|  |  | 
                       | 
			
			Más propuestas para hacer 
			durante el verano en la Ciudad 
			Actividades 
			culturales 
					15/02/2021
					- La 
					Ciudad se 
				convierte en un escenario cultural para disfrutar de forma 
				segura en familia o con amigos de una agenda con actividades 
				gratuitas durante la semana que se inicia.
					El Ministerio de 
					Cultura porteño presenta una amplia 
					programación de actividades online y en parques, plazas, 
					patios, terrazas y 
					anfiteatros para disfrutar de forma segura y bajo los 
					protocolos correspondientes de lo mejor del verano 2021 a 
					través de la cultura. Habrá juegos, música 
					en vivo, teatro, lecturas dramatizadas, baile,
					muestras, talleres de dibujo, música a cargo 
					de DJ, una biblioteca móvil, distintas visitas 
					guiadas,
					trucks gastronómicos, cine, algo de deporte 
					y más... |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
			
              
					
					
					 Martes 16 
			
                   Carnaval: Riko el Pollo a las 19.30 hs en la Plaza de 
					la Usina del Arte (Agustina Caffarena 1) de 18 a 35 años: 
					show explosivo a puro ritmo! para bailar de principio a fin. 
					un recorrido por diferentes ritmos latinoamericanos que hará 
					bailar y divertirse a grandes y chicos. 
  Muestras permanentes 
			de 13.30 a 22 hsen el Centro Cultural 
					Recoleta. 
  Taller de Dibujo Personajes Expresivos y Manga con Paula 
					Andrade. 
  Minimuseos: Cajas Creativas a las 10 hs en el Museo 
					Fernández Blanco (Suipacha 1422): A partir de materiales 
					e instrucciones contenidos dentro de la “caja creativa” se 
					invitará a los niños a crear una obra de arte colonial, 
					tomando como referencia la obra “La Virgen de Belén” 
					perteneciente al patrimonio del museo. Actividad gratuita 
					para chicos y chicas de 4 a 7 años con inscripción previa 
					online. 
  Una Tarde Diversa en el Museo: Danille Germaninova a las 
					19 hs en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422): Las 
					tardes son un buen momento para disfrutar los espacios 
					verdes de los museos. Se trata de una experiencia que va más 
					allá de lo musical e integra aspectos visuales y 
					performáticos para niños. Actividad gratuita para chicos y 
					chicas de 4 a 7 años con inscripción previa online. 
  Una Tarde Diversa en el Museo: La Superclásica a las 
					19 hs en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422): Las 
					tardes son un buen momento para disfrutar los espacios 
					verdes de los museos. Una troupe de intérpretes recorre el 
					mundo ofreciendo obras del maestro William Shakespeare. Pero 
					no siempre las cosas les salen bien. En esta oportunidad 
					representarán, o al menos lo intentarán, para el bolsillo de 
					la dama y la cartera del caballero “Romeo y Julieta” y 
					“Ricardo III” Dos versiones de obras clásicas contadas con 
					versos y con humor, para el deleite de niños y grandes. 
					Actividad gratuita para chicos y chicas de 8 a 12 años con 
					inscripción previa online. 
  Bardo Criollo: Acercamiento en Tres Piezas a las 18 y a 
					las 20 hs en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555): 
					Las tardes son un buen momento para disfrutar los espacios 
					verdes de los museos. Compañía criolla suma su nueva 
					propuesta inspirada en la comedia del bardo inglés: “Sueño 
					de una noche de verano”. En esta ocasión, cuatro intérpretes 
					(Lucía Baya Casal, Julia Gárriz, Emiliano Dionisi, Ramiro 
					Delgado) serán los encargados de encarnar a todos los 
					personajes de la obra original, en un verdadero torbellino 
					teatral plagado de recursos escénicos, despliegue físico, 
					poesía y mucho humor. Actividad gratuita con inscripción 
					previa online. 
  Burbuja Musical: Raviolis a las 19 
			hs en el Parque del Museo 
					Saavedra (Av. Crisólogo Larralde 6309): Las tardes son 
					un buen momento para disfrutar los espacios verdes de los 
					museos. La música y los juegos son la excusa perfecta para 
					el encuentro, la banda Raviolis presentará sus grandes 
					éxitos. Actividad gratuita para chicos de 4 a 7 años con 
					inscripción previa online. 
  Atardecer Electrónico: Javier Zuker a las 19.30 hs en el 
					Museo Larreta (Juramento 2291): Las tardes son un buen 
					momento para disfrutar los espacios verdes de los museos. 
					Consolidado como uno de los referentes más importantes de la 
					escena electrónica de Latinoamérica y el mundo, el 
					legendario Djs Javier Zuker encenderá la tarde de la Ciudad 
					entre mixes y mash-ups. Actividad gratuita con inscripción 
					previa online. 
  ¡Libro Móvil en la Ciudad! en Villa Crespo, Rojas 1201 de 
					8 a 14 hs: Con el fin de promover la lectura en los 
					barrios y potenciar al sector editorial independiente de la 
					Ciudad, Libro Móvil circulará por los barrios porteños, en 
					el marco de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial 
					(FIAB). La iniciativa organizada acercará una propuesta 
					lectora diferente y acompañará a editoriales, sellos y 
					escritores. Desde este dispositivo se podrá comprar 
					ejemplares, asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la 
					Ciudad, y acceder al sistema de préstamos y devoluciones de 
					libros. 
					
