|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Bomberos de la Ciudad difunden recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido Cuidados con el monóxido de carbono 22/06/2021 - Los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires destacaron la importancia de seguir las normas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta, sobre todo durante el período de distanciamiento por el Covid 19. Todas las recomendaciones emanaron de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones, de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, la cual se encuentra dentro del predio donde funciona la Compañía Técnico Pericial, en el barrio porteño de Parque Avellaneda. A dicho cuerpo encomienda la Justicia la realización de pericias ante intoxicaciones por monóxido de carbono. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Controlar el buen funcionamiento de los artefactos de gas, entre ellos termotanques, calefones, estufas y cocinas, y la correcta instalación y estado de los conductos de ventilación, a través de un gasista matriculado, y evitar braseros, son algunas de las recomendaciones de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones de Bomberos de la Ciudad, ante la llegada de las bajas temperaturas. También hacen hincapié en llamar al 911 ante una emergencia o duda sobre un posible escape o intoxicación. En su centro de operaciones del barrio de Parque Avellaneda, la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, tiene un Salón de Experimentación donde están expuesta cada una de las falencias de funcionamiento, instalación y ventilación que se producen con los artefactos a gas y las evidencias que dejan estas fallas, como marcas en aparatos y paredes. Estas evidencias visibles son de gran importancia para darse cuenta del peligro ya que la combustión no tiene olor ni ruido, por lo cual al monóxido de carbono se lo conoce como el “asesino silencioso”. “Esas manchas negras que pueden quedar en paredes o en los aparatos quiere decir que se está liberando monóxido de carbono en el ambiente”, explicó el subcomandante Martín López Calvo, a cargo de la Oficina técnico científica. Como primera medida, López Calvo recomendó que “un gasista matriculado revise una vez por año, especialmente ante la llegada del frío, todos los artefactos de gas, tanto calefones, termotanques, cocina y estufas, y también la correcta instalación de rejillas de renovación de aire y ventilación”. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
En base a su experiencia, la mayoría de los casos de intoxicación parten por “conductos obturados” sostuvo López Calvo. Ante ello, el 2do jefe de Siniestros, subcomandante Eduardo Jamur, dio como ejemplo tubos tapados con nidos de pájaros o restos de mampostería, caños achatados o con los sombreros aplastados”. Los especialistas advirtieron, principalmente en estos tiempos en que la gente está más en el interior de las casas por las bajas temperaturas, que “el monóxido de carbono es acumulativo, por lo cual a medida que pasa el tiempo la intoxicación se va incrementando”. “Por más que uno salga al exterior y respire aire fresco, al volver al ambiente contaminado la intoxicación continúa y se incrementa el riesgo de perder la vida, ya que el monóxido no es percibido por nuestros sentidos”, advirtió Jamur. López Calvo también señaló que el cuerpo humano puede dar algunas advertencias sobre intoxicación aunque muchas veces, equivocadamente, la gente le suele dar su origen a otra causa. “A veces uno siente malestar estomacal y lo endilga a algo que comió y le cayó mal o un ataque al hígado, pero en realidad la persona está intoxicándose con monóxido de carbono, el que es asimilado rápidamente por la hemoglobina”. Los síntomas a tener en cuenta son dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, parálisis de miembros superiores o inferiores. Ante cualquier duda o emergencia, los vecinos deben comunicarse con el 911”.
Entre los principales consejos y advertencias para evitar la intoxicación con monóxido de carbono, la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad pidió prestar principal énfasis a los siguientes puntos:
Fuente: Enrique Grinberg (Prensa Policía de la Ciudad) |
||||||||||||||
|
||||||||||||||