|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Día por día - para disfrutar de las mejores actividades Agenda cultural porteña 06/12/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial y también online, en este último caso a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. La idea es que el público pueda acceder a un calendario con actividades para todos los gustos y armar sus propias listas de reproducción. El sistema de “búsqueda inteligente” permite filtrar contenidos por día, sede, barrio, o categoría. Además, en la parte superior del sitio hay una serie de botones donde se puede visualizar toda la oferta cultural de cada día. Algunas actividades requieren reserva anticipada (48 horas antes). |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
A continuación brindamos una síntesis de las actividades culturales que podemos encontrar desde el día de hoy y hasta el domingo venidero. Lunes 6
Martes 7
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Miércoles 8
1.- Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad + La Loopera Bailable presentarán un show a las 20 h: Este concierto busca desestructurar el escenario con el fin de poder conectarse con el público. 2.- A las 17 h habrá un show musical de Canta y No Llores, un concierto para chicos que invita a viajar a México a través de las canciones, recorriendo Latinoamérica y sumergiéndose en la obra de Francisco Gabilondo Soler. 3.- A las 18 h, A Sembrar: una historia llena de humor con música en vivo, actores y títeres que habla sobre el cuidado del medioambiente y la conciencia del uso y el reciclado del plástico. 4.- Y también a las 18 h, el espectáculo Soy Percha Percha transportará a los chicos a un mundo circense, donde todo puede ocurrir y no hay límites para la imaginación. Jueves 9
1.- “¿Cuál es el camino que hace la palabra para volverse olor?”, de Cecilia Catalin y curada por Paola Fontana. La artista extrae lo odorífero del soporte textual en películas y series, y lo vuelve su estrategia. Suspende la imagen y engaña a nuestro sentido más usado, mientras el olor, conducido a través del lenguaje, se vuelve una escena nítida de la que participamos. 2.- “La incomodidad de lo que nos rodea”, de Pablo Logiovine. El artista descubre que convive con una colonia de caracoles y comienza a investigar acerca de las interacciones que se producen en torno a dicha convivencia. La admiración surgió una vez que Logiovine comprobó que los caracoles se estaban alimentando con fragmentos de un almanaque de las mejores obras del Metropolitan Museum of New York. A partir de entonces, creó un site-specific en donde se despliegan distintos formatos de exploración y presentación de los diversos materiales que los caracoles mastican. Desde noviembre, la colonia vivirá en un invernadero instalado en El Cultural San Martín junto a objetos, fotografías y un dispositivo tecnológico de observación. 3.- “Esculturas para la diversidad”, por la asociación civil ÚNICX y curada por Feda Baeza. Diez nuevas esculturas de unicornios salen a la luz con la misión de recaudar fondos para el programa de "Empleabilidad para Población Travesti Trans" que ÚNICX trabajará junto a otras organizaciones de la sociedad civil, permitiendo generar empleo directo para 20 personas. Las autorías de cada una de las diez obras corresponden a Marcelo Pombo, Lolo y Lauti, Marina Daiez, Cartón Pintado, Cinthia Paraíso, Mabel, Carrie Bencardino, Ulises Mazzucca, Nube y Ari Nahón. Viernes 10
Sábado 11
1.- En la Usina del Arte se realizarán conciertos y espectáculos. A las 16 h en el Auditorio la Compañía Fratres Tango presentará el espectáculo “Bajo las luces de Buenos Aires”. A las 18 h en el Patio Central, Vero Koufati presentará “Brindis de mi Alma”, un recorrido musical donde conviven diferentes etapas compositivas del género mostrando un tango presente y vivo. A las 20 h en Sala de Cámara, Adriana Nano & el cuarteto de Leonardo Marconi realizarán un concierto homenaje a Astor Piazzolla, por el centenario de su nacimiento. Y L'Evasión presentará un espectáculo que recorrerá una de las etapas más revolucionarias de Astor Piazzolla: los años 70. A las 21 h en el Auditorio, estará Loca Bohemia Trio con Tango, cruce musical entre el Tango y el Rock nacional, con Juan Kaunitz en contrabajo, Emiliano Figa en piano, Martin Cecconi en bandoneón y las voces de Cardenal Dominguez y Hernan Frizzera. 2.- Como parte del Ciclo Corrientes Cultural, frente al Teatro Broadway, a las 21:30 h Andrea Ghidone presenta el espectáculo Tango Show, con lo mejor del tango y la música rioplatense. La acompañarán los cantantes Ivanna Rosi y Esteban Riera y los bailarines Alejandro Andrian y Débora Lourdes Agudo. 3.- En la web Vivamos Cultura estarán disponibles conciertos de la última edición del Festival: de la Orquesta Típica Sans Souci, del Sexteto Mayor, “María Garay: 80 años de vida y de canto”, Walter Ríos "El tango y la danza", “José Colángelo celebra sus 80 años”, del Trío Lavallén, Estigarribia y Cabarcos, y “Pichuqueando, Homenaje al Maestro Aníbal Troilo”.