			
             Miércoles 17 
			
                   Muestras permanentes de 13.30 a 22 hs en el Centro 
					Cultural Recoleta. 
  Visitas Guiadas a las 17 hs en el Centro Cultural 
					Recoleta. 
  Presentación de Libro Corazonada de Diego Foria a las 
					18.30 hs en el Centro Cultural Recoleta. 
  Aire de Teatro - Negra de Dennis Smith a las 19.30 y a 
					las 21 hs en el Centro Cultural Recoleta. 
  Música Popular en el Centro Cultural 25 de Mayo, a las 20 
					hs por Gyldenfeldt - Quipildor: Nahuel Quipildor y Ferni 
					de Gyldenfeldt son egresados del Conservatorios SM Ástor 
					Piazzolla y han logrado de forma individual recorrer varios 
					escenarios del país y transitar por diversos proyectos 
					musicales siendo actuales exponentes de nuestra música 
					folklórica. Se reúnen en esta ocasión trayendo una propuesta 
					íntima de guitarra y voz, donde recorrerán las obras de 
					compositores y compositoras más representativas de nuestras 
					músicas latinoamericanas. 
  Presentación de disco de Moris y Antonio Birabent a las 
					20 hs en el Anfiteatro Parque Centenario: Después de casi 
					10 años de su último trabajo juntos titulado “Familia 
					Canción”, y en plena pandemia, el pionero del rock Moris y 
					su hijo Antonio Birabent decidieron volver a hacer un disco 
					juntos “La Última Montaña”, el cual será presentado con 
					entrada gratuita y al aire libre. Organizado por el 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad y Ase Nacional, con el 
					objeto de apoyar al sector cultural y promover el acceso a 
					la cultura, el show requerirá de reserva previa de entradas 
					y se realizará bajo el protocolo de eventos culturales al 
					aire libre, siendo parte de la programación de Verano en la 
					Ciudad. 
					
