|
|
 |
se presentan tres obras
de teatro comunitario y otra de teatro de sala
Teatro
en el parque
31/08/2022
- El
Área de Comunicación del Complejo Cultural Chacra de los
Remedios del Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra)
informa que el próximo domingo
se llevarán a cabo dos espectáculos de teatro callejero/comunitario.
En el Playón del Antiguo
Natatorio se presentará
a las 16 hs el espectáculo "Mondocarpa" a cargo
de la "Compañía Errabunda" y a las 16:30 hs será
el momento de disfrutar de "Que haríamos sin nosotras" en el
espacio abierto lindero a la Glorieta. El Sábado 10 a las 20
hs se presentará en el Playón Antiguo Tambo la obra "Fuego y
Zonda". También habrá teatro convencional (viernes 20:30 hs)
en la sala "Antiguo Tambo" con
"Martha Stutz".
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
El
elenco de “Fragmentos de oscuridad. Los caprichosos objetos
del destino” está integrado por Lorena Mazzeo,
Javier Giménez, Ran Dy, Maxi Silva, Natalia Badgen, Mauro Cantisani
y Gabriela Alonso.
A lo largo de su
recorrido, el grupo construyó y produjo más de 30 espectáculos.
Realizó giras por todo el país y montajes en sitios emblemáticos de
la ciudad como Plaza de Mayo, Av. Corrientes y el Planetario Galileo
Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, además de alojar en su sede
natural del Parque Avellaneda XII Encuentros Internacionales de
Teatro Callejero.
Domingos 3 y 25 a las
16 hs -
Playón del Antiguo Natatorio
- Mondocarpa
Compañía Errabunda - Dirección: Pablo Roitzaid -
Elenco: Julián Abelenda, Aldana Barqui, Eduardo Mola, Paula
Narváez y Pablo Roitzaid - Sinopsis: Una gran tienda nómade.
Un circo sin carpa. Una gran familia que viaja por el universo
montada sobre una esfera. El espectáculo, una serie de escenas
encadenadas entre sí narran, desde las destrezas, danzas y poesía
visual, la idea de una fiesta que nos convoca a todos, integrantes
de esta familia humana, a un viaje en común en armonía entre
nosotros y con nuestro entorno. Una trouppe viajera, un circo sin
carpa, un grupo de poetas, artistas aventureros. En un mundo que se
recalienta, donde las guerras asolan y el horror tantas veces
acecha, la fiesta como redención y como recordatorio de que aún
somos seres humanos.
Domingos 3 y 25 a las
16.30 hs -
Espacio abierto lindero a la Glorieta - Que haríamos sin nosotras
Compañía: TxM Teatro Callejero x Mujeres - Dirección:
Leticia Lucioni - Elenco: Soledad Saharian y Fernanda
Sancineto - Sinopsis: Dónde se sintonizan los deseos se abre
un nuevo horizonte por explorar. En este punto imaginario, dos
mujeres entrelazan azarosamente sus mundos, para, una vez más, salir
del embrollo. |
|
|
|
|
Sábado 10 a las 20 hs -
Playón
Antiguo Tambo - Fuego y Zonda
Dirección: Marcos Arano Forteza - Elenco: Flavia Salim,
Gustavo Vergara, Emiliano García Caffarena y Emiliano Vergara -
Sinopsis: Dos clowns, intentan desentrañar la historia de la
legendaria Martina Chapanay. Entre leyendas y relatos orales, se
aventuran a darle vida a una figura poco conocida y a quien se la
llamó “la bandolera de los llanos”. Enredados en las contradicciones
políticas de la época, en los entreveros de montoneras, intentan
entender las luchas entre unitarios y federales que marcaron el
sangriento siglo XIX de nuestro país.
Viernes 2, 9, 16 y 23 a
las 20.30 hs -
Sala Antiguo
Tambo - Martha Stutz
Compañía: Grupo Tambo Teatro - Dirección: Daniel Begino -
Sinopsis: Desaparición, violación y asesinato de Martha Stutz,
una niña de nueve años: un caso que estremeció al país en 1938.
Mientras el rastro de Martita se desvanecía, sus restos jamás
aparecieron, y el crimen quedó impune. El encubrimiento, la
impunidad y el poder se entrelazan en esta historia. Un juicio que
se mezcla entre el público es el escenario en el que se mueven los
personajes mientras la realidad se entremezcla con un texto clásico,
“Alicia en el país de las Maravillas”. Todos son de algún modo
culpables, y la culpa toma forma en un infierno de imágenes sacadas
de un cuento de niños, desdibujadas en un mundo de adultos enfermos.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Centro Cultural Chacra de los
Remedios |
|
|