|  |  | 
                       | 
			
			Una nueva semana comienza 
			en la Ciudad con propuestas culturales presenciales y virtuales 
			La cultura 
			marca agenda 
			31/07/2021 
			-  
				El
				Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una amplia 
				programación de actividades para disfrutar de forma presencial 
				en los diferentes espacios de la Ciudad. La 
			oferta también incluye una modalidad online a 
				través de redes sociales y de la plataforma  
				
			Vivamos Cultura.
			En este último caso, el público puede acceder a un 
				calendario repleto de actividades para todos los gustos y armar 
				sus propias listas de reproducción con el sistema de “búsqueda 
				inteligente”, el cual permite filtrar contenidos por día, sede, 
				barrio, o categoría. Además, en la parte superior del sitio se 
				pueden encontrar una serie de botones donde se puede 
				visualizar la oferta cultural de cada 
				día. |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
				
				
                   Ana y Wiwi, de Lorena Romanin en el Cultural San Martín: 
				un espectáculo para toda la familia, con música en vivo, títeres 
				y aires de campo. Para niñas y niños mayores de 3 años. De 
				jueves a domingo a las 17 h a partir hasta el 15 de agosto. 
				Entrada general $500 a través de tuentrada.com. 
  Clownies Re Fritos 2.0, dirigida por Virginia Kaufman en el 
				Cultural San Martín: Espectáculo en el que la compañía 
				presenta los mejores números musicales de sus cuatros obras 
				anteriores. Se trata de la más rica versión de sus éxitos 
				teatrales sazonada con muchísimo color y comedia. De jueves a 
				domingo a las 16 h hasta el 15 de agosto. Entrada general $500 a 
				través de tuentrada.com. 
  Ciclo 
				
			
				
				
				Encuentro con el nuevo Cine Italiano en Vivamos Cultura 
				a las 18 h - Loca Alegría: Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi) 
				es una condesa millonaria que está internada en Villa Biondi, 
				una institución psiquiátrica situada en los alrededores de 
				Pistoia. Beatrice está convencida de que se encuentra entre los 
				círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. La vida de 
				Beatrice da un giro con la llegada de una nueva enferma, 
				Donatella (Micaella Ramazzotti), una joven tatuada, vulnerable e 
				introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. 
  Museo 
				
			
				
				
				Saavedra cumple 100 años - Génesis de una colección: 
				Andrés Lamas y Ricardo Zemborain. A las 19 h por Vivamos 
				Cultura: Adriana Amante, Doctora en Letras y Leontina Etchelecu, 
				Doctora en Historia y Directora del Museo Histórico Saavedra, 
				analizarán el origen de la colección que conserva el patrimonio 
				de Andrés Lamas y que Ricardo Zemborain, adquiere en subasta. 
  Ciclo de 
				
			
				
				
				Gira Audiovisual - Tucuman: BA Audiovisual 
				recorre virtualmente la Argentina presentando ciclos de cine, 
				programas de TV, obras y proyectos audiovisuales locales para 
				acercar a los vecinos el talento regional de nuestro país. En 
				esta oportunidad agosto presenta producciones tucumanas: 
				Tapalín de Mariana Rotundo, Belina Zadaviska y Federico Delpero 
				Bejar 
				
				El Insomnio del Artista de Nauricio Vides.
 Malvones de Marcos Pérez.
 
				
				
				
				 Pioneras
				
				
				del
				Rock en la Usina del Arte a las 20 h por Vivamos 
				Cultura:
				Puebla & Ignacia se presenta en este ciclo que 
				presenta a artistas emergentes que rinden homenaje a las grandes 
				pioneras con la inclusión de canciones clásicas de su 
				repertorio. El viernes 6 de agosto a las 20 h por la web Vivamos 
				Cultura, Puebla homenajeará a Juana Molina, Gilda, Rosario 
				Bléfari y Consuelo Velazquez. Mientras que Ignacia interpretará 
				canciones de su autoría y versiones únicas de Hilda Lizarazu, 
				Mercedes Sosa y Violeta Parra especialmente preparadas para este 
				ciclo. 
				
