|  |  | 
                       | 
			
			Conocé la ubicación de los 
			Puntos Verdes para dejar los materiales 
			reciclables 
			Puntos Verdes 
			y reciclado 
                  
					31/01/2021 
					
					- 
					Existe una gran cantidad de "puntos Verdes" 
					diseminados por la ciudad. En ellos podemos dejar nuestros 
					materiales 
					reciclables. Exactamente son 80 y están en parques y plazas. 
					En varios podremos encontrar a "capacitadores verdes" que 
					nos dirán las condiciones que tienen que tener los 
					materiales que llevamos. Según la modalidad y característica 
					del punto verde pueden llegar a recibir papeles, cartones, 
					plásticos, metales, aceite vegetal usado (en botellas 
					cerradas), pilas y Residuos de Aparatos Eléctricos y 
					Electrónicos (RAEES). Recordá que podés 
					dejar tus materiales reciclables las 24 hs del día en las 
					bocas de recepción dentro de los Puntos Verdes. |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
			”Es importantísimo que 
			todos sepan que separar reciclables en casa es fácil, y que cuentan 
			con Puntos Verdes, campanas y contenedores verdes en toda la 
			Ciudad”, afirmó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana 
			Clara Muzzio. 
                  Hay 80 Puntos 
					Verdes en toda la Ciudad, 
					56 de ellos cuentan con concientizadores que 
					trabajan de martes a sábados de 11 a 17 
					hs. El personal se maneja de acuerdo 
					a los protocolos de seguridad 
					vigentes y cuentan con elementos de protección 
					personal (alcohol, guantes, máscara y 
					barbijos). Su tarea consiste en 
					brindar información a las vecinas y 
					vecinos sobre la separación y tratamiento de los 
					reciclables. 
			El Punto Verde es uno 
			de los medios de captación con los que cuentan los vecinos y vecinas 
			de la Ciudad para disponer los reciclables que separan en sus 
			hogares. 
			
             Características de los Puntos Verdes 
			
                   Están 
			emplazados en espacios verdes y se encuentran distribuidos en todas 
			las comunas de la Ciudad. 
  80 
			Puntos verdes cuentan con boca de recepción que funcionan las 24 hs 
			para llevar los reciclables. 
  56 
			cuentan con atención de martes a sábados, de 11 a 17 hs. 
			Un concientizador recibe el material, y también se encarga de la 
			promoción del reciclado. 
  Los 
			Puntos Verdes poseen tres aberturas para que los usuarios puedan 
			depositar los reciclables en cualquier momento del día, más allá de 
			la atención personalizada. 
  Todos 
			los puntos verdes reciben papel, cartón, plásticos, metal y vidrios. 
			También reciben pilas, aceite vegetal usado (en botellas de plástico 
			cerradas) y RAEES, pero éstos deben ser entregados de manera 
			exclusiva al concientizador, los días y horarios asignados. Solo así 
			se asegura el resto que el material no se contamine. |  |  | 
		
			|  |  | 
			
             Los 56 Puntos Verdes 
			con atención 
			se encuentran en las 
			siguientes ubicaciones: 
			
