupo que, desde
su creación, trabaja en la investigación de nuevas formas y
propuestas para el Tango Escénico. Entradas a través de:
https://tickethoy.com/
Cuando Anochece: un ciclo de conciertos en el Anfiteatro del Parque Centenario,
con entrada libre y gratuita
hasta completar la
capacidad por órden de llegada. El
Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección
General de Enseñanza Artística (DGEART) y de la Dirección
General de Música (DGMus), presenta Cuando anochece, un
ciclo de conciertos de jazz, rock, folklore, pop y música
klezmer. Este se enmarca en el Centro de Capacitación
Artística y
Profesional (CeCAP), programa
perteneciente a la DGEART, cuyo fin
es el de promover
y
desarrollar
propuestas de formación
y
perfeccionamiento
artístico de
excelencia.
De esta
manera,
visibilizan en
un ámbito
de práctica
profesional, bajo los
protocolos vigentes para
las
actividades culturales, a los músicos y músicas que se han
formado en sus Institutos y programas de Arte. El
ciclo se extenderá hasta febrero con más
propuestas. El jueves 20 a las 19 h se presentará
Elektra Strings, el primer cuarteto de
cuerdas eléctricas del país. Su repertorio propone un
mix de pop, rock y clásico con sonido
electrónico.
Puntos de
Encuentro, con Marcos López y Flu Os: ciclo de diálogos
intimistas entre artistas
y
creadores, para
ver a través de
Vivamos Cultura.
Ciclo creado por el Centro Cultural Recoleta que
propone
diálogos
intimistas entre
creadores
de distintas
disciplinas y generaciones, quienes
hablan de las cosas que los motivan e impulsan a seguir
creando. En esta
oportunidad presenta la conversación entre el fotógrafo Marcos López y Flu
Os, el dúo musical
de los hermanos Benicio y Ángelo Mutti Spinetta. Esta charla
es parte de la campaña
Inventario, inspirada en una serie de conversatorios
en los que participaron más de 500 adolescentes y jóvenes de todo el país compartiendo sus
emociones, sensaciones y deseos y
que apunta
a recuperar
ese
compendio de
cosas
simples y
momentos
compartidos con otros
que aún
en tiempos difíciles nos
permiten
encontrar
esperanza y felicidad.
Viernes 21:
Noches de
Verano: del 20/1 al 20/2 en El Centro Cultural San Martín.
Entrada general $600 a través de Alternativa teatral. El
21/1, Sofía Macchi interpretará canciones reversionadas de
su primer disco junto a un adelanto de su nuevo trabajo.
Además, habrá funciones de “Interior”, una obra de teatro de
Monomujer, el 21, 22 y 23/1. Serán desde las 18.30 h hasta
las 21.10 h en el Espacio bar. Entrada general $600 a través
de Alternativa teatral. Al interior de un lugar deshabitado
y subterráneo, dos mujeres aparecen como dos oasis. Una de
ellas está en la playa, la otra en el patio de una casa del
Litoral. Es verano y es de noche. Descalzas, los pies
íntimos se dejan ver. Hablan desde su interior, porque decir
aquello es decir una verdad. Se trata de dar un paseo en
compañía, para ver qué pasa ahí afuera, compuesto por dos
micromonólogos de profunda confesión: “La Perla” y “María,
alas de caráu”.
Verano
Moderno: actividades y talleres de arte en el Museo Moderno,
durante todo el verano. Se realizará “Mover,
crear y celebrar”, el 21/1. Taller de movimiento y baile
para niños, para primera infancia de 0 a 3. Gratis con
inscripción
aquí.
Ciclo Verano
Cine Móvil: del 6/1 hasta el 17/2. Las proyecciones se
realizan con aforo reducido, determinado
por orden
de llegada.
El
viernes 21 se proyectará “El viaje de Gaia”,
de Pablo Rodríguez Jáuregui en
el Anfiteatro Plaza Irlanda (Neuquén y Donato Álvarez) a las
20.30 hs.
Amor de Verano:
en El Recoleta hasta el 27/2. La capacidad es limitada y el
ingreso es con
reserva previa. El ciclo Cantar
al corazón, que forma parte de la campaña, toma la
Terraza con un
ciclo de música en el que las suaves melodías pop de Rosario
Ortega se entrelazarán
con el
blues de garage de Las Sombras, la sensibilidad de un nuevo
soul con An Espill, las sonoridades del indie y la música urbana con Florian, Santi Celli
y Sofía Campos. Este ciclo
tendrá lugar los viernes a las 21 h. Y el mismo día
en el marco de Amor desenchufado, el
ciclo de
recitales acústicos e íntimos donde se presentan grandes
músicos de la escena
actual, Mica Basadoni junto a Paz Carrara cantarán en
vivo. La capacidad es limitada y el ingreso es
con
reserva previa
en
www.centroculturalrecoleta.org.