			
             Jueves 18 
				
                   Picnic Nocturno a las 20 hs en el Centro Cultural Recoleta 
					(Junín 1930): un nuevo ciclo para celebrar el verano en 
					los patios y terraza del Recoleta y venir con amigos a 
					disfrutar de la noche al aire libre,  tomar y comer algo 
					rico en los trucks gastronómicos, escuchar música en vivo y 
					participar de diferentes intervenciones artísticas y 
					culturales. 
  Ciudad Emergente Experiencia Verano a las 19 hs en el 
					Museo Saavedra - Seba Coppola + Saturno TV + La Maurette + 
					No Salgas Con Robots: De manera segura y cumpliendo 
					estrictamente con el protocolo correspondiente, el público 
					podrá disfrutar los mejores conciertos al aire libre en la 
					Plaza de la Usina del Arte, el Museo Saavedra y el Patio del 
					Aljibe del Centro Cultural Recoleta, de la mano de las 12 
					bandas seleccionadas en Experiencia Emergente junto a 
					grandes artistas del rock. Todos los conciertos son 
					gratuitos y con reserva previa de entradas a través de 
					buenosaires.gob.ar/festivalesba 
  La Naty, de Sol Bonelli en el Centro Cultural San Martín 
					(Sarmiento 1551) Jueves y viernes a las 20 hs en el Patio 
					Cubierto. Entrada a la gorra a partir de $200 a través de 
					Alternativa Teatral: Una jóven paraguaya que fue 
					arrancada de la selva misionera y tirada en las fauces de un 
					prostíbulo rutero cuenta el mundo de la prostitución, entre 
					leyendas guaraníes y metáforas sobre la selva. Esta esclava 
					sexual deambula en el relato de su trágica historia. Pero un 
					día, en ese prostíbulo rutero donde hay dueños de todo e 
					hijas de nadie, algo puede cambiar. 
  Fascinario de Dennis Smith a las 21 hs en el Patio 
					Cubierto del Centro Cultural San Martín. Entrada general 
					$500; estudiantes y jubilados $400 a través de tuentrada.com: 
					La extraña y popular banda de super pop de fines de los 2000 
					se presenta con un único show musical. 
  Cine Los Que Vuelven, de Laura Casabé en el Centro 
					Cultura 25 de Mayo a las 20 hs: América del Sur, 1919. 
					Los guaraníes fueron asesinados, desterrados o reducidos a 
					servidumbre. Julia, esposa de Mariano, un terrateniente 
					yerbatero, concibe a su tercer hijo muerto. Desesperada, le 
					ruega a Kerana, su criada indígena, que lo traiga de vuelta 
					a la vida. La criatura vuelve, pero no vuelve sola. 
  ¡Libro Móvil en la Ciudad! en Plaza Almagro de 8 a 14 hs:
				Con el fin de promover la lectura en los barrios y potenciar 
					al sector editorial independiente de la Ciudad, Libro Móvil 
					circulará por los barrios porteños, en el marco de las 
					Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB). La 
					iniciativa organizada acercará una propuesta lectora 
					diferente y acompañará a editoriales, sellos y escritores. 
					Desde este dispositivo se podrá comprar ejemplares, 
					asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, y 
					acceder al sistema de préstamos y devoluciones de libros. 
					
