|
|
 |
los Ganadores del Certamen
Hugo del Carril con la Orquesta del Tango de la Ciudad de Bs As
Día del Tango con nuevos
talentos
08/12/2021
- El Ministerio
de Cultura porteño, a través de la Dirección General de
Música, invita al concierto “Nuevos talentos. Ganadores del
Certamen Hugo del Carril con la Orquesta del Tango de Buenos
Aires”. Se trata de una presentación especial de ganadores
del Certamen que participaron en distintas ediciones y que
hoy se reunirán para cantar junto a la Orquesta como
celebración del Día del Tango. Los cantantes Silvia Sab y
Federico
Rigó, ganadores en 2019, cantarán “Los pájaros perdidos” y
“Sin palabras”, y “El último round” y “La última curda”,
respectivamente. El evento se realizará el Sábado próximo
(20 hs) en el Anfiteatro del Parque Centenario (Marechal y
Lillo). |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
El recital tendrá
entrada libre y gratuita y contará con la participación de la
compositora y cantante Andrea Bollof, quien interpretará su obra
ganadora en Letra en 2011, “Hojas quemadas”, mientras que Carla
Cecche interpretará “Luces de inocencia”, de Mariano Botto,
ganadora en Composición también en 2011, ambas con arreglos de
Juan Carlos Cuacci. Todos estarán acompañados por la Orquesta
del Tango de Buenos Aires, bajo la dirección de Néstor Marconi y
Juan Carlos Cuacci. La entrada será libre y gratuita
Día
del Tango - Nuevos talentos (Ganadores del Certamen Hugo del
Carril con la Orquesta del Tango de la Ciudad)
El Ministerio de
Cultura a través de la Dirección General de Música invita al
concierto “Nuevos talentos. Ganadores del Certamen Hugo del
Carril con la Orquesta del Tango de Buenos Aires”. Se trata de
una presentación especial de ganadores del Certamen que
participaron en distintas ediciones y que hoy se reunirán para
cantar junto a la Orquesta como celebración del Día del Tango.
Las presentaciones correrán por cuenta de Mariana Fossati.
Programa
Milonga del 900 (Sebastián Piana). Dirige Juan Carlos Cuacci.
Pa’
que bailen los muchachos (Aníbal Troilo). Dirige Néstor
Marconi.
Hojas
quemadas (Marcelo Saraceni, Andrea Bollof). Canta: Andrea
Bollof. Dirige Juan Carlos Cuacci.
Luces
de inocencia (Mariano Botto). Canta: Carla Cecche. Dirige
Juan Carlos Cuacci.
El
último round (Chico Novarro). Canta Federico Rigó. Dirige
Néstor Marconi.
La
última curda (Aníbal Troilo, Catulo Castillo). Canta
Federico Rigó. Dirige Néstor Marconi.
Los
pájaros perdidos (Astor Piazzolla, Mario Trejo). Canta
Silvia Sab. Dirige Juan Carlos Cuacci.
Sin
palabras (Mariano Mores, Enrique S.Discépolo). Canta Silvia
Sab . Dirige Néstor Marconi.
Danzarín (Julián Plaza). Dirige Juan Carlos Cuacci.
Ciudad triste (Osvaldo Tarantino). Dirige Juan Carlos Cuacci.
Garelísimo (Néstor Marconi). Dirige Néstor Marconi.
Selección de milongas candombes (arr. Néstor Marconi).
Dirige Néstor Marconi.
|
|
|
|
|
La
Orquesta del Tango de Buenos Aires
Organismo dependiente
de la Dirección General de Música del Gobierno porteño, nació en
1980. Está dirigida por los Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos
Cuacci.
Premios: Disco de Oro por En vivo en el Colón (2001),
Diploma al Mérito Fundación Konex como Conjunto de Tango (1995 y
2005). Nominaciones a los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos
30 Años. Nominaciones a los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos
30 años y Homenaje a Cátulo Castillo y Aníbal Troilo; Grammy
Latino como Mejor álbum de tango 2015 y el Premio Carlos Gardel,
como Mejor álbum de orquesta instrumental 2016, ambos
reconocimientos por Homenaje a Astor Piazzolla, su último
trabajo editado.
Los
nuevos valores
Federico Rigó: Ganador Certamen Hugo del Carril,
Categoría Canto Masculino 2019. Dueño de una sólida formación
técnica, luego de su exitosa participación en el certamen, logró
numerosos premios en distintos concursos del género, además de
recorrer extensamente el circuito tanguero porteño. Es, además,
creador y co-fundador de la compañía “Sentido TANGO”
Silvia Sab: Ganadora de Canto Femenino en 2019. En 2018
ganó en el Festival Internacional de Tango de Medellín en
Colombia y el primer puesto en el Valparatango, Festival
Internacional de Tango de Valparaíso, en Chile. Con varias
décadas en la música, Sab es una cantante nacida en Necochea,
residente en Mar del Plata, que interpreta con gran pasión
canciones de Atilio Stampone, José María Contursi y que admira
el estilo de María Graña.
Andrea Bollof: Ganadora en categoría Letra en el año
2011. Es autora, compositora, cantante, productora y arquitecta.
Se destaca con su personal estilo, sutil, porteño y femenino. Ha
creado y dirigido espectáculos tangueros de notable calidad
enriqueciendo el espectáculo de la Ciudad. En 2019 termina y
edita su primer disco solista “CANCIONES POR DESCUBRIR”, obras
propias en coautorías diversas, con la dirección y producción
artística de Néstor Basurto.
Mariano Botto: Ganador en el Certamen Hugo Del Carril
2011 en composición, letra y música por el vals “Luces de
Inocencia”. Es guitarrista, arreglador y compositor. Es profesor
de guitarra y asesor institucional de la escuela de música y
arte urbano (EMAU, SUTERH), dirigida por Litto Nebbia. Además,
acompaña a diversos cantantes de folclore, tango y música
latinoamericana como “Sobre el filo” (tango), Alberto Araya
(folclore.) y Claudia Levy (tango).
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Dirección General de Música |
|
|