Actividades para chicos en la
Usina del Arte: del 7/1 al 20/2. Todas las actividades son con
reserva previa. Todos los viernes, sábados y
domingos de 17 a 20:30 h, habrá actividades para chicos y chicas
en segmentos de 0 a 3, de 4 a 7 y de 8 a 12 años, basadas en
tres ejes: expresar, conocer y jugar y disfrutar. Todas las
actividades son con reserva previa.
1.- Viernes y sábados a las 18 h
estará Splash! Juegos con agua, un circuito lúdico y recreativo
para divertirse en juegos de agua.
2.- Para chicos de 8 a 12
años, los viernes a las 19:30 h se realizará Ola Freestyle, un
encuentro de improvisación de freestyle para que liberen la
letra que hay en ellos.
3.- Habrá diferentes
talleres para niños y niñas de 4 a 7 y de 8 a 12 años: Viernes,
sábados y domingos de 18 a 20 h estará Arte en la pradera, una
tarde creativa al aire libre para inspirarse en las formas,
colores y texturas del entorno; Y Un verano en acuarelas: con
Enigma en colores, se realizará un recorrido en familia por la
exhibición “Retratos de cuarentena”, con propuestas lúdicas,
pistas y acertijos. En Retratos al agua, inspirados por las
obras de Ignacio de Lucca, chicos y chicas experimentarán con
lápices acuarelables y crearán su propia exhibición de retratos.
Mi Cazacuentos
Favorito: cuentos ganadores de la convocatoria para conocer a
través de Vivamos Cultura.
La convocatoria fue
organizada por Caza Cuentos, con el apoyo de Impulso Cultural a
través de Mecenazgo. El jurado, conformado por Pablo de Santis,
María Fernanda Maqueira y Fernanda Ribeiz, deliberó entre los
175 relatos enviados por chicos y chicas entre 7 y 12 años,
realizados bajo la temática “Soy valiente, tengo miedo”. Para
conocer los cuentos seleccionados,
click acá.
Sábado 22:
Tardes Clave:
ciclo de conciertos, actividades y propuestas culturales en
El Recoleta. La
capacidad es limitada y el ingreso es con reserva previa.
Desde el sábado
15/1 a las 17 h, se
podrá
disfrutar de
la presentación especial
de los
seleccionados de Expedición
Clave 2021
con música,
danza,
literatura,
charlas, talleres
y más
actividades
pensadas por
y para adolescentes.
Este ciclo
forma parte de la campaña “Amor de Verano”. La capacidad es
limitada y
el ingreso es
con reserva
previa en
www.centroculturalrecoleta.org.
Bienal de
Performance: función de “Soy tu performer”, de Iván Haidar,
el 22 y 29/1 en el Teatro San Martín.
Entrada gratuita con
inscripción
previa.
El
Ministerio
de Cultura,
a través
del Complejo Teatral de Buenos Aires, invita a la
Bienal de Performance, en la que Iván Haidar realizará dos funciones de “Soy tu performer” el 22 y 29/1
a las 15.30 h, en la Sala
Casacuberta del Teatro San Martín (Avda. Corrientes
1530). Esta performance se presenta
como un ejercicio de acumulación y permanencia en el
que un cuerpo es ofrecido como materia para ser intervenido por ocho personas provenientes de
diferentes campos de las
artes
vivas, visuales
y
performativas.
Entrada gratuita
con
inscripción previa en
www.complejoteatral.gob.ar.
Duración: 5 horas. Advertencia al público: Esta performance puede contener
desnudos.
Ciclo Cine en
el Espacio Público: todos los sábados a las 21 h en el Casco
Histórico de la Ciudad (en la calle Balcarce, entre Humberto
I y San Juan). Con aforo reducido e inscripción previa a
través de Vivamos Cultura.
Un ciclo de cine al
aire libre del Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente (BAFICI). Se presentarán 7 films que formaron
parte de distintas ediciones del festival. El sábado 22 se
proyectará “Yo Sandro”, de Miguel Mato. Además, el domingo
30/1 y los domingos 6 y 13/2 a las 18 h, habrá talleres de
ilustración para niños y jóvenes en el Buenos Aires Museo,
inspirados en el ecosistema cultural del Casco Histórico.
Estarán dictados por las ilustradoras Lu Paul, Lu Perini y
Mechi Ruggiero. Con aforo reducido e inscripción previa a
través de Vivamos Cultura.
Noches de
Verano: del 20/1 al 20/2 en El Centro Cultural San Martín.
El 22/1 a las 20 h se proyectará
gratuitamente el documental “El hombre alado”, dedicado al
músico Gustavo Cerati. La película fue dirigida por Felipe
Restrepo, quién brindará una charla sobre el proceso
creativo y artístico del documental junto a la periodista y
locutora Corina Gonzalez Tejedor. Actividad con inscripción
previa a través de la
web.