					
					 Viernes 19 
			
                   Cancionero de Verano a las 19 hs en la terraza del Centro 
					Cultural Recoleta (Junín 1930): presentación de Rosario 
					Ortega 
  Muestras permanentes de 13.30 a 18 hs en el Centro 
					Cultural Recoleta. 
  Visitas Guiadas a las 17 hs en el Centro Cultural 
					Recoleta. 
  Ciudad Emergente Experiencia Verano a las 19 hs en la 
					Usina del Arte - Seba Coppola + Saturno TV + Emanero: De 
					manera segura y cumpliendo estrictamente con el protocolo 
					correspondiente, el público podrá disfrutar los mejores 
					conciertos al aire libre en la Plaza de la Usina del Arte, 
					el Museo Saavedra y el Patio del Aljibe del Centro Cultural 
					Recoleta, de la mano de las 12 bandas seleccionadas en 
					Experiencia Emergente junto a grandes artistas del rock. 
					Todos los conciertos son gratuitos y con reserva previa de 
					entradas a través de buenosaires.gob.ar/festivalesba 
  Instrucciones para Enseñarle a Volar a mi Elefante Rosa, 
					de Alejandra Rubio en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) 
			a las 21 hs en el Patio cubierto. Entrada 
					general $500; estudiantes y jubilados $400 a través de tuentrada.com: Obra de teatro musical que indaga sobre 
					el pensamiento y los sentimientos de un/a/e adolescente en 
					un momento de crisis. Se intenta reflexionar acerca de los 
					peligros que acechan a les adolescentes: violencia, bulling, 
					discriminación y que los llevan a sentirse, muchas veces, en 
					un callejón sin salida hasta el límite de pensar en quitarse 
					la vida. 
  Myrian Cardozo y las golondrinas del monte de Las Ramponi 
					a las 20 hs en el Centro Cultural 25 de Mayo: Myrian, la 
					joven promesa del folclore, llega a Buenos Aires para 
					presentar su primer compact disc: “Grandes éxitos”. 
					Acompañada por su asistente y “Las golondrinas del monte”, 
					recorre un repertorio musical que va desde la chacarera y la 
					zamba hasta el hip hop. A pesar de las constantes 
					desprolijidades de sus compañeras, Myrian intenta sostener 
					su tan soñado espectáculo. 
  Abasto Barrio Cultural: Este viernes 19 la calle 
					Guardavieja entre Bustamante y Salguero se convertirá en 
					peatonal de 20 a 01 hs para la realización de diferentes 
					espectáculos gratuitos y a la gorra organizados por el 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad y espacios de la cultura 
					independiente. De 18.30 a 19.20 h la Casona de Humahuaca 
					presentará un show de magia para toda la familia de la mano 
					de Los Simuladores de Talento, en las escalinatas del shopping Abasto. Luego, de 20.05 a 20.55 h será el turno de 
					la música con Mabel y los Inmaculados presentado por Amarama 
					Patio Cultural. Más tarde, de 21.40 a 22.30 h será el 
					momento de Post Parto y Sexóloga un ciclo de obras cortas 
					presentado por Teatro Asterión. Estos espectáculos son con 
					entradas accesibles o a la gorra. En el Anfiteatro Parque de 
					la Estación de 19 a 19.50 h se podrá disfrutar del show de 
					Danza del Ciclo Sacar la Danza presentado por Teatro 
					Asterión. Entradas accesibles en boletería del teatro. De 
					20.35 a 21.25 en ese mismo espacio Javier Castañeda 
					musicalizará la noche en un show imperdible presentado por 
					Casona de Humahuaca. De 22.10 a 23 h el rock hará vibrar el 
					Anfiteatro Parque de la Estación con la presentación de Los 
					Fuegos Felices. Estos espectáculos también son con entrada a 
					la gorra. La Dirección General de Enseñanza Artística del 
					Ministerio de Cultura porteño presentará a las 21 h en el 
					bar El Banderín el ciclo En el Aire, un espectáculo musical 
					gratuito para toda la familia. 
  ¡Libro Móvil en la Ciudad! en Belgrano, Sucre esquina 
					Castañeda de 17 a 21 hs: Con el fin de promover la 
					lectura en los barrios y potenciar al sector editorial 
					independiente de la Ciudad, Libro Móvil circulará por los 
					barrios porteños, en el marco de las Ferias Itinerantes de 
					Abastecimiento Barrial (FIAB). La iniciativa organizada 
					acercará una propuesta lectora diferente y acompañará a 
					editoriales, sellos y escritores. Desde este dispositivo se 
					podrá comprar ejemplares, asociarse a la Red de Bibliotecas 
					Públicas de la Ciudad, y acceder al sistema de préstamos y 
					devoluciones de libros. 
					