				
				
				 El 
				
				Ballet
				
				
				Contemporáneo
				presenta “Piazzolla” Coreografías de 
				Mauricio Wainrot y Ana Itelman para un homenaje al gran 
				compositor argentino en el centenario de su nacimiento, Sala 
				Martín Coronado a las 20 h:
				en el marco del centenario del 
				nacimiento de Ástor Piazzolla, uno de los músicos más 
				influyentes del siglo XX, el Ballet Contemporáneo del Complejo 
				Teatral de Buenos Aires se suma a la celebración para rendirle 
				homenaje con obras de su repertorio. Nuevamente la Sala Martín 
				Coronado será el escenario para presenciar un espectáculo donde 
				la danza se une a la música de Piazzolla, un artista que 
				redefine las fronteras del tango rioplatense con sus ritmos y 
				armonías. Sábados y domingos entradas a través de 
				
				www.complejoteatral.gob.ar 
  Tu Amor Será Refugio, Sala Cunill Cabanella del Teatro San 
				Martín a las 19 h: dos hermanos en crisis llegan a la casa 
				materna en el campo. Huyendo de sus realidades en la ciudad, se 
				reencuentra con su madre, con las mismas preguntas y los mismos 
				miedos de chicos, pero ahora como adultos. Sábados y domingos 
				entradas a través de 
				
				www.complejoteatral.gob.ar 
  La Isla Desierta, en el Teatro Regio a las 15.30 h: la 
				obra permite asomarse a algunos de los tópicos más recurrentes 
				en la creación arltiana: el ensueño doloroso y permanente que 
				produce la vida y el trabajo en las ciudades, la crueldad y la 
				humillación entre pares, la potencia de la imaginación 
				individual solo igualada por la opresión de la burocracia. La 
				versión del Grupo de Titiriteros utiliza personajes que se 
				alejan de la imagen humana para habilitar un texto corrosivo 
				desde la ironía y la ternura. Sábados y domingos  entradas a 
				través de 
				
				www.complejoteatral.gob.ar 
  Enciclopedia Cinematográfica del Vampirismo. Parte 1 en la 
				Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín: un recorrido a 
				través de la vida y la obra de los vampiros –literales y 
				metafóricos– que han acechado la historia del cine, films que 
				atraviesan las décadas, los géneros, los formatos y las 
				geografías. 
				
				
				
				 La 
				
				Usina
				del Arte 
				
				presenta un nuevo encuentro de Seamos 
				Puente a las 18h por Vivamos Cultura:
				un ciclo para las 
				infancias que conecta a familias y artistas de toda la 
				Argentina. El público podrá cantar, divertirse y conocer a 
				talentosos grupos infantiles de diferentes puntos del país. En 
				esta oportunidad, el domingo 8 de agosto a las 18 por la web 
				Vivamos Cultura, Pez al revés llega desde la Ciudad de San 
				Carlos de Bariloche, Río Negro. Mariano presentará Cantame un 
				cuento, un show de cuentos y canciones originales para los más 
				chicos. 
  Folklore en Casa a las 21 h por Canal de la Ciudad: la 
				Dirección General de Música, dependiente del Ministerio de 
				Cultura, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la 
				Ciudad, presentan la segunda temporada de su programa televisivo 
				“Folklore en Casa”, un ciclo semanal de encuentros con 
				referentes de las diferentes expresiones del arte folklórico 
				argentino, en el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, 
				apropiado al contexto de la pandemia que seguimos viviendo. Con 
				la dirección general de Juan Manuel Beati, la producción 
				artística de Antonio Rodríguez Villar y la conducción de 
				Victoria Casaurang, Folklore en casa se transmite todos los 
				domingos a las 21 h a través del Canal de la Ciudad. El domingo 
				8 de agosto nos recibe en su casa el guitarrista y cantante 
				puntano Sergio Zabala, en una charla relajada, con anécdotas y 
				mucha música. 
			
			
			Carlos Davis  
													
													Fuente: Prensa 
													Ministerio 
													de Cultura de la CABA |  |  |