Verano Moderno: actividades y talleres de arte en el Museo
Moderno, durante todo el verano.
Se realizará “Nuevas
melodías”, el 22/1. Taller de música y creación de
instrumentos, para jóvenes de 13 a 21. Gratis, con
inscripción
aquí.
Actividades
para
chicos en
la Usina del
Arte.
Todas las
actividades
son con
reserva
previa.
1.- Sábados y
domingos a las 19:30 h
estará Pandilla Danza Urbana, un taller para bailar
danzas
urbanas quespan style="letter-spacing:
.05pt"> desde el
hip-hop y
el breakdance hasta
el trap
y el
reggaetón. También estará Stencil a la calle, con
talleres de afiches urbanos, Stencil sonoro expresivo,
Paste Up y
creación de
posters.
2.- Las
letras tendrán su espacio los
sábados a las 18 h con Historias de la Ciudad y los
domingos a la
misma hora con Domingos de
Campa libros.
3.- Los
sábados a
las 18 h
se realizará
el ciclo
Eco-Chicxs -
Usina Sustentable, con talleres
sobre huerta, hidroponia, ecología y sustentabilidad.
La Desfábrica de juguetes, Pukis juguetes de trapo y costura creativa, Taller de Huerta, Taller
de Compostaje y mucho
más.
Colón Fábrica:
visitas guiadas los sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h,
durante todo el verano.
Recorrido
por el
espacio destinado
al guardado
de
escenografía,
utilería y
vestuario del Teatro Colón, ubicado en el barrio de La Boca.
Más información y venta de
entradas, en
https://teatrocolon.org.ar/es/colon-fabrica
Domingo 23:
Tardes de Diamante: el DJ
Villa Diamante será anfitrión
todos los domingos de enero y febrero a las 19 h, en El
Recoleta. La capacidad es limitada y el ingreso es con reserva
previa. Se trata
de un nuevo ciclo de folklore digital y downtempo para ver el
atardecer en la Terraza disfrutando de la mejor música. Forma
parte de la campaña “Amor de Verano”. Cultura Rap Copa verano
Recoleta también forma parte de ella. Este ciclo continúa con
dos fechas en enero, el domingo 9 y 23/1 y otra dos en febrero;
el domingo 6 y 20/2. Quien se ubique en la primera posición al
concluir el torneo de freestyle organizado por Juancín, obtendrá
10.000 puntos para el ascenso a FMS, la liga de alta competencia
más importante del país. La capacidad es limitada y el ingreso
es con reserva previa en
www.centroculturalrecoleta.org.
Verano
Moderno: actividades y talleres de arte en el Museo Moderno,
durante todo el verano.
Se realizará
“Brillos modernos”, el 23/1. Taller para intervenir ropa a
partir de intervención de telas, para preadolescentes de 8 a 12
años. Gratis, con inscripción
aquí. El mismo día también
tendrá lugar “Ronda de canciones”, un espectáculo musical para
niños. Gratis, con inscripción
aquí.
Actividades para
chicos en la Usina del Arte. Todas las actividades son con
inscripción previa.
1.-
Para chicos de 0 a 3 años, todos los días, estará IUPIIIII,
el primer espacio cultural
para la
primera
infancia en
la Ciudad. Con
estaciones lúdicas
que potencian
la
sensorialidad, la sorpresa y el juego. Los domingos a las 18 h
podrán disfrutar de Garabatos XXL, una actividad de exploración sensorial para que
los más chiquitos
hagan arte.
2.-
Los domingos a las 18 h estará Usina Acrobática, donde
cada chico descubrirá el
universo del
circo mientras
co-crea
piruetas y
trucos.
Equilibrios,
malabares e
ilusiones para
mover el cuerpo y desafiar la
mente.
3.- Los
domingos a
las 18 h
estará Cocina
& Arte para
refrescar, con actividades y
talleres de gastronomía: Tarde de jugos frutales e
intervención de vasos reciclados;
Tarde multisensorial para explorar los sentidos olfativos con
la creación de plantines
aromáticos; Creación de individuales y cocina con granos y
semillas; Composición
visual con
alimentos
saludables; Exprimidos
de frutas
y verduras
y creación
de posavasos
con sellos.
Folklore en casa: los
mejores momentos del programa que convoca a los máximos referentes
del folklore argentino, para ver en el Canal de la Ciudad hasta
febrero. El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de su
programa Cultura Federal, la Academia Nacional del Folklore y el
Canal de la Ciudad, presentan la temporada de verano de “Folklore en
Casa”. A partir de la idea original de Juan Manuel Beati y con la
conducción de Victoria Cassaurang, cada domingo a las 21 h se podrán
ver los mejores momentos del programa que convoca a los máximos
referentes del folklore argentino.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|