 Miércoles 27
  
			
					
			Miércoles 27
			
                   “Cae la noche tropical” de miércoles a domingos a las 19 h en 
			la sala Casacuberta del Teatro San Martín: Es la versión escénica de 
			la última novela de Manuel Puig, donde dos hermanas octogenarias 
			viviendo en Río de Janeiro evocan el pasado y departen acerca de los 
			amores de una vecina más joven. Según Puig, el tema fundamental de 
			su novela es el afecto. La obra de teatro es dirigida, en esta 
			ocasión, por Pablo Messiez; con Leonor Manso, Ingrid Pelicori, 
			Eugenia Guerty en el elenco. Platea $800, viernes (día popular) 
			$400. Duración: 105 minutos.
  
					
					
			“Cae la noche tropical” de miércoles a domingos a las 19 h en 
			la sala Casacuberta del Teatro San Martín: Es la versión escénica de 
			la última novela de Manuel Puig, donde dos hermanas octogenarias 
			viviendo en Río de Janeiro evocan el pasado y departen acerca de los 
			amores de una vecina más joven. Según Puig, el tema fundamental de 
			su novela es el afecto. La obra de teatro es dirigida, en esta 
			ocasión, por Pablo Messiez; con Leonor Manso, Ingrid Pelicori, 
			Eugenia Guerty en el elenco. Platea $800, viernes (día popular) 
			$400. Duración: 105 minutos. 
			
                   Comienza la 21ª edición de “Doc Buenos Aires”, la muestra de 
			cine documental, con la Sala Lugones del Teatro San Martín como sede 
			física y la plataforma Vivamos Cultura para las proyecciones online: 
			el evento se realiza del 27 al 31 de octubre. Las películas de 
			apertura serán “IA at War” de Florent Marcie y “Plastic Semiotic” de 
			Radu Jude, ambas estarán disponibles durante 48 h desde las 19 h. 
			Las funciones serán con aforo del 100% de la sala. Las entradas 
			estarán a la venta desde el jueves 21/10 y se pueden adquirir en 
			www.complejoteatral.gob.ar o de forma presencial. El pago se 
			realizará exclusivamente con tarjetas de débito o crédito. Entrada 
			general $200. Estudiantes/jubilados $100. La programación online se 
			podrá ver en la plataforma Vivamos Cultura.
  
					
					
			Comienza la 21ª edición de “Doc Buenos Aires”, la muestra de 
			cine documental, con la Sala Lugones del Teatro San Martín como sede 
			física y la plataforma Vivamos Cultura para las proyecciones online: 
			el evento se realiza del 27 al 31 de octubre. Las películas de 
			apertura serán “IA at War” de Florent Marcie y “Plastic Semiotic” de 
			Radu Jude, ambas estarán disponibles durante 48 h desde las 19 h. 
			Las funciones serán con aforo del 100% de la sala. Las entradas 
			estarán a la venta desde el jueves 21/10 y se pueden adquirir en 
			www.complejoteatral.gob.ar o de forma presencial. El pago se 
			realizará exclusivamente con tarjetas de débito o crédito. Entrada 
			general $200. Estudiantes/jubilados $100. La programación online se 
			podrá ver en la plataforma Vivamos Cultura. 
			
                   Los miércoles de octubre a las 20 h continúan los mejores 
			espectáculos musicales de la Ciudad en el CC25 de Mayo: Con 
			participación de la Dirección de Enseñanza Artística y de la 
			Universidad Nacional de las Artes, el ciclo Música en la Sala 
			Principal reúne a músicos emergentes y consagrados en el escenario 
			de CC25 para conocer las expresiones musicales de la Ciudad. El 
			miércoles 27 se presentarán Sofía Viola y Valen Bonetto.
  
					
					
			Los miércoles de octubre a las 20 h continúan los mejores 
			espectáculos musicales de la Ciudad en el CC25 de Mayo: Con 
			participación de la Dirección de Enseñanza Artística y de la 
			Universidad Nacional de las Artes, el ciclo Música en la Sala 
			Principal reúne a músicos emergentes y consagrados en el escenario 
			de CC25 para conocer las expresiones musicales de la Ciudad. El 
			miércoles 27 se presentarán Sofía Viola y Valen Bonetto. 
			
			
                   La Orquesta Estable del Teatro Colón presentará un Concierto de 
			maderas, bajo la dirección de Carlos David Jaimes, a las 20 h: 
			La orquesta interpretará un concierto de maderas, cuyo programa 
			musical completo incluirá obras de Antonin Dvořák, Charles Gounod, 
			Richard Strauss, Astor Piazzolla, Horacio Adolfo Salgán, Alfredo 
			Gobbi, y Mario Herrerías. Las entradas se encuentran a la venta y 
			podrán adquirirse de manera online a través de 
			www.teatrocolon.org.ar.
  
					
					
			La Orquesta Estable del Teatro Colón presentará un Concierto de 
			maderas, bajo la dirección de Carlos David Jaimes, a las 20 h: 
			La orquesta interpretará un concierto de maderas, cuyo programa 
			musical completo incluirá obras de Antonin Dvořák, Charles Gounod, 
			Richard Strauss, Astor Piazzolla, Horacio Adolfo Salgán, Alfredo 
			Gobbi, y Mario Herrerías. Las entradas se encuentran a la venta y 
			podrán adquirirse de manera online a través de 
			www.teatrocolon.org.ar. 
			
