|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
El Planetario de la ciudad nos muestra una oferta diversa para todas las edades Noviembre en el Planetario 21/11/2021 - El Planetario "Galileo Galilei" vuelve a ofrecernos una agenda "de otro planeta". Durante el mes de noviembre podremos disfrutar de distintos espectáculos y actividades, entre ellas se presenta "Sale el Sol" (espectáculo astronómico inmersivo para público general) y "Una de piratas" (show astronómico para niños en el domo del Planetario). Además hay recorridos por el edificio y el Museo, encuentros de Ciencia virtuales y conciertos (presenciales y virtuales) para componer un "Noviembre Electrónico", ciclo organizado por el Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
La agenda de Planetario Galileo Galilei para las próximas semanas estará compuesta por los siguientes espectáculo y actividades.
Espectáculo astronómico inmersivo para público general. Llegan los días cálidos y en el domo del Planetario “Sale el Sol” nuestra estrella, la más cercana a la Tierra y nuestra gran fuente de energía. Su aparente recorrido a través del cielo, día a día, mes a mes, ha sido la única forma de realizar un seguimiento del paso del tiempo de innumerables civilizaciones pasadas. En la actualidad la ciencia ha develado muchos de sus secretos, vamos a descubrirlos en este show astronómico con imágenes impactantes de la violenta superficie del Sol. Una experiencia inmersiva para conocer en profundidad a la estrella que marca el ritmo de nuestras vidas.
Show astronómico para niños en el domo del Planetario. Esta fantástica historia narra las aventuras espaciales de un pirata que, cansado de recorrer los mares del Planeta Tierra, se anima a viajar por el Universo y a bordo de su pequeño barco de papel descubre planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y otras maravillas del cielo.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Te invitamos a visitarnos para experimentar, vivenciar, sorprenderte y sobre todo, aprender. Vení a conocer las atracciones del edificio disponibles según los protocolos de prevención COVID 19
Ciclo IAFE: otra vuelta con el Planetario: En este 2021, el IAFE y el Planetario de Buenos Aires vuelven a trabajar juntos, para acercar al público algunos de los muchos temas de investigación llevados a cabo por científicas y científicos del Instituto.
Por otro lado, también comentaré sobre la instalación del radiotelescopio LLAMA (Large Latin American Millimeter Array) de 12 metros de diámetro cuya construcción está siendo llevada a cabo por Argentina y Brasil, en la provincia de Salta, a una altura de 4.830 msnm. Este radiotelescopio va a observar en un rango del espectro electromagnético donde se pueden detectar un gran número de especies moleculares presentes en el MIE.
Noviembre Electrónico El Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (ceiarteuntref.edu.ar) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el proyecto internacional Understanding Visual Music (UVM), el Planetario “Galileo Galilei” de la Ciudad de Buenos Aires, y el Cultural San Martín invitan a la serie de Conciertos de Música Visual para Fulldome: Understanding Visual Music – UVM 2021 que se presentarán en el marco del Festival Noviembre Electrónico 2021. Programación Ciclo de conciertos presenciales Se entregarán 250 tickets gratuitos en la explanada de acceso
Programación Ciclo de conciertos virtuales UNDERSTANDING VISUAL MUSIC 2021 online por el Canal de YouTube del Planetario
Fuente: Prensa Planetario Galileo Galilei de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||