			
             Sábado 20 
				
                   Ciudad Emergente Experiencia Verano a las 20 h en el 
					Centro Cultural Recoleta - Saturno TV + Seba Coppola: De 
					manera segura y cumpliendo estrictamente con el protocolo 
					correspondiente, el público podrá disfrutar los mejores 
					conciertos al aire libre en la Plaza de la Usina del Arte, 
					el Museo Saavedra y el Patio del Aljibe del Centro Cultural 
					Recoleta, de la mano de las 12 bandas seleccionadas en 
					Experiencia Emergente junto a grandes artistas del rock. 
					Todos los conciertos son gratuitos y con reserva previa de 
					entradas a través de buenosaires.gob.ar/festivalesba 
  Interior, por Monomujer, teatro para un espectador en el 
					Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) a partir de las 
					18.30 h hasta las 20.30h, funciones cada 15 minutos. Espacio 
					Bar. Entrada general $350; estudiantes y jubilados $300 a 
					través de tuentrada.com: Al interior de un lugar 
					deshabitado y subterráneo dos mujeres como dos oasis 
					aparecen. Una de ellas está en la playa, la otra en el patio 
					de una casa del Litoral. Es verano y es de noche. Descalzas, 
					los pies íntimos se dejan ver. Hablan desde su interior 
					porque decir aquello es decir una verdad. Se trata de dar un 
					paseo en compañía para ver qué pasa ahí afuera, atreverse a 
					un caleidoscopio que se mira con todos los sentidos. 
					Interior está compuesto por dos micromonólogos: “La Perla” y 
					“María, alas de Caráu”. 
  Abasto Barrio Cultural: Este sábado 20 la calle 
					Guardavieja entre Bustamante y Salguero se convertirá en 
					peatonal de 17 a 01 h para la realización de diferentes 
					espectáculos gratuitos y a la gorra organizados por el 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad y espacios de la cultura 
					independiente. De 18.30 a 19.20 h será el turno de la música 
					con Coronados de Gloria un espectáculo musical gratuito para 
					toda la familia en las escalinatas del shopping Abasto. 
					Luego, de 20.05 a 20.55 h será el turno de Alejandro Reyna 
					con un show de tango gratuito para toda la familia. En el 
					Anfiteatro Parque de la Estación de 19 a 19.50 h se podrá 
					disfrutar del espectáculo de La Peña de Ricardo un show con 
					entrada a la gorra presentado por la Casona de Humahuaca. 
					Más tarde, de 20.35 a 21.25 en ese mismo espacio se 
					presentará El Alvarete a cargo del espacio de La Vieja 
					Guarida, una obra de teatro para disfrutar en familia. Al 
					mismo tiempo Polo Cultural presentará el concierto de 
					Baltasar Comotto feat Macabre, con entradas a la venta a 
					través de la web. En el teatro El Extranjero, Zoraida 
					presentará La Reina del Abasto un espectáculo teatral con 
					auriculares a las 19, 20 y 21 h. En el Bar Seddon presentado 
					por la Dirección General de Enseñanza Artística a las 19.30 
					h se realizará el show gratuito de flamenco fusión 
					Rumbeando. 
  ¡Libro Móvil en la Ciudad! en Parque Los Andes de 17 a 21 
					h: Con el fin de promover la lectura en los barrios y 
					potenciar al sector editorial independiente de la Ciudad, 
					Libro Móvil circulará por los barrios porteños, en el marco 
					de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB). 
					La iniciativa organizada acercará una propuesta lectora 
					diferente y acompañará a editoriales, sellos y escritores. 
					Desde este dispositivo se podrá comprar ejemplares, 
					asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, y 
					acceder al sistema de préstamos y devoluciones de libros. 
					