			
             Jueves 28
  
					
					
			Jueves 28
			
                   La Usina del Arte presenta “Usina de historias”, un podcast 
			para los más chicos: continúa el proyecto que integra la tecnología 
			y el arte e invita a sumergirse dentro de nuestro legado cultural. 
			Los relatos pueden disfrutarlos chicas y chicos, con sus amistades o 
			junto a las familias. Están pensados para dos segmentos de infancia, 
			chicos y chicas de entre 4 y 7 años que disfrutarán con sus madres y 
			padres de la historia de estos íconos culturales y para la última 
			etapa de la infancia entre los 8 y 12 años, en la que empiezan a 
			tener más autonomía, a definir sus intereses y preferencias, que 
			buscan contenidos que los motivan, inspiran y desafían. Por eso es 
			que el énfasis está puesto en lo que ellos buscan y la forma que 
			eligen para escuchar este tipo de contenidos. “Paraíso del Rock”, 
			“Cuentos a la Carta” y “María Elena, del derecho y del revés” forman 
			parte de una serie de podcasts que hablan de la vida de artistas de 
			la música, las letras infantiles y la cocina, y busca acercar la 
			vida de estos relevantes personajes argentinos de nuestra cultura a 
			las nuevas generaciones a través de un lenguaje y un canal más 
			cercano a ellos. Las tres series se pueden acceder a través de la 
			web de la Usina del Arte.
  
					
					
			La Usina del Arte presenta “Usina de historias”, un podcast 
			para los más chicos: continúa el proyecto que integra la tecnología 
			y el arte e invita a sumergirse dentro de nuestro legado cultural. 
			Los relatos pueden disfrutarlos chicas y chicos, con sus amistades o 
			junto a las familias. Están pensados para dos segmentos de infancia, 
			chicos y chicas de entre 4 y 7 años que disfrutarán con sus madres y 
			padres de la historia de estos íconos culturales y para la última 
			etapa de la infancia entre los 8 y 12 años, en la que empiezan a 
			tener más autonomía, a definir sus intereses y preferencias, que 
			buscan contenidos que los motivan, inspiran y desafían. Por eso es 
			que el énfasis está puesto en lo que ellos buscan y la forma que 
			eligen para escuchar este tipo de contenidos. “Paraíso del Rock”, 
			“Cuentos a la Carta” y “María Elena, del derecho y del revés” forman 
			parte de una serie de podcasts que hablan de la vida de artistas de 
			la música, las letras infantiles y la cocina, y busca acercar la 
			vida de estos relevantes personajes argentinos de nuestra cultura a 
			las nuevas generaciones a través de un lenguaje y un canal más 
			cercano a ellos. Las tres series se pueden acceder a través de la 
			web de la Usina del Arte. 
			
                   Función accesible de “El amo del mundo” a las 20 h en el 
			Teatro Regio: Una compañía teatral está a punto de estrenar El amo 
			del mundo de Alfonsina Storni. Gabriel, el director y Mara, la 
			actriz protagónica son pareja hace quince años. La pieza muestra a 
			Márgara, una mujer soltera en la Buenos Aires de 1930 y su relación 
			con Claudio, un hombre que busca la pureza en la mujer por sobre 
			todas las cosas. Mientras el ensayo general sucede de una manera 
			accidentada; el vínculo de Gabriel y Mara se transforma impactado 
			por las palabras de Alfonsina. Dirigida por Francisco Lumerman, con 
			Paula Ransenberg, Lautaro Delgado Tymruk, Fiamma Carranza Macchi, 
			Rosario Varela, Adriana Ferrer, David Subí y Franco Quercia en el 
			elenco. De jueves a domingo. Platea $800, pullman $650 y los jueves 
			(día popular) a $400.
  
					
					
			Función accesible de “El amo del mundo” a las 20 h en el 
			Teatro Regio: Una compañía teatral está a punto de estrenar El amo 
			del mundo de Alfonsina Storni. Gabriel, el director y Mara, la 
			actriz protagónica son pareja hace quince años. La pieza muestra a 
			Márgara, una mujer soltera en la Buenos Aires de 1930 y su relación 
			con Claudio, un hombre que busca la pureza en la mujer por sobre 
			todas las cosas. Mientras el ensayo general sucede de una manera 
			accidentada; el vínculo de Gabriel y Mara se transforma impactado 
			por las palabras de Alfonsina. Dirigida por Francisco Lumerman, con 
			Paula Ransenberg, Lautaro Delgado Tymruk, Fiamma Carranza Macchi, 
			Rosario Varela, Adriana Ferrer, David Subí y Franco Quercia en el 
			elenco. De jueves a domingo. Platea $800, pullman $650 y los jueves 
			(día popular) a $400. 
			
                   Continúa el Ciclo Estrenos Nacionales, los jueves a las 
			18.30, 20.30 y 21.30h en el CC25 de Mayo: Durante octubre el cruce 
			de Cine y Literatura se hace presente en la programación del CC25 
			con propuestas bien diferentes. El 28 de octubre se proyectará “La 
			casa de los conejos”, una película de Valeria Selinger.
  
					
					
			Continúa el Ciclo Estrenos Nacionales, los jueves a las 
			18.30, 20.30 y 21.30h en el CC25 de Mayo: Durante octubre el cruce 
			de Cine y Literatura se hace presente en la programación del CC25 
			con propuestas bien diferentes. El 28 de octubre se proyectará “La 
			casa de los conejos”, una película de Valeria Selinger. 
			
			
                   Los últimos jueves del mes a las 20.30 h, el CC25 de Mayo junto a 
			la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental 
			Independiente de Argentina ADN, llevarán a cabo el Ciclo "DocuJueves 
			ADN": proyectando una película y realizando una posterior charla 
			con el público presente. El 28 de octubre se presenta “Un fueguito, 
			la historia de César Milstein”, de Ana Fraile. Las entradas, a $40 y 
			$80 se compran a través de Alternativa Teatral.
  