1.- El primero es un clip que se grabó en el Centro Cultural San Martín en el marco de las tareas de investigación desarrolladas por Soledad Venegas y Andrés Serafini en torno al proyecto “Colección Aníbal Pichuco Troilo” y a los 100 años del nacimiento de Ástor Piazzolla. Se rescató un arreglo inédito de Piazzolla correspondiente a la colección de partituras de la orquesta de Aníbal Troilo que son parte del patrimonio del Instituto de Investigación en Etnomusicología. Es el primero de los 7 clips que se grabaron en el Centro Cultural San Martín en el marco del proyecto editorial “Songbook: las mujeres compositoras del tango” a cargo de las investigadoras Soledad Venegas y Julia Winokur. Este proyecto busca visibilizar una porción de repertorio de música popular argentina poco conocido en nuestros días. 2.- El segundo estreno es el de la microserie teatral “Ficciones verdaderas”, que presenta el primero de los 3 capítulos que fueron producidos por la Dirección General de Enseñanza Artística y Abasto Barrio Cultural, programa perteneciente a la Dirección General de Patrimonio, en la plataforma Vivamos Cultura. El episodio es Adiós, muchacho, con intérpretes: José María Muscari y Fernando Migueles, dramaturgia: Alfredo Allende y dirección: Gastón Zambón.
1.- De 14 a 17 h, taller de pintura con tintes naturales para teñir papeles y pintar con tintes naturales creados a partir de alimentos utilizados para cocinar. 2.- A las 18 h, Inventores de dulces coloridos y saludables: el club de los derechos se reúne para conversar sobre el derecho que tienen los niños a la salud y a una alimentación nutritiva. Junto a Juliana López May, cada miembro del Club realizará su propio muffin de remolacha. 3.- A las 15 h Foyer, "Yo quiero ser yo", un cuento de Khapu: Es la historia de Maite, una bruja que no le gusta ser bruja y elige ser un hada. Una historia sobre la libre elección, la comprensión y el amor. 4.- Actividad para niños de 4 a 7 años a las 16 h en la Sala de cámara , El Cuco Circo Alboroto. Circo, teatro y diversión para chicos y chicas. Una historia entre acrobacias, risas y entrañables relaciones de familia. 5.- Actividad para niños de 4 a 7 años a las 17 h en el Patrio Central. Entre idas y vueltas por Kuyuy, cuerpo en movimiento Clown. Obra de circo y teatro para toda la familia. Entre acrobacias, malabares y equilibrios se habla sobre temáticas como la amistad, el bullying, el uso de la tecnología y el manejo de las emociones. Actividad para niños de 8 a 12 años. Domingo 12
Club de los Derechos - Foyer - Actividad para niños de entre 4 y 7 años de 14 a 16 h se realizará el Almuerzo en la hierba: un taller de creación de canastas para pic-nic. Con la obra de Manet “Almuerzo en la hierba” como disparador, chicos y chicas pensarán posibilidades de alimentación saludable para un pic-nic. Y realizarán una canasta reutilizando materiales de descarte y crearán un memotest con imágenes de alimentos saludables. 15 hs - Foyer Títeres a cielo abierto por Manu Mansilla. Una obra de títeres para conocer historias encantadoras, con participación activa de los chicos. Actividad para niños de 4 a 7 años. 16 hs - Auditorio - Freakshow, feria de fenómenos y rock por Panceta y los Papafritas. La banda de rock "Panceta y Los Papafritas" se ve envuelta en Freakshow, una extraña feria de fenómenos y sucesos extraordinarios, conducida por “El Rumano de Rumanía”, quien revelará la historia de la guitarra “Excalibur”. 17 hs - Calle Interna - Experimento de cocina - Picnic saludable. Cada niño podrá armar su propia vianda con productos saludables utilizando como contenedor una caja hecha con materiales reciclables. Actividad para niños de 4 a 7 años. 18 hs - Calle Interna - TitereTubers por Hermanos Guccione. Espectáculo de títeres que cuenta la historia de Tuco y Mili, dos hermanos que quieren realizar videos para las redes sociales. Hasta que una caída “accidental” de internet hará que exploren otras formas de entretenimiento. Actividad para niños de 4 a 7 años. 18:30 hs - Foyer - Breakids, por Fuera de Límite. Taller de Breaking para chicos con ganas de mover el cuerpo y sentir el flow. Actividad para niños de 8 a 12 años.
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||