                   Plaza 
			Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco (Comuna 1) 
  Plaza 
			Emilio Mitre: José Andrés Pacheco de Melo y Larrea (Comuna 2) 
  Plaza 
			Petrolina Rodríguez: Rodríguez Peña y Paraguay (Comuna 2) 
  Plaza 
			Dr. J. M. Velasco Ibarra: Av. Jujuy y México (Comuna 3) 
  Plaza 
			Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen (Comuna 4) 
  Plaza 
			Nueva Pompeya: Av. Sáenz y Traful (Comuna 4) 
  Plaza 
			Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria (Comuna 5) 
  Plaza 
			Almagro: Sarmiento y Bulnes (Comuna 5) 
  Parque 
			Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce (Comuna 6) 
  Plaza 
			Amadeo Sabattini: Colpayo y Vallese (Comuna 6) 
  Plaza de 
			los Periodistas: Nazca y Neuquén (Comuna 7) 
  Parque 
			Chacabuco: Av. Asamblea y Puán (Comuna 7) 
  Villa 
			1.11.14: Av. Perito Moreno y Av. Varela (Comuna 7) 
  Plaza 
			Ángel Gris: Nazca y Neuquén (Comuna 7) 
  Plaza 
			Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao (Comuna 7) 
  Plaza 11 
			de Noviembre: Av. Directorio e Italia (Comuna 7) 
  Plaza 
			Sudamérica: Av. Piedrabuena y Av. Fernández de la Cruz (Comuna 8) 
  Estación 
			Lugano: Delfín Gallo y Martiniano Leguizamón (Comuna 8) 
  Lugano 1 
			y 2: Olascoaga (Comuna 8) 
  Plaza 
			Sargento Cabral: José León Suarez y Martínez de Hoz (Comuna 9) 
  Plaza 
			Domingo Olivera: Olivera 824 (Comuna 9) 
  Parque Avellaneda: Av. Directorio y Fernández (Comuna 9) 
  Parque Santojanni: Lisandro de la Torre y Acassuso (Comuna 9) 
  Juan 
			B. Justo: Av. Álvarez Jonte 6383 (Comuna 9) 
  Plaza 
			Sarmiento: Cosquín y Tuyutí (Comuna 9) 
  Mataderos: Av. Gral. Paz 12.950 (Comuna 9) 
  Plaza 
			Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González (Comuna 10) 
  Plaza 
			Villa Real: Ramón Lista y Moliere (Comuna 10) 
  Plaza 
			Vélez Sársfield: Chivilcoy y Bogotá (Comuna 10) 
  Plaza 
			Falcón: Falcón y De Benedetti (Comuna 10) 
  Plaza 
			de la Bandera: Av. Juan B. Justo y Gaona (Comuna 10) 
  Plaza 
			Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria (Comuna 11) 
  Plaza El 
			Maestro: Av. Francisco Beiró y Pedro Calderón de la Barca (Comuna 
			11) 
  Plaza 
			Arenales: Nueva York y Mercedes (Comuna 11) 
  Plaza 
			Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness (Comuna 12) 
  Plaza 
			Zapiola: Juramento y Donado (Comuna 12) 
  Plaza 
			Marcos Sastre: Monroe y Miller (Comuna 12) 
  Plaza N. 
			Alem: Artigas y Larsen (Comuna 12) 
  Plaza 
			Martín Rodríguez: Habana y Argerich (Comuna 12) 
  Plaza 
			Alberdi: Larralde y Mariano Acha (Comuna 12). 
  Plaza 
			Makenna: Crámer y Ramallo (Comuna 12) 
  Parque 
			Saavedra 1: Roque Pérez y Paroissien (Comuna 12) 
  Parque 
			Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto (Comuna 12) 
  Plaza 
			Castelli: Juramento y Conde (Comuna 13) 
  Plaza 
			Balcarce: Manzanares y Vuelta de Obligado (Comuna 13) 
  Plaza 
			Manuel Belgrano: Cuba y Juramento (Comuna 13) 
  Paseo de 
			las Américas: Ramsay y Blanco Encalada (Comuna 13) 
  Plaza 
			Mafalda: Santos Dumont y Gral. Enrique Martínez (Comuna 13) 
  Plaza 
			Garicoitis: Virrey Loreto y Delgado (Comuna 13) 
  Plaza 
			Güemes: Medrano y Charcas (Comuna 14) 
  Plaza 
			Armenia / Palermo Viejo: Malabia y Nicaragua (Comuna 14) 
  Plaza 
			Perú: Av. Figueroa Alcorta - esquina Museo Malba (Comuna 14) 
  Parque 
			Las Heras: Salguero 2450 (Comuna 14) 
  Plaza 
			Benito Nazar: Antezana y Olaya (Comuna 15) 
  Plaza 
			Nobel: Bucarest y Hamburgo (Comuna 15) 
  Parque 
			Los Andes: Av. Dorrego y Guzmán (Comuna 15) 
			
             Protocolo para 
			operadores: 
			La reapertura de 
			parques y plazas con medidas de distanciamiento permitió la 
			reapertura de los Puntos Verdes con nuevos protocolos: 
			
                   Los 
			operadores volvieron a trabajar, primero desde afuera y ahora 
			también desde adentro. Se busca que el espacio de trabajo sea la 
			mayor parte del tiempo al aire libre y tener el menor contacto con 
			los materiales reciclables. 
  Los 
			operadores pueden ayudar y asesorar a los vecinos que acerquen 
			material al punto verde y también captar nuevos interesados en 
			separar. No sólo recibirán material, sino que van a orientar al 
			vecino para que lo deposite el mismo. 
  Este 
			nuevo rol de concientizador del operador permite habitar el Punto 
			Verde desde un lugar más activo, que llame la atención de los 
			vecinos. 
  Esta 
			organización permite continuar con la promoción de los buenos 
			hábitos e impulsar un mensaje a favor del cuidado del ambiente; y, 
			además, mantener un vínculo activo con los vecinos. 
  Esta 
			nueva modalidad se aplicó de manera gradual, teniendo en cuenta el 
			funcionamiento de los protocolos establecidos. La prioridad es 
			preservar la salud de los trabajadores. 
  Comenzó 
			con 34 puntos verdes (hoy son 56) seleccionados en base a variables. 
			1) Mayor recepción de material, y por lo tanto mayor contacto con 
			los vecinos. 2) Asegurar que todas las comunas cuenten al menos con 
			un Punto Verde con esta modalidad. 
  Los 
			equipos trabajan de martes a sábados de 11 a 17 horas. 
  Los 
			puntos verdes reciben plástico, cartón, papel, latas y vidrio. 
			Además de RAEES, AVUS y pilas. 
			La apertura de esta 
			nueva modalidad de atención se seguirá haciendo de manera gradual, 
			ya que estará atada al correcto cumplimiento y funcionamiento de los 
			protocolos establecidos.  
			
			
			Carlos Davis  
			Fuente: 
					Prensa 
			Ministerio de Espacio Público e Higiene 
			Urbana |  |  |