					
					
			Los últimos jueves del mes a las 20.30 h, el CC25 de Mayo junto a 
			la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental 
			Independiente de Argentina ADN, llevarán a cabo el Ciclo "DocuJueves 
			ADN": proyectando una película y realizando una posterior charla 
			con el público presente. El 28 de octubre se presenta “Un fueguito, 
			la historia de César Milstein”, de Ana Fraile. Las entradas, a $40 y 
			$80 se compran a través de Alternativa Teatral. 
			
                   “Filopalloza”, coordinado por Tomás Balmaceda, en El Cultural 
			San Martín a las 21 h: Entrada gratuita con inscripción previa a 
			través de elculturalsanmartin.ar. Con ganas de compartir y discutir 
			ideas más allá de la academia, pero manteniendo rigurosidad y 
			criticidad, se invita a disfrutar de micro-ponencias y mesas de 
			debate acerca de temas actuales y sobre aquello que nos despierta 
			nuestros consumos de la cultura pop.
  
					
					
			“Filopalloza”, coordinado por Tomás Balmaceda, en El Cultural 
			San Martín a las 21 h: Entrada gratuita con inscripción previa a 
			través de elculturalsanmartin.ar. Con ganas de compartir y discutir 
			ideas más allá de la academia, pero manteniendo rigurosidad y 
			criticidad, se invita a disfrutar de micro-ponencias y mesas de 
			debate acerca de temas actuales y sobre aquello que nos despierta 
			nuestros consumos de la cultura pop. 
			
                   Artes Visuales en el Cultural San Martín. Las muestras 
			visuales pueden ser visitadas de jueves a sábados de 15 a 21h de 
			manera gratuita: Bajo este sol tremendo es una muestra de dibujo de 
			Cintia Fernandez Padin. El dibujo es un juego de perderse y 
			encontrarse, donde el azar y lo minucioso se plasma en el papel. De 
			igual manera, el paisaje se adhiere al recuerdo del que lo transita. 
			Los chicos, bien, gracias es una muestra de pintura de Santiago 
			Erausquin. Entre la academia y el retrato, entre el desnudo y el 
			género costumbrista, esta propuesta se centra en las actitudes, 
			posturas y miradas de jóvenes que tienen, casi siempre, el torso 
			descubierto. El día que no quise actuar es una muestra colectiva que 
			se despliega a través de una variedad de lenguajes, los cuales se 
			desafían a lo largo del recorrido. Las obras nos conducen a trazar 
			historias que se pueden leer en sus pieles, que buscan desde sus 
			singularidades un enlace.
  
					
					
			Artes Visuales en el Cultural San Martín. Las muestras 
			visuales pueden ser visitadas de jueves a sábados de 15 a 21h de 
			manera gratuita: Bajo este sol tremendo es una muestra de dibujo de 
			Cintia Fernandez Padin. El dibujo es un juego de perderse y 
			encontrarse, donde el azar y lo minucioso se plasma en el papel. De 
			igual manera, el paisaje se adhiere al recuerdo del que lo transita. 
			Los chicos, bien, gracias es una muestra de pintura de Santiago 
			Erausquin. Entre la academia y el retrato, entre el desnudo y el 
			género costumbrista, esta propuesta se centra en las actitudes, 
			posturas y miradas de jóvenes que tienen, casi siempre, el torso 
			descubierto. El día que no quise actuar es una muestra colectiva que 
			se despliega a través de una variedad de lenguajes, los cuales se 
			desafían a lo largo del recorrido. Las obras nos conducen a trazar 
			historias que se pueden leer en sus pieles, que buscan desde sus 
			singularidades un enlace. 
			
                   Última función de “Pompidú” de Catalina Priotti, a las 20 h 
			en El Cultural San Martín: Entrada general $600 a través de 
			tuentrada.com. Un romance utópico desafía los límites racionales y 
			plantea la disyuntiva de reconciliarse con el pasado y aceptar la 
			realidad o continuar abrazado a un mundo imaginario que permita 
			escapar de ella.
  
					
					
			Última función de “Pompidú” de Catalina Priotti, a las 20 h 
			en El Cultural San Martín: Entrada general $600 a través de 
			tuentrada.com. Un romance utópico desafía los límites racionales y 
			plantea la disyuntiva de reconciliarse con el pasado y aceptar la 
			realidad o continuar abrazado a un mundo imaginario que permita 
			escapar de ella. 
			
                   12° Festival Internacional CineMigrante en El Cultural San 
			Martín, del jueves 28 al domingo 31 de octubre: Entrada gratuita con 
			inscripción previa a través de cinemigrante.org. Una nueva edición 
			en la que CineMigrante se propone generar un espacio cultural que 
			permita el acercamiento, la profundización, el encuentro y la 
			sensibilización acerca de la temática migratoria. Programación 
			disponible en la web del festival.
  
					
					
			12° Festival Internacional CineMigrante en El Cultural San 
			Martín, del jueves 28 al domingo 31 de octubre: Entrada gratuita con 
			inscripción previa a través de cinemigrante.org. Una nueva edición 
			en la que CineMigrante se propone generar un espacio cultural que 
			permita el acercamiento, la profundización, el encuentro y la 
			sensibilización acerca de la temática migratoria. Programación 
			disponible en la web del festival. 
			
                   “Treplevs”, de Esteban Perroud y Lautaro Delgado, los jueves 
			28 y viernes 29 a las 20 h. Sábado 30 y domingo 31 a las 17 h y 19 
			h, en El Cultural San Martín: Entrada general $150 a través de 
			tuentrada.com. Treplevs se define por lo que no es. No es un 
			documental sobre una gira de una compañía teatral. No es un homenaje 
			del cine al teatro. No es un homenaje del teatro al cine. ¿Pero 
			entonces qué es? Es una declaración de amor.
  