			
             Domingo 21 
				
                   Club Urbano Bajo Autopista - de 17 a 20 h en la Usina del 
					Arte (Agustín Caffarena 1) de 8 a 12 años: Espacio 
					permanente de actividades culturales urbanas y deportivas. 
					Mesas de ping pong, cancha de fútbol, cancha de básquet de 3 
					contra 3 y otra de fútbol tenis con actividades de 
					entrenamiento y partidos organizados por profesores de 
					educación física. 
  Olas de Música con Rayos y Centellas a las 19 h en la 
					Plaza de la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1) de 4 a 7 
					años: Presenta su espectáculo con un sonido en vivo 
					demoledor, moderno y muy bailable, preparate para ingresar a 
					la tormenta de rock! 
  Tardes Clave en el Recoleta a las 18 h. 
  Cine al Aire Libre en el Centro Cultural Recoleta 
				con Adventureland a las 20 h. 
  Abasto Barrio Cultural: Este domingo 21 se 
					presentarán diferentes espectáculos gratuitos y a la gorra 
					organizados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y 
					espacios de la cultura independiente. Organizado por Casa 
					Dessein se realizará en las escalinatas del Abasto Que Sea 
					Mi lo que Sea un espectáculo teatral para adultos. De 20.05 
					a 20.55 h será el momento de Inés Esteves Jazz, un show 
					gratuito imperdible para toda la familia. Más tarde de 21.40 
					a 22.30 h Fuegos Felices musicalizará la noche con lo mejor 
					del rock. Este espectáculo es presentado por espacio El 
					Portal y es con entrada a la gorra. En el teatro El 
					Extranjeto Zoraida presentará La Reina del Abasto un 
					espectáculo teatral con auriculares a las 19, a las 20 y 21 
					h. No se suspende por lluvia. En el Anfiteatro Parque de la 
					Estación llega el Festival Puente con la presentación de 
					Kaleema de 19 a 19.50 h, Nación Ekeko de 20.35 a 21.25 h, y 
					UJI de 22.10 a 23 h. Estos conciertos son con entrada 
					accesible a través de la web del espacio. 
  ¡Libro Móvil en la Ciudad! en Parque Los Andes de 17 a 21 
					h: Con el fin de promover la lectura en los barrios y 
					potenciar al sector editorial independiente de la Ciudad, 
					Libro Móvil circulará por los barrios porteños, en el marco 
					de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB). 
					La iniciativa organizada acercará una propuesta lectora 
					diferente y acompañará a editoriales, sellos y escritores. 
					Desde este dispositivo se podrá comprar ejemplares, 
					asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, y 
					acceder al sistema de préstamos y devoluciones de libros. 
					
			
             Propuestas Virtuales 
				
                   Ciclo Modos Híbridos del Complejo Teatral de Buenos Aires 
					presenta Ecos desde el sábado 20 a las 20 h en Vivamos 
					Cultura: Homenaje por los 60 años del Teatro San Martín de 
					Emiliano Dionisi, con dirección audiovisual de Mariano 
					Dawidson. El elenco está integrado por Lucía Bayá Casal, 
					Emiliano Carrazzone, Ana Yovino, Marcelo Pozzi, Laura Oliva 
					y Leonardo Saggese. El elenco de invitados está conformado 
					por Eleonora Wexler, Paola Barrientos, Esteban Meloni, 
					Roberto Carnaghi, Leonor Manso y Luis Machín. Participan 
					también Sol Rourich, Paula Ferraris, María Eva Prediger, 
					Rodrigo Etelechea y Rubén Rodríguez del Ballet Contemporáneo 
					del Teatro San Martín -que dirige Andrea Chinetti- y 
					Emmanuel Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Ariadna Bufano, 
					Myrna Cabrera, Fernando Morando, Ivo Siffredi, Ayelén 
					Allende, Esteban Quintana, Diego Báez Toro,Estanislao Ortiz, 
					Pablo del Valle, Román Lamas, Melisa Jos, Carolina Graff, 
					Olavia Paz y Ana Galati del Grupo de Titiriteros del Teatro 
					San Martín -que dirige Adelaida Mangani. 
  Cine en Vivamos Cultura: Desde el lunes 15 a las 18 h 
					se podrá disfrutar de Lapso, Una Espera un film que narra la 
					historia de un grupo de personas que observan e investigan 
					el espacio exterior en busca de algo. Una búsqueda 
					dilatada, sin objetivo específico, que no desemboca en 
					hallazgo alguno y se desfigura en lo fantasmal. 
  Cápsulas en Red en Vivamos Cultura: A partir del 
					lunes 15 se podrá participar de un nuevo taller online. En 
					esta oportunidad con lo mejor del Flamenco para aprender 
					desde casa. 
			
			
			Carlos Davis  
			Fuente: 
					Prensa Ministerio de 
			Cultura del GCABA |  |  |