|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
algunos consejos para festejar fin de año de manera criteriosa Festejos responsables 25/12/2021 - Ante la proximidad de las fiestas de Año Nuevo, la Ciudad brinda una serie de recomendaciones para evitar accidentes, contagios y que las celebraciones se realicen de forma responsable. Entre los consejos básicos está el evitar el uso de pirotecnia y la ingesta de alcohol en caso de manejar. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes. En cuanto a los cuidados frente a la pandemia de Corona virus está el organizar las reuniones al aire libre o en ambientes ventilados, con la participación de grupos reducidos. No debemos olvidar que el virus sigue circulando y no hay que relajar las medidas de prevención sanitaria para evitar los contagios. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Como decíamos respecto a las reuniones familiares, lo ideal es realizarlas al aire libre. En caso de no poder implementarlo de esta manera debemos prestar atención a la ventilación de los espacios: abrir las ventanas de par en par. Elegir grupos reducidos y no juntar demasiados núcleos familiares. Usar el tapabocas, salvo al momento de comer. Cubrir correctamente boca, nariz y mentón. Lavarse las manos con agua y jabón, o usar alcohol en gel, sobre todo antes y después de comer. Si hay personas mayores de 60 años o de grupos de riesgo, cuidarlas especialmente, con las dos medidas principales: tapabocas y distanciamiento suficiente. No compartir vajilla, en especial los vasos o latas, platos y cubiertos. Desinfectar las superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas y baños.
Si manejás, no tomés alcohol. Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes. Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño. El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume. Hay que considerar que el ritmo de eliminación del alcohol es de 7-8 gramos por hora y, contra lo que suele suponerse, tomar café, mojarse, ducharse con agua fría, hacer gimnasia o transpirar no sirven para reducir la cantidad de alcohol en la sangre. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
En caso de una emergencia recuerde que la línea 911 de la Policía de la Ciudad atiende las 24 horas los 365 días del año. Ante una emergencias, informar rápidamente de la situación es la mejor decisión para evitar problemas mayores.
La Ciudad recomienda, evitar su uso debido a los riesgos de accidentes que siempre conllevan. Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida. A tener en cuenta:
En relación al momento de abrir las bebidas se aconseja:
Direcciones para que los vecinos agenden:
Fuente: Prensa Jefatura de Gobierno de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||