					
					
			“Treplevs”, de Esteban Perroud y Lautaro Delgado, los jueves 
			28 y viernes 29 a las 20 h. Sábado 30 y domingo 31 a las 17 h y 19 
			h, en El Cultural San Martín: Entrada general $150 a través de 
			tuentrada.com. Treplevs se define por lo que no es. No es un 
			documental sobre una gira de una compañía teatral. No es un homenaje 
			del cine al teatro. No es un homenaje del teatro al cine. ¿Pero 
			entonces qué es? Es una declaración de amor. 
			
                   Presentación del libro "El Dedo en el Porno", de Editorial 
			Madreselva, en el Parque de la Estación a las 18 h: Habrá una charla 
			entre María Luisa Peralta (editorial Madreselva) y Laura Milano 
			(autora y compiladora). El dedo en el porno se sumerge en las 
			delicias de crear otras imágenes del sexo fuera de la cisheteronorma, 
			para alterar las formas de trabajo, enseñanza y discusión del porno. 
			La sensualidad está en el centro de las experiencias, análisis y 
			relatos aquí compartidos, como expresión de que el vínculo que 
			tejemos con la pornografía tiene la potencialidad de ser vivido de 
			forma positiva.
  
					
					
			Presentación del libro "El Dedo en el Porno", de Editorial 
			Madreselva, en el Parque de la Estación a las 18 h: Habrá una charla 
			entre María Luisa Peralta (editorial Madreselva) y Laura Milano 
			(autora y compiladora). El dedo en el porno se sumerge en las 
			delicias de crear otras imágenes del sexo fuera de la cisheteronorma, 
			para alterar las formas de trabajo, enseñanza y discusión del porno. 
			La sensualidad está en el centro de las experiencias, análisis y 
			relatos aquí compartidos, como expresión de que el vínculo que 
			tejemos con la pornografía tiene la potencialidad de ser vivido de 
			forma positiva. 
			
			
             Viernes 29
  
					
					
			Viernes 29
			
                   “Siglo de Oro Trans” de viernes a domingo a las 20 h en el 
			Teatro San Martín: Una versión libre de Don Gil de las calzas verdes 
			de Gonzalo Demaría, dirigida en esta ocasión por Pablo Maritano. La 
			obra es considerada una de las más logradas del teatro barroco 
			español por la calidad de su trama, es esencialmente una comedia de 
			enredos sobre el deseo equivocado y en qué medida ese deseo se 
			corresponde al cuerpo. Las preguntas que la cultura se hizo sobre la 
			condición del alma y del cuerpo se reversionan en este Siglo de oro 
			trans, que interroga al género de mil modos distintos. La identidad 
			y el cuerpo frente a la demoledora acción del deseo. Con Payuca, 
			Roberto Peloni, Monina Bonelli, Ariel Pérez de María, Maiamar 
			Abrodos, Mariano Saborido, Martina Nikolle Ansardi, Rodrigo Arena, 
			Julián Ekar, Emiliano Figueredo, Naty Menstrual y Fabián Minelli en 
			elenco. Platea $800, Pullman $650 y viernes (día popular) $400.
  
					
					
			“Siglo de Oro Trans” de viernes a domingo a las 20 h en el 
			Teatro San Martín: Una versión libre de Don Gil de las calzas verdes 
			de Gonzalo Demaría, dirigida en esta ocasión por Pablo Maritano. La 
			obra es considerada una de las más logradas del teatro barroco 
			español por la calidad de su trama, es esencialmente una comedia de 
			enredos sobre el deseo equivocado y en qué medida ese deseo se 
			corresponde al cuerpo. Las preguntas que la cultura se hizo sobre la 
			condición del alma y del cuerpo se reversionan en este Siglo de oro 
			trans, que interroga al género de mil modos distintos. La identidad 
			y el cuerpo frente a la demoledora acción del deseo. Con Payuca, 
			Roberto Peloni, Monina Bonelli, Ariel Pérez de María, Maiamar 
			Abrodos, Mariano Saborido, Martina Nikolle Ansardi, Rodrigo Arena, 
			Julián Ekar, Emiliano Figueredo, Naty Menstrual y Fabián Minelli en 
			elenco. Platea $800, Pullman $650 y viernes (día popular) $400.
			
			
                   Proyección de la película “Copacabana Papers”, protagonizada 
			por Sergio De Loof y dirigida por Fernando Portables, a las 18h en 
			el Museo de Arte Moderno: La película Copacabana Papers, 
			interpretada por Sergio De Loof, Cristian Dios y Fernando Portabales, 
			director del largometraje, que se proyectará en tres funciones, los 
			días 29 de octubre y 4 y 5 de noviembre a las 18h en el auditorio 
			del museo ubicado en Avenida San Juan 350. Las entradas se pueden 
			adquirir en museomoderno.org.
  
					
					
			Proyección de la película “Copacabana Papers”, protagonizada 
			por Sergio De Loof y dirigida por Fernando Portables, a las 18h en 
			el Museo de Arte Moderno: La película Copacabana Papers, 
			interpretada por Sergio De Loof, Cristian Dios y Fernando Portabales, 
			director del largometraje, que se proyectará en tres funciones, los 
			días 29 de octubre y 4 y 5 de noviembre a las 18h en el auditorio 
			del museo ubicado en Avenida San Juan 350. Las entradas se pueden 
			adquirir en museomoderno.org. 
			
                   Budín Inglés, a las 20 h en el Teatro Sarmiento: es la 
			tercera obra de Mariana Chaud, que se presenta en el marco de su 
			retrospectiva. No es una pieza sobre los libros, sino sobre el 
			placer de leer y la influencia de los libros en la vida cotidiana. 
			Con Maitina De Marco, Marcos Ferrante, Santiago Gobernori, Laura 
			López Moyano y Elvira Onetto. Desde el viernes 29, de jueves a 
			domingos a las 20h. Platea $800 y jueves (día popular): $400.
  
					
					
			Budín Inglés, a las 20 h en el Teatro Sarmiento: es la 
			tercera obra de Mariana Chaud, que se presenta en el marco de su 
			retrospectiva. No es una pieza sobre los libros, sino sobre el 
			placer de leer y la influencia de los libros en la vida cotidiana. 
			Con Maitina De Marco, Marcos Ferrante, Santiago Gobernori, Laura 
			López Moyano y Elvira Onetto. Desde el viernes 29, de jueves a 
			domingos a las 20h. Platea $800 y jueves (día popular): $400. 
			
			
                   Los Macocos continúan con “Maten a Hamlet”, los viernes y 
			sábados 20h y domingos 12.30h en el CC25 de Mayo: La tragedia más 
			cómica de todos los tiempos. Los Macocos encarnan en esta 
			oportunidad a cuatro bufones trashumantes en la edad media. Luego de 
			pasar penurias por toda Europa, llegan a Dinamarca con el sueño de 
			que el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor, los reciba y les 
			dé trabajo, casa y comida...pero llegan demasiado tarde. Sin embargo 
			logran entrar en el castillo, aunque tampoco en un buen momento: el 
			rey fue asesinado, su hermano ha ocupado el trono y se ha casado con 
			su cuñada. Nuestros queridos bufones se encuentran entonces al 
			servicio de, nada más ni nada menos, el príncipe más famoso de la 
			historia del teatro. Y con un mandato que el gran Yorick los conminó 
			a cumplir…¡Maten a Hamlet!
  
					
					
			Los Macocos continúan con “Maten a Hamlet”, los viernes y 
			sábados 20h y domingos 12.30h en el CC25 de Mayo: La tragedia más 
			cómica de todos los tiempos. Los Macocos encarnan en esta 
			oportunidad a cuatro bufones trashumantes en la edad media. Luego de 
			pasar penurias por toda Europa, llegan a Dinamarca con el sueño de 
			que el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor, los reciba y les 
			dé trabajo, casa y comida...pero llegan demasiado tarde. Sin embargo 
			logran entrar en el castillo, aunque tampoco en un buen momento: el 
			rey fue asesinado, su hermano ha ocupado el trono y se ha casado con 
			su cuñada. Nuestros queridos bufones se encuentran entonces al 
			servicio de, nada más ni nada menos, el príncipe más famoso de la 
			historia del teatro. Y con un mandato que el gran Yorick los conminó 
			a cumplir…¡Maten a Hamlet! 
			
                   Impulso Cultural presenta “Ví lo que había visto”, de Michell 
			Capeletti. Una obra de danza que cuenta con el apoyo de Prodanza, a 
			las 21 h en Casa Sofía: La obra busca construir relatos e historias 
			que mueven un espacio transitorio y cambiante. Las funciones son los 
			viernes a las 21h en Casa Sofía (Fitz Roy 1327).
  
					
					
			Impulso Cultural presenta “Ví lo que había visto”, de Michell 
			Capeletti. Una obra de danza que cuenta con el apoyo de Prodanza, a 
			las 21 h en Casa Sofía: La obra busca construir relatos e historias 
			que mueven un espacio transitorio y cambiante. Las funciones son los 
			viernes a las 21h en Casa Sofía (Fitz Roy 1327). 
			
                   La compañía Teatro Futuro presenta “La saga europea: Las 
			cautivas”, a las 19h en el Teatro de la Ribera: es la primera de la 
			serie de obras ambientadas en el siglo XIX que se proponen explorar 
			la relación entre Latinoamérica y Europa a través del tamiz de la 
			literatura. Esta obra se presenta como una refundación, una 
			metafísica, una naturaleza. Como pura ficción y el afán de regresar 
			a un lugar que hemos perdido definitivamente. Dramaturgia y 
			dirección: Mariano Tenconi Blanco. Con Laura Paredes y Lorena Vega. 
			Músico en escena: Ian Shifres. Viernes 19h, sábados y domingos 17h. 
			Platea $800. Viernes $400.
  
					
					
			La compañía Teatro Futuro presenta “La saga europea: Las 
			cautivas”, a las 19h en el Teatro de la Ribera: es la primera de la 
			serie de obras ambientadas en el siglo XIX que se proponen explorar 
			la relación entre Latinoamérica y Europa a través del tamiz de la 
			literatura. Esta obra se presenta como una refundación, una 
			metafísica, una naturaleza. Como pura ficción y el afán de regresar 
			a un lugar que hemos perdido definitivamente. Dramaturgia y 
			dirección: Mariano Tenconi Blanco. Con Laura Paredes y Lorena Vega. 
			Músico en escena: Ian Shifres. Viernes 19h, sábados y domingos 17h. 
			Platea $800. Viernes $400. 
			
                   “Recuerdos a la hora de la siesta, el recital”, a las 19h en 
			la Sala Cine Teatro El Plata: una obra para toda la familia 
			inspirada en el universo poético de María Elena Walsh, dirigida por 
			Emiliano Dionisi, con Lucía Baya Casal, Andrea Lovera, Mariela 
			Passeri, Belén Pasqualini, Patricio Witis, Laura Silva, Juan Andrés 
			Romanazzi, Mercedes Torre, Carolina Setton y Federico Fedele. 
			Funciones: viernes y sábados a las 19h. Entrada general: $800 
			general / $650 pullman.
  
					
					
			“Recuerdos a la hora de la siesta, el recital”, a las 19h en 
			la Sala Cine Teatro El Plata: una obra para toda la familia 
			inspirada en el universo poético de María Elena Walsh, dirigida por 
			Emiliano Dionisi, con Lucía Baya Casal, Andrea Lovera, Mariela 
			Passeri, Belén Pasqualini, Patricio Witis, Laura Silva, Juan Andrés 
			Romanazzi, Mercedes Torre, Carolina Setton y Federico Fedele. 
			Funciones: viernes y sábados a las 19h. Entrada general: $800 
			general / $650 pullman. 
			
                   Presentación del álbum “Alfonsina Storni canción”, de Mariana 
			Grisiglione el viernes a las 21.30h en El Cultural San Martín: 
			Entrada general $600 a través de tuentrada.com. Mariana Grisiglione 
			presenta su segundo disco en un encuentro en el que diversos 
			compositores musicalizarán los textos de la gran poeta latinoamerica, 
			para convertirlos en diez canciones, las cuales se inscriben en la 
			tradición folclórica.
  
					
					
			Presentación del álbum “Alfonsina Storni canción”, de Mariana 
			Grisiglione el viernes a las 21.30h en El Cultural San Martín: 
			Entrada general $600 a través de tuentrada.com. Mariana Grisiglione 
			presenta su segundo disco en un encuentro en el que diversos 
			compositores musicalizarán los textos de la gran poeta latinoamerica, 
			para convertirlos en diez canciones, las cuales se inscriben en la 
			tradición folclórica. 
			
                   “Mis palabras”, de Marcelo Allasino, los viernes, sábados y 
			domingos a las 20h en El Cultural San Martín: Entrada general $600 a 
			través de tuentrada.com. En un taller literario, diseñado para 
			personas con discapacidad, surgen la atracción y la confusión entre 
			una alumna y su docente. La obra bordea vínculos en los que las 
			buenas intenciones se confunden con intereses solapados y describe 
			relaciones de poder en las que conviven la torpeza y el deseo.
  
					
					
			“Mis palabras”, de Marcelo Allasino, los viernes, sábados y 
			domingos a las 20h en El Cultural San Martín: Entrada general $600 a 
			través de tuentrada.com. En un taller literario, diseñado para 
			personas con discapacidad, surgen la atracción y la confusión entre 
			una alumna y su docente. La obra bordea vínculos en los que las 
			buenas intenciones se confunden con intereses solapados y describe 
			relaciones de poder en las que conviven la torpeza y el deseo.
			
			
                   Impulso Cultural presenta “Una casa llena de agua”, escrita 
			por Tamara Tenenbaum y dirigida por Andrea Garrote, los viernes y 
			sábados a las 21h y domingos a las 19h hasta el 31 de octubre, en El 
			Cultural San Martín: Entrada gral $600 a través de tuentrada.com. 
			Años 90. Una estudiante de Biología (Violeta Urtizberea), a punto de 
			caerse de la clase media, trabaja como niñera en la casa de una 
			familia acomodada. En los relatos que arma para la bebé que cuida se 
			cruzan el miedo, el deseo, la fantasía y la fascinación por el mar.
  
					
					
			Impulso Cultural presenta “Una casa llena de agua”, escrita 
			por Tamara Tenenbaum y dirigida por Andrea Garrote, los viernes y 
			sábados a las 21h y domingos a las 19h hasta el 31 de octubre, en El 
			Cultural San Martín: Entrada gral $600 a través de tuentrada.com. 
			Años 90. Una estudiante de Biología (Violeta Urtizberea), a punto de 
			caerse de la clase media, trabaja como niñera en la casa de una 
			familia acomodada. En los relatos que arma para la bebé que cuida se 
			cruzan el miedo, el deseo, la fantasía y la fascinación por el mar.
			
			
                   “Teatro de excepción. Avances conceptuales y metodológicos para 
			un estudio del COVIDio teatral”, de Martín Seijo, el viernes a 
			las 19h y domingo 30 a las 18h, en El Cultural San Martín: Entrada 
			gratuita con inscripción previa a través de elculturalsanmartin.ar. 
			La crisis desencadenada por la pandemia no solo impactó en las 
			economías de lxs artistas teatrales, sino también en las poéticas. 
			La investigadora teatral Lorena Verzero nos ayuda a conocer, 
			exponiendo los primeros avances de su investigación, cuáles son las 
			características principales de este cambio ontológico producido en 
			el teatro.
  
					
					
			“Teatro de excepción. Avances conceptuales y metodológicos para 
			un estudio del COVIDio teatral”, de Martín Seijo, el viernes a 
			las 19h y domingo 30 a las 18h, en El Cultural San Martín: Entrada 
			gratuita con inscripción previa a través de elculturalsanmartin.ar. 
			La crisis desencadenada por la pandemia no solo impactó en las 
			economías de lxs artistas teatrales, sino también en las poéticas. 
			La investigadora teatral Lorena Verzero nos ayuda a conocer, 
			exponiendo los primeros avances de su investigación, cuáles son las 
			características principales de este cambio ontológico producido en 
			el teatro. 
			
			
             Sábado 30
  
					
					
			Sábado 30
			
                   Impulso Cultural presenta “La Cantante Calva”, una obra de 
			Lizardo Laphitz que cuenta con el apoyo de Proteatro, los sábados de 
			octubre a las 21h en el Bar de Fondo Cultural (Julián Álvarez 1200): 
			La obra está atravesada por la pregunta ¿en qué nos estamos 
			convirtiendo? En esta historia, los matrimonios Smith y Martin son 
			víctimas del contexto pandémico: la incapacidad de escuchar al otro, 
			el ruido, la repetición, la incoherencia. Día tras día, la misma 
			rutina los arrastra como autómatas a un círculo infinito que no 
			parece detenerse.
  
					
					
			Impulso Cultural presenta “La Cantante Calva”, una obra de 
			Lizardo Laphitz que cuenta con el apoyo de Proteatro, los sábados de 
			octubre a las 21h en el Bar de Fondo Cultural (Julián Álvarez 1200): 
			La obra está atravesada por la pregunta ¿en qué nos estamos 
			convirtiendo? En esta historia, los matrimonios Smith y Martin son 
			víctimas del contexto pandémico: la incapacidad de escuchar al otro, 
			el ruido, la repetición, la incoherencia. Día tras día, la misma 
			rutina los arrastra como autómatas a un círculo infinito que no 
			parece detenerse. 
			
                   Impulso Cultural presenta “Captura de Aves Silvestres”, una 
			obra de la Compañía Basamenta que cuenta con el apoyo de Proteatro, 
			los sábados de octubre a las 21:30h en Moscú Teatro (Ramírez de 
			Velazco 535): El Grupo Basamenta plantea en esta nueva 
			experimentación la posibilidad de ponerse en riesgo percibiendo sus 
			fantasías acerca de las aves silvestres. La investigación puesta en 
			marcha revela diversas líneas de acción: Por un lado, una posible 
			historia, seres humanos cuidando aves. Aves reales en este mundo 
			real. Por otro lado, en escena, animales que vuelan, que cortejan, 
			que cantan, que beben agua y que luchan por su conservación.
  
					
					
			Impulso Cultural presenta “Captura de Aves Silvestres”, una 
			obra de la Compañía Basamenta que cuenta con el apoyo de Proteatro, 
			los sábados de octubre a las 21:30h en Moscú Teatro (Ramírez de 
			Velazco 535): El Grupo Basamenta plantea en esta nueva 
			experimentación la posibilidad de ponerse en riesgo percibiendo sus 
			fantasías acerca de las aves silvestres. La investigación puesta en 
			marcha revela diversas líneas de acción: Por un lado, una posible 
			historia, seres humanos cuidando aves. Aves reales en este mundo 
			real. Por otro lado, en escena, animales que vuelan, que cortejan, 
			que cantan, que beben agua y que luchan por su conservación. 
			
			
                   Literatura para el orgullo - Semana del orgullo en las 
			Bibliotecas públicas de la Ciudad, con actividades presenciales: 
			Actividades en la Biblioteca Pública Parque de la Estación, 
			perteneciente a la Dirección General de Promoción del Libro, las 
			Bibliotecas y la Cultura, y en el anfiteatro externo, en el marco de 
			la Semana del Orgullo. Días: 30/10, 31/10 y 3/11.
  
					
					
			Literatura para el orgullo - Semana del orgullo en las 
			Bibliotecas públicas de la Ciudad, con actividades presenciales: 
			Actividades en la Biblioteca Pública Parque de la Estación, 
			perteneciente a la Dirección General de Promoción del Libro, las 
			Bibliotecas y la Cultura, y en el anfiteatro externo, en el marco de 
			la Semana del Orgullo. Días: 30/10, 31/10 y 3/11. 
			
                   FILTT Festival de Inclusión Laboral Travesti Trans en el 
			Parque de la Estación: Shows artísticos de Tomas + Valentin, Opera 
			Queer, Ayelen Beker y Sudor Marika. Actividades como taller armado 
			de cooperativas, taller y muestra bordando, disidencias, stand 
			contratá, taller de voguing. Organiza: Contratá Trans. Impulsa: 
			Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la 
			Cultura y DG de Música.
  
					
					
			FILTT Festival de Inclusión Laboral Travesti Trans en el 
			Parque de la Estación: Shows artísticos de Tomas + Valentin, Opera 
			Queer, Ayelen Beker y Sudor Marika. Actividades como taller armado 
			de cooperativas, taller y muestra bordando, disidencias, stand 
			contratá, taller de voguing. Organiza: Contratá Trans. Impulsa: 
			Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la 
			Cultura y DG de Música. 
			
                   RE BA - Reencuentro, de 12 a 17h en Chacarita: Eventos 
			culturales organizados por la Dirección General de Promoción del 
			Libro, las Bibliotecas y la Cultura y el Instituto de la Vivienda de 
			la Ciudad. Se realizarán talleres, juegos infantiles, inauguración 
			de locales comerciales y patio gastronómico y contarán con un DJ en 
			vivo. Chacarita: Av. Triunvirato y Céspedes - 12 a 17h. El viernes 
			29 será en Rodrigo Bueno: Av. España 2230 de 16 a 21h.
  
					
					
			RE BA - Reencuentro, de 12 a 17h en Chacarita: Eventos 
			culturales organizados por la Dirección General de Promoción del 
			Libro, las Bibliotecas y la Cultura y el Instituto de la Vivienda de 
			la Ciudad. Se realizarán talleres, juegos infantiles, inauguración 
			de locales comerciales y patio gastronómico y contarán con un DJ en 
			vivo. Chacarita: Av. Triunvirato y Céspedes - 12 a 17h. El viernes 
			29 será en Rodrigo Bueno: Av. España 2230 de 16 a 21h. 
			
			
			
             Domingo 31
  
					
					
			Domingo 31
			
                   Comienza la Semana del Arte, una muestra a cielo abierto en 
			múltiples locaciones de la Ciudad, donde se exhibirán 10 obras de 
			artistas contemporáneos que fueron seleccionadas para el evento: La 
			muestra propone explorar la Ciudad y volver a encontrarse frente a 
			frente con el arte local, para así impulsar la reactivación 
			cultural, dar visibilidad a los artistas contemporáneos emergentes y 
			que todas las audiencias puedan acceder y disfrutar del arte. Del 31 
			de octubre al 7 de noviembre, se podrá conocer la obra de los 
			ganadores de la convocatoria SDA 2021 en parques, plazas, jardines, 
			museos, teatros y otros edificios de la vía pública. Imágenes de las 
			obras que serán exhibidas, acá.
  
					
					
			Comienza la Semana del Arte, una muestra a cielo abierto en 
			múltiples locaciones de la Ciudad, donde se exhibirán 10 obras de 
			artistas contemporáneos que fueron seleccionadas para el evento: La 
			muestra propone explorar la Ciudad y volver a encontrarse frente a 
			frente con el arte local, para así impulsar la reactivación 
			cultural, dar visibilidad a los artistas contemporáneos emergentes y 
			que todas las audiencias puedan acceder y disfrutar del arte. Del 31 
			de octubre al 7 de noviembre, se podrá conocer la obra de los 
			ganadores de la convocatoria SDA 2021 en parques, plazas, jardines, 
			museos, teatros y otros edificios de la vía pública. Imágenes de las 
			obras que serán exhibidas, acá. 
			
                   Impulso Cultural presenta “Gregorio Imaginario”, una obra de 
			Ana Armas que cuenta con el apoyo de Prodanza, Fondo Metropolitano y 
			Mecenazgo, con función a las 17h en Galpón FACE (Dean Funes 2142): 
			La obra recorre la historia de Amanda, la única niña en una casa 
			llena de adultos ocupados. Con Gregorio, su amigo imaginario, Amanda 
			baila y juega. Pero, ¿qué pasará con Gregorio cuando Amanda crezca?
  
					
					
			Impulso Cultural presenta “Gregorio Imaginario”, una obra de 
			Ana Armas que cuenta con el apoyo de Prodanza, Fondo Metropolitano y 
			Mecenazgo, con función a las 17h en Galpón FACE (Dean Funes 2142): 
			La obra recorre la historia de Amanda, la única niña en una casa 
			llena de adultos ocupados. Con Gregorio, su amigo imaginario, Amanda 
			baila y juega. Pero, ¿qué pasará con Gregorio cuando Amanda crezca?
			
			
                   Actividades de 15 a 18 h en Parque de la Estación, Organizan 
			la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la 
			Cultura: > Mercadito de historias: Editoriales independientes venden 
			sus colecciones y títulos. Ritualitos, Oasis, Madreselva. > Club del 
			Parque: Circuito de esparcimiento físico - lúdico para que familias 
			se encuentren a través del movimiento y el juego, a lo largo y a lo 
			ancho del Parque de la Estación - Juan Domingo Perón 3326. De 15 a 
			17h movimiento expresivo para niñxs (de 4 a 12 años). De 17 a 18h 
			movimiento expresivos adultos (mayores de 18 años). > Barrileteada 
			en el parque.
  
					
					
			Actividades de 15 a 18 h en Parque de la Estación, Organizan 
			la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la 
			Cultura: > Mercadito de historias: Editoriales independientes venden 
			sus colecciones y títulos. Ritualitos, Oasis, Madreselva. > Club del 
			Parque: Circuito de esparcimiento físico - lúdico para que familias 
			se encuentren a través del movimiento y el juego, a lo largo y a lo 
			ancho del Parque de la Estación - Juan Domingo Perón 3326. De 15 a 
			17h movimiento expresivo para niñxs (de 4 a 12 años). De 17 a 18h 
			movimiento expresivos adultos (mayores de 18 años). > Barrileteada 
			en el parque. 
			
                   “Canción de cine 2 - Tema de terapia”, a las 16h en la Sala 
			Redonda del CC25 de Mayo: Las entradas están a $600 y pueden 
			adquirirse a través de Alternativa Teatral. Esta obra describe ese 
			lugar donde el cine llega y deja huella, donde las imágenes pueden 
			ser textualidad y volverse palabra aún sin decir. Este es un 
			espectáculo teatral musical y también es cine. Es un homenaje a 
			nuestros artistas cinematográficos a la vez que una historia 
			singular que se despliega.
  
					
					
			“Canción de cine 2 - Tema de terapia”, a las 16h en la Sala 
			Redonda del CC25 de Mayo: Las entradas están a $600 y pueden 
			adquirirse a través de Alternativa Teatral. Esta obra describe ese 
			lugar donde el cine llega y deja huella, donde las imágenes pueden 
			ser textualidad y volverse palabra aún sin decir. Este es un 
			espectáculo teatral musical y también es cine. Es un homenaje a 
			nuestros artistas cinematográficos a la vez que una historia 
			singular que se despliega. 
			
                   Feria de Mataderos, patio gastronómico y feria de artesanos de 11 
			a 19 h: Talleres presenciales en la Feria de Mataderos (Av 
			Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales), respetando todos los 
			protocolos de cuidado. De 15 a 17h se darán talleres de telar, 
			instrumentos criollos y sikus.
  
					
					
			Feria de Mataderos, patio gastronómico y feria de artesanos de 11 
			a 19 h: Talleres presenciales en la Feria de Mataderos (Av 
			Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales), respetando todos los 
			protocolos de cuidado. De 15 a 17h se darán talleres de telar, 
			instrumentos criollos y sikus.
			
			
			
			Carlos Davis
													
													Fuente: 
													
													
													Prensa Ministerio de 
													Cultura GCABA